Contenido
- 0.1 Adiós a envejecer: la receta de gelatina casera que tienes que conocer
- 0.2 Harvard revela la forma definitiva de lavar una manzana y no es cómo tu creías
- 0.3 Ni aceite de girasol ni de coco: una experta en nutrición confirma cuál es la mejor opción para cocinar
- 1 Los beneficios de comer el albedo o los hilos de los plátanos
El plátano es una de las frutas más consumidas en todo el mundo, pero muchos desconocen los beneficios de sus partes menos apreciadas, como los hilos o albedo que se encuentran en su cáscara. En lugar de descartarlos, consumir estos hilos puede ser muy beneficioso para la salud. El consumo de esta parte de los plátanos no solo mejora la salud digestiva, sino que también potencia el sistema inmunológico.
Manuel Viso, médico divulgador, asegura que no hay que quitar los albedos ya que son los vasos sanguíneos del plátano donde se realiza el aporte de nutrientes; están la mayor cantidad de antioxidantes, antiinflamatorios, vitaminas y minerales. La actividad antioxidante se debe a que contienen flavonoides que, a su vez, contienen propiedades antiinflamatorias que producen mejoras en la circulación sanguínea. Además, el albedo es una fuente rica en fibra, lo que contribuye a una mejor digestión y regulación intestinal. Esto resulta beneficioso para la salud, incluidos la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y la mejora del sistema inmunológico. Por lo tanto, incorporar estas partes fibrosas en nuestra dieta diaria puede ser una excelente forma de aprovechar al máximo las propiedades de las frutas.
Los beneficios de comer el albedo o los hilos de los plátanos
Rico en flavonoides
Los flavonoides son compuestos antioxidantes que ayudan a reducir el daño celular causado por los radicales libres. «En las mandarinas, por ejemplo, el albedo es donde hay mayor cantidad de flavonoides», afirma Manuel Viso.
Al incluir el albedo en tu dieta, estás aumentando la ingesta de estos compuestos beneficiosos.
Niveles altos de fibra
Esta fibra promueve una digestión saludable, regula el tránsito intestinal y ayuda a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) en el cuerpo.
Control del azúcar en sangre
El alto contenido de fibra en los hilos de los plátanos también puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre, lo que es especialmente beneficioso para personas con diabetes o aquellas en riesgo de desarrollarla.
Mejora la salud cardiovascular
Los flavonoides pueden mejorar la circulación sanguínea y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, al ser ricos en fibra, ayudan a controlar la presión arterial y los niveles de colesterol.
Reduce la ansiedad y mejora el sueño
Según Manuel Viso, en los hilos de los plátanos se encuentran la mayor cantidad de nutrientes como el triptófano que es el precursor de la serotonina para mantener un buen estado de ánimo.
La serotonina, a su vez, se convierte en melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño. Al consumir el albedo del plátano, puedes beneficiarte de sus propiedades para reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño, ayudando a regular los ciclos de descanso y mejorando tu bienestar emocional.
Mejora de la salud capilar
El albedo del plátano también puede beneficiar la salud de la piel. Los antioxidantes presentes ayudan a proteger la piel contra los efectos nocivos de los radicales libres, como el envejecimiento prematuro y las arrugas.
Otras formas de comer plátano
Incorporar el plátano en tu dieta diaria puede ofrecerte varios beneficios para la salud, pero es importante hacerlo de manera inteligente para aprovechar al máximo sus propiedades.
Añadir los hilos a batidos
Simplemente corta los trozos de la cáscara junto con la fruta en sí, licúa todo junto con otros ingredientes saludables, como espinacas, manzana, almendras o avena, y disfruta de un batido lleno de nutrientes. Esta parte de la fruta no solo enriquecerá tu batido con fibra, sino que también aportará antioxidantes esenciales.
Hornear con los plátanos
Los plátanos son una excelente base para productos horneados saludables, como pan de plátano o muffins. Puedes utilizar la pulpa del plátano para endulzar tus recetas y aprovechar la fibra adicional del albedo al hornearlos con cáscara.
Ensalada de plátano y alimentos frescos
Una ensalada fresca con esta fruta es una opción deliciosa y nutritiva. Puedes combinar rodajas de la fruta con otros ingredientes saludables, como espinacas, aguacate, nueces y un aderezo ligero.
A la parrilla
Otra forma deliciosa de disfrutar de los plátanos, incluyendo sus albedos, es asándolo a la parrilla. Pela parcialmente la fruta y colócalo en la parrilla durante unos minutos.
El calor suaviza la cáscara, haciéndola más fácil de comer y conservando los beneficios del albedo. Además, el sabor ligeramente caramelizado hace que esta opción sea un snack saludable y sabroso.
Consejos para incluir el plátano en tu dieta
Opta por maduros
Estos contienen más antioxidantes, especialmente los flavonoides, por lo que es recomendable consumirlos cuando están completamente maduros.
Elige plátanos orgánicos
Si es posible, opta por plátanos orgánicos para evitar la exposición a pesticidas y otros productos químicos.
Combina con otros alimentos o frutas
Añadir plátanos a batidos, yogur o ensaladas es una excelente forma de diversificar tus opciones alimenticias y potenciar su valor nutricional.
Conserva la cáscara
Si te animas, incluye la cáscara en tus preparaciones. Además de los batidos, también puedes incorporar la cáscara cocida en sopas.