Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

Medicina

by Marta Burgues
09/05/2025
in Alimentos, Dietas
El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España
    • 0.2 El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: «Se prohibirán…»
    • 0.3 Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental
  • 1 Los compuestos y las propiedades de la sustancia natural
    • 1.1 Antioxidante
    • 1.2 Antiinflamatoria
    • 1.3 Neuroprotectora
    • 1.4 Senolítica
    • 1.5 Anticancerígena
    • 1.6 Cardioprotectora
    • 1.7 Regula el azúcar en sangre
    • 1.8 Los beneficios de la fisetina
    • 1.9 ¿Dónde encontramos esta sustancia?
    • 1.10 ¿De qué manera consumir esta sustancia para prevenir el envejecimiento?
    • 1.11 Algunos consejos y recomendaciones para consumir esta sustancia

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: «Se prohibirán…»

Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

En la búsqueda constante por el rejuvenecimiento, los científicos han descubierto que ciertos compuestos presentes en frutas y verduras podrían tener un impacto directo en cómo envejecemos. Uno de ellos es la fisetina, un flavonoide natural con potentes efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Esta sustancia no solo protege nuestras células del daño, sino que también ayuda a eliminar aquellas que ya no funcionan bien, lo que se traduce en un proceso de envejecimiento más lento y saludable.

Flavonoides.org explica que la fisetina es un flavonol que pertenece al grupo de los flavonoides y al conjunto de los compuestos químicos vegetales llamados polifenoles. Es un flavonoide natural que se encuentra en frutas y verduras como las fresas, las manzanas, las uvas y las cebollas. Esta sustancia combate el estrés oxidativo, uno de los principales responsables del deterioro celular, ayudando a preservar la salud de órganos vitales como el cerebro y el corazón. El doctor e investigador, especialista en longevidad, Manel Esteller, destaca que esta sustancia ayuda a que el cuerpo se oxide menos. En general, la fisetina se estudia por su capacidad para eliminar células senescentes, que son células envejecidas que ya no funcionan correctamente y aceleran el envejecimiento del organismo. Incorporar alimentos ricos en fisetina a la dieta o considerar su suplementación puede ser una estrategia eficaz para mejorar la calidad de vida a largo plazo.

Los compuestos y las propiedades de la sustancia natural

Antioxidante

Combate el estrés oxidativo y protege las células del daño causado por los radicales libres.

ADVERTISEMENT

Antiinflamatoria

Reduce la inflamación crónica, relacionada con muchas enfermedades del envejecimiento.

Neuroprotectora

Favorece la salud del cerebro, mejora la memoria y protege contra enfermedades neurodegenerativas.

Senolítica

Elimina células envejecidas que afectan el funcionamiento normal del organismo.

Anticancerígena

Algunos estudios establecen que podría inhibir el crecimiento de ciertos tipos de células tumorales.

Cardioprotectora

Mejora la salud vascular y puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón.

Regula el azúcar en sangre

Ayuda a mantener niveles estables de glucosa.

Los beneficios de la fisetina

Retrasa el envejecimiento celular

La fisetina actúa como un senolítico natural, ayudando al cuerpo a eliminar células senescentes, que son células envejecidas que ya no se dividen pero siguen activas e inflamatorias.

Estas células contribuyen al envejecimiento y a enfermedades relacionadas con la edad, como el Alzheimer o la artritis.

Un potente antioxidante

La fisetina neutraliza el estrés oxidativo al atrapar radicales libres, que dañan las membranas celulares, el ADN y las proteínas. Esto previene el deterioro prematuro de los tejidos y protege contra enfermedades degenerativas.

Mejora la función cognitiva

Estudios en animales han demostrado que la fisetina puede mejorar la memoria y la capacidad de aprendizaje, incluso en condiciones neurodegenerativas. Su efecto neuroprotector lo convierte en un candidato potencial para prevenir enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.

Posible efecto anticancerígeno

La fisetina podría tener un papel protector contra el cáncer, especialmente en fases tempranas del desarrollo tumoral.

Protege la salud cardiovascular

Gracias a su capacidad para reducir el estrés oxidativo y la inflamación, la fisetina cuida las paredes arteriales y contribuye a un flujo sanguíneo saludable, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas relacionadas con la edad.

Reduce la inflamación

La inflamación es uno de los principales impulsores del envejecimiento. La fisetina inhibe la producción de citoquinas proinflamatorias, reduciendo así la inflamación sistémica sin los efectos secundarios de los medicamentos antiinflamatorios tradicionales.

¿Dónde encontramos esta sustancia?

Esteller destaca que la sustancia la contienen determinados alimentos como ciertas frutas: fresas, manzanas, caquis, kiwis, entre otros.

Aunque su concentración varía, los siguientes alimentos son los más ricos en este compuesto:

  • Fresas (es la fuente natural más rica en fisetina)
  • Manzanas
  • Uvas
  • Pepinos
  • Cebollas
  • Tomates
  • Mangos
  • Arándanos

Para obtener buenos niveles de fisetina de forma natural, se recomienda consumir estos alimentos de manera regular, preferentemente frescos y sin procesar.

¿De qué manera consumir esta sustancia para prevenir el envejecimiento?

En tu dieta de alimentos diaria:

  • Consumir frutas frescas, especialmente fresas, al menos 3–4 veces por semana.
  • Incluir cebolla cruda o cocida en ensaladas, sopas y guisos.
  • Añadir uvas, manzanas y pepinos como snacks saludables.
  • Preparar batidos antioxidantes con frutas ricas en fisetina.

Suplementos

Se pueden encontrar en cápsulas o comprimidos.

Es importante consultar con un médico antes de comenzar la suplementación, ya que las dosis altas pueden tener efectos secundarios o interacciones con medicamentos.

Algunos consejos y recomendaciones para consumir esta sustancia

  • Incluye variedad de frutas y verduras en tu alimentación diaria, para potenciar el efecto de la fisetina junto con otros antioxidantes.
  • Evita el tabaco y el exceso de alcohol, que aumentan el daño oxidativo y aceleran el envejecimiento.
  • Combina el consumo de fisetina con ejercicio regular, ya que el movimiento físico también contribuye a eliminar células senescentes.
  • Hidrátate adecuadamente para facilitar la desintoxicación celular y mejorar la absorción de nutrientes.
  • Controla el estrés con técnicas como la meditación o la respiración consciente, ya que el estrés crónico acelera el envejecimiento.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

caballa

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

3 horas ago
El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: "Se prohibirán..."

El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: «Se prohibirán…»

6 horas ago
Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

6 horas ago
Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

3 días ago
Un nutricionista revela lo que casi nadie sabe en España sobre el huevo: "En la yema hay un elemento clave"

Un nutricionista revela lo que casi nadie sabe en España sobre el huevo: «En la yema hay un elemento clave»

3 días ago
dieta funcional

Dieta funcional: la tendencia de 2025 que equilibra cuerpo y mente antes del verano

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com