Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

El motivo por el que los expertos recomiendan comer un puñado de pistachos todos los días

by Marta Burgues
04/05/2024
in Alimentos
Adiós a la pérdida de visión por la edad gracias a este fruto seco que recomiendan los expertos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días
    • 0.2 Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana
    • 0.3 Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo
  • 1 Por qué comer un puñado de pistachos todos los días
    • 1.1 ¿Cuáles son los efectos de comer un puñado de pistachos al día?
      • 1.1.1 Permiten controlar la diabetes tipo 2
      • 1.1.2 Permiten controlar el colesterol
      • 1.1.3 Previene la degeneración de las neuronas vinculada con la obesidad y el sobrepeso
      • 1.1.4 Ricos en antioxidantes
    • 1.2 ¿Cuántos pistachos se pueden comer al día?
    • 1.3 Más beneficios

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

Los frutos secos tienen buena fama en general, pero hay varios que son particularmente populares y cuya ingesta regular es recomendada por los nutricionistas. ¿Te has alguna vez te has preguntado por qué comer un puñado de pistachos todos los días podría ser una de las mejores decisiones que tomes en tu vida?

En principio, hay que decir que los pistachos son frutos secos realmente saludables y algo más caros que el resto. Y ese coste algo mayor no debe ser visto como un gasto sino como una buena inversión en nuestra salud.

Este alimento de tonos verdosos, que se ha puesto de moda en la gastronomía dulce, es uno de los más antiguos en su tipo. Incluso es citado en el Antiguo Testamento de la Biblia, donde se lo menciona como una preciada fuente de nutrientes y un producto de sabor extraordinario.

ADVERTISEMENT

Por qué comer un puñado de pistachos todos los días

La Fundación Española de la Nutrición detalla que los pistachos contienen ácidos grasos insaturados, ácidos grasos monoinsaturados, fibra, calcio, magnesio, zinc, potasio, fósforo, hierro, tiamina, vitamina E y folatos, todos los cuales son nutrientes esenciales para los procesos que realiza el cuerpo del ser humano.

Esta misma entidad destaca que «constituyen un alimento muy calórico» y que consumir «una ración de pistachos cubre el 15% de las ingestas diarias» aconsejables de fósforo, un mineral que contribuye al mantenimiento de los huesos en condiciones normales a pesar del envejecimiento.

Por otro lado, sobresale su aporte de tiamina y su ayuda a las funciones psicológicas normales y en contra del estrés.

Por cada 100 gramos de alimento, obtenemos estos valores nutricionales:

  • Energía: 600 Kcal
  • Carbohidratos: 20 g
  • Proteína: 18 g
  • Fibra: 8 g
  • Potasio: 800 mg
  • Magnesio: 120 mg
  • Calcio: 180 mg
  • Folato: 55 mg
  • Hierro: 5 mg

Con respecto a sus propiedades, presentan algunas científicamente comprobadas como las antivirales, antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias.

¿Cuáles son los efectos de comer un puñado de pistachos al día?

Permiten controlar la diabetes tipo 2

El Instituto Médico Europeo de la Obesidad informa cómo los pistachos son beneficiosos para la diabetes tipo 2, como ha demostrado un informe publicado por expertos de la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad de Rovira y Virgili (URV) de Tarragona. Los especialistas descubrieron que los pistachos, si se consumen junto con alimentos de alto contenido en hidratos de carbono, «disminuyen los niveles de azúcar en sangre» y pueden controlar esta patología.

pistachos

Recordemos que en España hay aproximadamente cinco millones de adultos enfermos de diabetes tipo 2, según las investigaciones recientes.

Permiten controlar el colesterol

La evidencia científica sostiene que el consumo de frutos secos puede tener un impacto positivo en el perfil lipídico de los pacientes con problemas de colesterol LDL o «malo» como en aquellos que aún no han desarrollado ninguna afección. El portal web de Cirugía Cardíaca Madrid los describe como uno de los mejores frutos secos contra el colesterol y sugiere acompañar su ingesta con la de otro alimento: las nueces. Ambos son protectores eficaces de la salud del corazón.

Previene la degeneración de las neuronas vinculada con la obesidad y el sobrepeso

Según la propia National Geographic, «los pistachos son ricos en fibra y antioxidantes, y se está estudiando su potencial para ayudar al organismo a combatir diversas enfermedades, entre ellas las neurodegenerativas».

Hay que considerar que la prevalencia de estas patologías, incluidas ciertas formas de demencia, está aumentando notablemente alrededor del mundo. Los doctores buscan alimentos que logren retrasar el deterioro de las conexiones neuronales. El pistacho parece uno de los que debería ser tenido en cuenta ya que dispone de antioxidantes naturales que favorecen la creación de nuevas células en el cerebro.

Ricos en antioxidantes

Los investigadores de la Universidad de Cornell iniciaron un estudio para comprender mejor los mecanismos que hay detrás de los pistachos y sus beneficios para la salud. Llegaron a la conclusión, según recogen en American Pistachio Growers, la composición de los fitoquímicos de los pistachos, compuestos de plantas que pueden contribuir a reducir el riesgo de enfermedades crónicas y a mantener el correcto funcionamiento del organismo.

“Nos entusiasmó ver en nuestro estudio la alta capacidad antioxidante de los pistachos «, afirma el Dr. Rui Hai Liu, profesor de Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Corn. «Cuando comparamos los valores de otros alimentos comunes con alto contenido en antioxidantes con los mismos métodos, observamos que la actividad antioxidante de los pistachos es superior a la de otros alimentos, tradicionalmente, considerados potentes antioxidantes, como los arándanos, las cerezas y las remolachas”.

Por lo que creen que hay una la elevada actividad antioxidante de los pistachos y puede deberse a los compuestos exclusivos de los pistachos, como la vitamina E, los carotenoides, los fenólicos y los flavonoides.

pistachos3

¿Cuántos pistachos se pueden comer al día?

Una porción de 30 gramos al día sería más que suficiente para aprovechar todos los beneficios para la salud, las propiedades y los nutrientes de los pistachos.

Puedes comer pistachos todos los días pero en cantidades moderadas. Lo ideal es que sean pistachos crudos y sin sal, y no tostados y procesados con añadidos como sal, conservantes, etc. Si tienes insuficiencia renal, sé cuidadoso porque podrían agravar los síntomas de los problemas en los riñones.

Por otro lado, los pistachos pueden tener interacciones con algunos fármacos. Si estás tomando medicamentos, consulta a tu médico acerca de esas interacciones. Probablemente te indique que sustituyas los pistachos por otros frutos secos. Algunos de sus sustitutos son las semillas de girasol, las almendras y las nueces.

Más beneficios

Un estudio del Hospital Universitario y Centro de Investigación Atatürk de Ankara, publicado en la revista  International Journal of Impotence Research en el año 2013, concluyó que un consumo de 100 gramos diarios de pistachos se relacionan con una mejora de los parámetros asociados a la disfunción eréctil, así como a un mayor deseo sexual, función orgásmica y

satisfacción durante el acto sexual. Pero se dieron cuenta de mayor cantidad de beneficios como que presentaron una mejor circulación sanguínea en los tejidos del pene ya que distintos nutrientes del pistacho afectan a la circulación general y prevención vascular.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

2 días ago
Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

3 días ago
Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

3 días ago
Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto

Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto

5 días ago
La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

5 días ago
Soy nutricionista y éste es el truco para que la pasta no engorde: "Tienes que cocinarla..."

Soy nutricionista y éste es el truco para que la pasta no engorde: «Tienes que cocinarla…»

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com