Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Ésta es la fruta que ayuda a producir colágeno y a reducir el azúcar en sangre: la llaman ‘oro inca’

by Marta Burgues
06/06/2024
in Alimentos
¿Engorda la fruta de noche? La respuesta definitiva de los expertos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días
    • 0.2 Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana
    • 0.3 Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo
  • 1 ¿Cuál es la fruta que ayuda a producir colágeno?
    • 1.1 ¿Cuáles son las propiedades nutricionales de la lúcuma?
    • 1.2 Ayuda en la reducción del azúcar en sangre
    • 1.3 La lúcuma es sinónimo de colágeno
    • 1.4 ¿Cómo incorporar la lúcuma en tu dieta diaria?
    • 1.5 El “oro de los Incas”: un gran aliado para tu salud

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

Existe una fruta que es muy antigua, sin embargo, es poco conocida y consumida entre los españoles. Tiene cientos de beneficios para la salud y es súper nutritiva. Ayuda a producir colágeno y a reducir azúcar en sangre.

Conoce las cualidades de la lúcuma, una fruta que ya puedes desde ahora incorporar a tu alimentación diaria para obtener todos los nutrientes.

¿Cuál es la fruta que ayuda a producir colágeno?

Esta super fruta que nace del árbol Pouteria lucuma es originaria de la zona de Perú y Ecuador y su sabor es similar a mezclar un dátil y un mango. Tiene una pulpa de color amarillo, dulce y cremosa, y está recubierta por una piel de color verde.

ADVERTISEMENT

Se trata de uno de los alimentos preferidos por los Incas, por esto recibe este nombre tan peculiar y nada casual: “oro de los Incas”. En América del Sur, precisamente en la zona de Perú, Ecuador y norte de Chile, puede encontrarse en varias preparaciones, como por ejemplo zumos y batidos.

Aunque también existe la lúcuma en polvo: para consumirla de esta forma, la fruta debe ser previamente deshidratada a bajas temperaturas y tras ello, se muele hasta lograr el polvillo. Se puede emplear como sustituto natural de la azúcar, ya que tiene un sabor dulce.

¿Cuáles son las propiedades nutricionales de la lúcuma?

La  “oro de los Incas” cuenta con varias propiedades beneficiosas para la salud: es rica en antioxidantes, con características antiinflamatorias y anticancerígenas, principalmente polifenoles, flavonoides y carotenoides, que son compuestos que ayudan en la protección de las células del daño causado por los radicales libres.

Además, cuenta con xantofilas, que son las responsables de su color amarillo, y que son beneficiosas para la salud ocular y, por ende, a tener una buena visión.

La lúcuma posee vitamina C, zinc, calcio, potasio, fibra y hierro, lo cual fortalece el sistema inmune, y la salud cardiovascular. A su vez, también se cree que cuenta como protección contra enfermedades como la diabetes y otras enfermedades crónicas.

Ayuda en la reducción del azúcar en sangre

Además de los beneficios mencionados, la lúcuma se suma al listado de alimentos que permiten reducir el azúcar en sangre, ofreciendo protección contra la diabetes tipo 2.

Tanto su composición con carbohidratos complejos, como la fibra y los azúcares, contribuyen a  mantener en niveles saludables el azúcar en sangre, por lo que es recomendado su consumo para evitar la diabetes, sin evitar caer en excesos.

Además, la fibra ayuda al estreñimiento y previene la gastritis, por lo que sin dudas si tienes este problema tan cotidiano, será un aliado ideal para tu nutrición.

La lúcuma es sinónimo de colágeno

El “oro de los Incas” también es valorado por la sociedad como fuente de colágeno, gracias a las grandes cantidades de vitamina C que posee.

Esto estimula la producción de colágeno, por lo que se traduce en elasticidad para la piel y el resto del cuerpo.

¿Cómo incorporar la lúcuma en tu dieta diaria?

En España, la única forma de consumir la lúcuma que existe al momento es en polvo. Este superalimento rico en nutrientes y  beneficioso para la salud puede emplearse para preparaciones dulces, como reemplazante del azúcar.

También puede utilizarse como endulzante natural para las bebidas, o puede ser parte de un batido junto a hierbas y frutas frescas de estación. De hecho, en Perú, en cada esquina de la ciudad encontrarás un puesto con zumo de lúcuma, ya que es una de las bebidas más populares de la zona.

El “oro de los Incas”: un gran aliado para tu salud

La lúcuma es una fruta rica en nutrientes y fácil de consumir, sea cual sea la región del mundo en la que te encuentres. Si eres de la zona de Perú y Ecuador, puedes hacerlo parte de tu alimentación como cualquier fruta; mientras que los españoles podemos incorporarla como endulzante en polvo.

Cuenta con cientos de propiedades nutricionales, lo que se traduce en beneficios para la salud, como la prevención de enfermedades cardiovasculares, la reducción del azúcar en sangre, mejoras en la visión, colabora en el estreñimiento, y también, es fuente de colágeno, entre otras propiedades.

Cabe destacar que “las propiedades de la lúcuma continúan en estudio actualmente y se esperan mayores beneficios y aplicaciones”, según devela este estudio, por lo que aún podrían encontrarse más puntos a favor para incluir esta super fruta en tus comidas diarias.

Por su parte, el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea está estudiando la posibilidad de insertar en España el árbol productor de este fruto, con el objetivo de conseguirla de manera natural, sin ser procesada.

Ahora que conoces todos los nutrientes del “oro de los Incas”, súmalo a tu alimentación cotidiana para obtener una dieta completa, que mejore tu bienestar, sin perder lo sabroso.

 

 

 

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

1 semana ago
Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

1 semana ago
Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

1 semana ago
Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto

Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto

2 semanas ago
La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

2 semanas ago
Soy nutricionista y éste es el truco para que la pasta no engorde: "Tienes que cocinarla..."

Soy nutricionista y éste es el truco para que la pasta no engorde: «Tienes que cocinarla…»

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com