Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

El alimento clave que ayuda a no perder la memoria: no es ni jengibre ni frutos secos

by Marta Burgues
29/08/2024
in Alimentos
Ni 40 ni 50: ésta es la edad en la que los malos hábitos de vida afectan a tu salud
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días
    • 0.2 Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana
    • 0.3 Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo
  • 1 ¿Cuáles es el alimento clave que ayuda a no perder la memoria?
    • 1.1 Otras propiedades de los hongos beneficiosas para la salud cognitiva
    • 1.2 ¿Cómo incorporar en tu día a día los hongos?

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

Existen diversos alimentos que nosotros necesitamos para que nuestro cerebro funcione correctamente. Ahora hay un alimento clave que ayuda a no perder la memoria y no es ni el jengibre ni los frutos secos. En este caso, destacamos las propiedades beneficiosas para la salud de los hongos, también conocidas como setas, con las que podrás incorporar de una manera novedosa más nutrientes para tu salud. Son principalmente destacados por su efecto positivo en la función cognitiva y la memoria, aunque no son los únicos alimentos que la estimulan: también son reconocidos por sus propiedades los huevos, el pescado y las nueces, entre otros por su alto contenido de Omega 3. Lo debemos complementar con otros nutrientes, como por ejemplo las frutas y las verduras.

Lo primero que se debe saber es que las setas no son lo mismo que los hongos: Las primeras mencionadas son una parte del hongo, pero no todos los hongos son setas. Por ejemplo, las setas es una parte específica que se refiere a la parte visible de los hongos, o del cuerpo fructífero de los mismos; son las estructuras que producen y liberan esporas para la reproducción, y es lo que comúnmente se consume como alimento. Por su parte, los hongos es un término más amplio, que se refiere a todo el reino Fungi, que incluye a las setas, pero también a los hongos microscópicos, levaduras y mohos. Descubre las propiedades de este tipo de alimentos nutritivos y cómo influyen a la salud de una manera positiva. Además las puedes añadir en tu dieta del día a día, ya que es muy versátil y está disponible todo el año, aunque esta disponibilidad depende del tipo de cultivo que exista en la zona.

¿Cuáles es el alimento clave que ayuda a no perder la memoria?

Los hongos son ricos en antioxidantes, como por ejemplo el glutatión y el ergothioneine. Ambos ayudan a combatir el estrés oxidativo, y el daño que le hacen a las células los radicales libres que producen enfermedades crónicas, contribuyen al envejecimiento cerebral y las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

ADVERTISEMENT

También son fuente de vitaminas del complejo B, como el ácido pantoténico, riboflavina y niacina, que mantienen esencialmente la salud del sistema nervioso, ya que producen energía y ayuda a la síntesis de neurotransmisores, cruciales para algunas funciones cognitivas y la memoria.

Algunas variedades de hongos poseen propiedades antiinflamatorias, lo que reducen la inflamación del cerebro, ayudando a combatir las enfermedades neurodegenerativas y el deterioro cognitivo.

Otras propiedades de los hongos beneficiosas para la salud cognitiva

Algunos poseen colina, un nutriente que no está presente en todas las variedades, y que cumple un papel clave en la función cerebral, ya que asiste a la memoria y el aprendizaje. Es precursor de la acetilcolina que es un neurotransmisor que ayuda a la función cognitiva y la memoria.

Cabe destacar que los hongos poseen también polisacáridos, como beta-glucana, que son neuroprotectores que mejoran la función cognitiva promoviendo la sinaptogénesis (que es la formación de conexiones sinápticas, y la neurogénesis (que es la creación de nuevas células nerviosas).

Además, los hongos son fuente de minerales esenciales como el zinc, el magnesio, el cobre y el selenio, fundamentales para la salud cerebral: el magnesio es ideal para ayudar a la transmisión de señales neuronales, mientras que el zinc contribuye al normal funcionamiento del cerebro.

¿Cómo incorporar en tu día a día los hongos?

Cabe destacar que los hongos más cotidianos que se encuentran en la verdulería son los champiñones, aunque también hay otras opciones como los shiitakes, o las ostras. Este tipo de hongos se cultivan principalmente en condiciones controladas de humedad, temperatura y luz.

Y hay opciones de setas silvestres, como las chanterelles, las trufas y los boletus, además de níscalos y colmenillas, que tienen temporadas específicas como la primavera y el otoño, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Cabe destacar que como son de cultivo sencillo, muchas veces se pueden encontrar como opciones de congelados en los supermercados o las dietéticas.

Es importante tener en cuenta que los hongos melena de león y los reishi son los más conocidos por sus propiedades positivas para la función cognitiva, ya que los primeros impactan de lleno en la memoria, ya que tienen erinacinas y hericenonas y por esto estimula la producción de factores de crecimiento nervioso, siendo esencial para el crecimiento y mantenimiento de las neuronas. Mientras que los reishi poseen propiedades neuroprotectoras.

Por su parte, la Fundación Española del Corazón destacó el alto contenido de fibra de las setas, lo que las hace un alimento de digestión difícil, por lo que aconsejan que su consumo sea reducido y en pequeñas cantidades. Además, aconsejan que estén identificadas adecuadamente y envasadas como corresponde.

En todo caso, tienes cantidad de setas para poder comer de manera variada y son buenas para la salud.

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

5 días ago
Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

6 días ago
Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

6 días ago
Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto

Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto

1 semana ago
La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

1 semana ago
Soy nutricionista y éste es el truco para que la pasta no engorde: "Tienes que cocinarla..."

Soy nutricionista y éste es el truco para que la pasta no engorde: «Tienes que cocinarla…»

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com