Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Es más sano que el jamón y el pavo: el alimento tirado de precio muy rico en proteína

by Marta Burgues
21/06/2024
in Alimentos
Cuidado con el mercurio de las latas de atún: las claves de una experta para evitarlo
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural
    • 0.2 Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara
    • 0.3 El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro
  • 1 La sardina en lata: un alimento muy rico en proteína
    • 1.1 ¿Es mejor la sardina en lata o al natural?
    • 1.2 ¿Cuál es la porción ideal de este alimento muy rico en proteína?
    • 1.3 Qué tener en cuenta a la hora de consumir este alimento muy rico en proteína
    • 1.4 Recetas con este alimento con mayor cantidad de proteínas

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

Descubre este alimento muy rico en proteína que probablemente comas en más de una oportunidad y tiene cientos de beneficios para tu bienestar.

Conoce las propiedades de la sardina en lata, y algunas maneras de combinarla con otros alimentos, con el fin de incluirlos en tus comidas y poder obtener todos los nutrientes que tiene.

La sardina en lata: un alimento muy rico en proteína

Si buscamos algo práctico y que nos ayude a resolver pronto una comida, sin duda pensamos en una lata de atún o de sardinas, a las que podamos añadir a una ensalada o bien, colocarla por encima de alguna preparación, y obtengamos un plato lleno de nutrientes y que nos sacie.

ADVERTISEMENT

La sardina en lata cuenta con varias propiedades nutricionales:

  • Es un alimento rico en proteínas y ayuda al crecimiento de la masa muscular, y fortalecen al organismo en general;
  • Es fuente de Omega 3, que es protector del sistema cardiovascular;
  • Es fuente de vitaminas B12 y B6, que son las encargadas de evitar la depresión y colaborar en la producción de nutrientes en mujeres embarazadas y los problemas digestivos y reducir el colesterol, respectivamente;
  • Además contiene vitaminas A, E y D, y minerales como el fósforo (que mejora funciones en el cerebro, cuida la piel, y mantiene fuerte a los huesos); el calcio, y el yodo, que regula la energía y el funcionamiento de las células; además de fortalecer las uñas, el cabello y la piel

Según la FEN, La sardina es una especie muy común a lo largo de todo el litoral español y la zona occidental africana. Se captura con redes, especialmente el cerco (traíña) y el enmalle denominado «sardinal». Otra posibilidad es el arrastre. El mejor momento de captura son las noches más oscuras, por el efecto lumínico de los cardúmenes. Aunque está  disponible en el mercado todo el año, es entre julio y noviembre cuando la sardina es más abundante, y tiene mejores cualidades organolépticas y un contenido en grasa más elevado.

¿Es mejor la sardina en lata o al natural?

El método de conservación de este pescado azul no es menor. Si bien debido al aceite que las mantiene en la lata no era aconsejada para las personas con colesterol, lo concreto es que el aporte de Omega 3 de este alimento cubre casi al 100% los objetivos nutricionales que requiere diariamente ingerir la población en general; así como también este método de conservación permite que no sea necesaria la refrigeración constante.

Por lo que más allá de su método de conservación es importante incluir este alimento en la dieta de los españoles, por sus beneficios a nuestro organismo y su funcionamiento.

¿Cuál es la porción ideal de este alimento muy rico en proteína?

Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español, la porción comestible es de «100 gramos por cada 100 gramos de producto envasado», por lo que hasta una lata es ideal para obtener todos los nutrientes.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que no es aconsejable que se consuma una lata por día, sino complementar con otros estilos de pescados que se puedan consumir frescos o al natural, para evitar comer tanto aceite.

Qué tener en cuenta a la hora de consumir este alimento muy rico en proteína

La Agencia Española de seguridad alimentaria y nutrición alertó que últimamente se ha detectado en los pescados la presencia de mercurio, un metal que puede ser muy tóxico para las personas si llegan a consumirlo.

Si bien las sardinas son una de las especies mencionadas como las que poseen bajo contenido de este metal dañino para la salud, es fundamental que las personas que estén embarazadas, o los niños muy pequeños no se expongan al consumo de este tipo de alimentos para reducir los riesgos en la ingesta de mercurio.

Recetas con este alimento con mayor cantidad de proteínas

Incluir pescados en tus comidas es mucho más sencillo que lo que te imaginas, ya que pueden combinarse con cientos de sabores y hacer de tu plato una completa fuente de nutrientes.

Por ejemplo, puedes sumar una lata de sardinas a tu tapeo, junto a aceitunas negras y verdes, por encima de una rodaja de pan integral, y aderezar con pimientos rojo y verde y cebolla.

Otra forma de incluir este pescado azul a tu dieta es junto con un puré de patatas y un puñado de verduras picadas, a las que sazonarás con el mismo aceite que traen las sardinas.

Finalmente, un clásico que no falla: pizza de sardinas y calabacín. A tu clásica masa de pizza, a la que añadirás una salsa acorde, puedes implementar en su parte superior de la misma sardina entremezcladas con queso y tomates, y unas pequeñas flores de calabacín.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

7 horas ago
Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patata tres veces por semana: la ciencia lo aclara

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

1 día ago
El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

2 días ago
infusión hígado graso

La infusión milagrosa que ayuda a los pacientes con hígado graso: hay que tomar una al día

2 días ago
Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

4 días ago
El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com