Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

El único pan 100% recomendado por los expertos: reduce el azúcar en sangre

Alimentos

by Marta Burgues
19/04/2025
in Alimentos
El único pan 100% recomendado por los expertos: reduce el azúcar en sangre
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír
    • 0.2 El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento
    • 0.3 Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España
  • 1 Beneficios del pan recomendado por los expertos
    • 1.1 Control glucémico y salud cardiovascular
    • 1.2 Aporte de micronutrientes esenciales
    • 1.3 Consideraciones para su consumo
    • 1.4 Un alimento ancestral con respaldo científico

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

En los últimos años, el pan de centeno ha ganado popularidad como una alternativa saludable al pan blanco tradicional. Su sabor distintivo y su textura densa lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan mejorar su alimentación sin sacrificar el placer de comer este alimento que puede aumentar el azúcar. Pero más allá de su perfil organoléptico, el pan de centeno ofrece una serie de beneficios nutricionales respaldados por investigaciones científicas y recomendaciones de instituciones europeas. Desde la regulación del azúcar en sangre hasta la mejora de la salud digestiva, este cereal ancestral se posiciona como un alimento funcional que merece un lugar destacado en nuestra dieta diaria.​

El centeno es un cereal rico en fibra, vitaminas y minerales esenciales. A diferencia del trigo refinado, el pan elaborado con harina de centeno integral conserva el salvado y el germen del grano, lo que se traduce en un mayor contenido de nutrientes. Entre los minerales presentes en el centeno destacan el magnesio, el fósforo y el potasio, fundamentales para el funcionamiento óptimo del organismo. Además, su bajo índice glucémico lo convierte en una opción ideal para personas con diabetes o aquellas que buscan controlar sus niveles de azúcar en sangre. Estudios realizados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) han reconocido los efectos beneficiosos del consumo de fibra de centeno en la reducción de la respuesta glucémica postprandial y en el mantenimiento de niveles normales de colesterol LDL en sangre.​

Beneficios del pan recomendado por los expertos

Uno de los aspectos más destacados del pan de centeno es su alto contenido en fibra dietética, especialmente en forma de arabinoxilanos y beta-glucanos. Estos compuestos no sólo favorecen el tránsito intestinal, sino que también actúan como prebióticos, estimulando el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.

ADVERTISEMENT

La fermentación de estas fibras por la microbiota intestinal produce ácidos grasos de cadena corta, que han sido asociados con efectos antiinflamatorios y protectores frente a enfermedades metabólicas.

Además, la elevada densidad nutricional del pan de centeno contribuye a una mayor sensación de saciedad, lo que puede ser útil en estrategias de control de peso. Según un estudio publicado en la revista Nutrition Research, el consumo de pan de centeno integral se asocia con una menor ingesta calórica en comidas posteriores, en comparación con el pan de trigo refinado .​

Control glucémico y salud cardiovascular

El índice glucémico del pan de centeno es significativamente más bajo que el del blanco, lo que hace que haya una liberación más lenta y sostenida de glucosa en sangre. Este efecto es particularmente beneficioso para personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.

Además, la fibra soluble presente en el centeno contribuye a la reducción de los niveles de colesterol LDL, conocido como «colesterol malo», disminuyendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La EFSA ha autorizado declaraciones de salud relacionadas con estos efectos, destacando el papel del centeno en la mejora de la función intestinal y la regulación de la glucosa y los lípidos en sangre.

Aporte de micronutrientes esenciales

El pan de centeno es una fuente importante de micronutrientes como el hierro, el zinc y las vitaminas del grupo B, especialmente la niacina (B3) y la tiamina (B1). Estos nutrientes desempeñan roles cruciales en el metabolismo energético, la función neurológica y la síntesis de ADN. Además, el centeno contiene lignanos, compuestos fitoquímicos con propiedades antioxidantes y potenciales efectos protectores frente a ciertos tipos de cáncer.

La combinación de estos micronutrientes y compuestos bioactivos convierte al pan de centeno en un alimento funcional que contribuye al mantenimiento de la salud general.​

Consideraciones para su consumo

Aunque el pan de centeno ofrece múltiples beneficios, es importante tener en cuenta algunas consideraciones. Algunas personas pueden experimentar molestias digestivas al aumentar repentinamente su ingesta de fibra, por lo que se recomienda introducir gradualmente en la dieta.

Además, el centeno contiene gluten, por lo que no es apto para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca. Para maximizar los beneficios, se aconseja optar por panes de centeno 100% integral y, si es posible, elaborados mediante fermentación lenta o con masa madre, lo que mejora la digestibilidad y el perfil nutricional del producto final.​

Un alimento ancestral con respaldo científico

El pan de centeno, lejos de ser una moda pasajera, cuenta con una sólida base científica que respalda sus beneficios para la salud. Su consumo regular puede contribuir a la mejora de la salud digestiva, el control glucémico y la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Respaldado por instituciones como la EFSA y avalado por numerosos estudios clínicos, el de centeno se presenta como una opción nutritiva y sabrosa que merece un lugar destacado en una alimentación equilibrada. Incorporarlo en nuestra dieta diaria es, junto con la incorporación de otros alimentos saludables, una decisión inteligente para quienes buscan cuidar su salud sin renunciar al placer de disfrutar de este alimento.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

19 horas ago
El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

2 días ago
caballa

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

2 días ago
El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: "Se prohibirán..."

El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: «Se prohibirán…»

2 días ago
Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

2 días ago
Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com