Contenido
- 0.1 El único pan 100% recomendado por los expertos: reduce el azúcar en sangre
- 0.2 A partir de los 50, esta semilla es tu mejor aliada: mejora la movilidad y la fuerza muscular
- 0.3 Tres efectos en uno: así te ayuda este remedio natural a dormir, tener energía y aumentar tus defensas
- 1 ¿Cuál es el mejor momento del día para tomar café?
El descanso es clave para que recuperes la energía necesaria en la realización de tus tareas y actividades diarias. Es frecuente que, si tienes una mala noche con insomnio y problemas para conciliar el sueño, tu productividad durante el día sea más lenta. Muchas personas se preguntan cuál es la mejor hora para tomar café, debido a su asociación con un rendimiento más activo y dinámico. Las propiedades de esta bebida, elaborada a partir de sus granos legendarios a nivel mundial, te dan enormes beneficios a tu organismo.
Los expertos en nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins explican que el café contiene antioxidantes y sustancias activas que pueden reducir la inflamación interna y proteger contra enfermedades. A su vez, quienes beben café tienen menos probabilidades de morir por algunas de las principales causas de muerte en las mujeres como enfermedades cardíacas coronarias, accidente cerebrovascular, diabetes y enfermedad renal. El café te permite procesar de manera más eficiente la glucosa y reducir las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2. La bebida te permite prevenir la insuficiencia cardíaca, cuando un corazón debilitado tiene dificultad para bombear suficiente sangre al cuerpo. Además, la cafeína está relacionada con una menor probabilidad de desarrollar la enfermedad de Parkinson y ayuda a controlar los movimientos de quienes padecen la enfermedad. Los beneficios que te aporta la infusión son importantes que vayan acompañados con el momento de preparación. Por lo tanto, se presentan a continuación los detalles de la mejor hora para tomar café.
¿Cuál es el mejor momento del día para tomar café?
¿Por qué es saludable?
Los beneficios que te aporta la infusión son importantes que vayan acompañados con el momento de preparación.
La Sociedad Europea de Cardiología informa que el consumo moderado de café está asociado con menores riesgos de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares (ECV) y muerte.
Los miembros aseguran que el café se ha utilizado durante mucho tiempo para mejorar la vigilia y aliviar la somnolencia debido a los efectos estimulantes de la cafeína en el sistema nervioso central.
Las mayores cantidades de consumo de café se asociaron significativamente con un menor riesgo de mortalidad durante la mañana, por encima de quienes beben café a la noche.
¿Qué pasa en el cuerpo al beber café por la mañana?
El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre sostiene que los beneficios de beber café por la mañana pueden deberse a dos factores.
El consumo temprano en lugar de por la tarde o la noche tiene menos probabilidades de alterar los patrones de sueño de una persona, lo que favorece su salud general y cardiovascular.
«A su vez, los efectos antiinflamatorios del café, con cafeína o sin ella, pueden ser más intensos por la mañana, ya que es cuando los niveles de inflamación pueden alcanzar su punto máximo», afirman profesionales del instituto.
¿Cómo actúa el café?
El dietista Anthony Di Marino, de la Clínica Cleveland, destaca que la cafeína es un estimulante y tomar café a primera hora de la mañana ayuda a despertarte.
En este sentido, una de las formas en que la cafeína logra esto es aumentando la cantidad de cortisol en el cuerpo. «Tomar café a primera hora de la mañana aumenta los niveles de cortisol, lo que potencialmente te hará sentir más activo», dice Di Marino.
Una taza de café entre las 9:30 y las 11:00, puede ayudarte a aprovechar al máximo sus beneficios. Es el momento en el que los niveles de cortisol comienzan a bajar y vas a lograr obtener el mayor beneficio del efecto de la cafeína.
Los beneficios físicos y cognitivos del café
Para tu desarrollo óseo y muscular
La Academia Española de Nutrición y Dietética destaca que los beneficios de tomar café por las mañanas es la capacidad de la cafeína para aumentar el rendimiento intelectual y físico.
En deportistas de alta rendimiento como los corredores de maratón, la cafeína es una excelente aliada. Ya sea beber antes de entrenar, ayuda a mejorar el rendimiento deportivo.
Los miembros de la academia indican que es recomendable la utilización de cafeína como sustancia ergogénica en ejercicios de larga duración y mediana intensidad. También se ha demostrado que la cafeína facilita la oxidación de grasas, es decir la degradación de los triglicéridos en ácidos grasos y glicerol para combustible energético.
«La cafeína bloquea los receptores de la adenosina, la responsable de la sensación de cansancio. Además, mejora el rendimiento porque moviliza el calcio y ayuda a una mejor contracción muscular», dicen.
¿Cómo mejorar tus resultados cognitivos?
Si eres una persona que necesita permanecer despierta durante largas jornadas de trabajo y estudio, un consumo moderado de cafeína te da beneficios sobre el rendimiento cognitivo, la alerta y la atención.
Por lo tanto, resulta una bebida frecuente y predilecta para quienes realizan tareas y proyectos que demandan varias horas porque facilita un desempeño más activo y dinámico.
En síntesis, la mejor hora para tomar café es la mañana por sus efectos antiinflamatorios y estimulantes del sistema nerviosos central.