Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Deja de tirar la cáscara de estas frutas: los beneficios que tienen para la salud son increíbles

by Marta Burgues
25/06/2024
in Alimentos
Esto es lo que pasa en realidad con el azúcar de la fruta: los profesionales cuentan toda la verdad
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días
    • 0.2 Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana
    • 0.3 Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo
  • 1 ¿Cuáles son los beneficios de comer la cáscara de estas frutas?
    • 1.1 Qué cáscaras de estas frutas se pueden ingerir
    • 1.2 Consideraciones antes de consumir cáscaras de estas frutas
    • 1.3 ¿Cómo incluir alimentos con cáscara en tu dieta diaria?

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

Averigua de qué forma puedes sacar partido de la cáscara de estas frutas. Conoce cuáles son los beneficios para la salud, pues seguro que es algo que desconoces.

Se trata de una de las partes que menos se consume, pero que más nutrientes y beneficios para la salud tiene, y que desconocemos.

¿Cuáles son los beneficios de comer la cáscara de estas frutas?

La mayoría de los alimentos concentran en la cáscara casi todos los nutrientes con los que cuenta para beneficio del organismo humano. En ese sentido, a continuación detallaremos algunos de ellos:

ADVERTISEMENT
  • Ingesta de fibra, del tipo insoluble y soluble que ayudan a la regularidad intestinal, a la prevención del estreñimiento, a regular el nivel de colesterol en sangre, y controlar el azúcar.
  • Contienen antioxidantes, que combaten el daño oxidativo de las células, como por ejemplo la cáscara de la manzana contiene quercetina.
  • Son fuente de minerales y vitaminas, como la C, y el potasio, que, al pelar las frutas y verduras, se pierden junto con la cáscara.
  • Las cáscaras contienen compuestos bioactivos, como los flavonoides y los polifenoles. Los primeros de ellos tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes; mientras que los segundos además de esas mismas propiedades, también ayudan a prevenir enfermedades crónicas.
  • Reducen el riesgo de enfermedades crónicas, como por ejemplo las cardíacas, la diabetes tipo 2, y ciertos tipos de cáncer, entre otras.
  • También impacta de lleno en la salud digestiva: la cáscara de la fruta y verdura que consumimos cuentan con prebiótico, lo cual alimenta a las bacterias del intestino, y mejora la salud intestinal en general.
  • Finalmente, el consumo de la cáscara de las frutas sirve para brindar una sensación de saciedad que ayuda a controlar el peso; regula el apetito y por esto también el consumo de calorías.

Qué cáscaras de estas frutas se pueden ingerir

Según el Ministerio de Sanidad español, respecto  a las frutas, «es preferible consumirlas (las que lo permitan) con su piel o cáscara, lavándolas previamente bien con abundante agua potable», para evitar que agentes contaminantes puedan afectar su sabor, y por seguridad alimentaria.

En consonancia con ello, éstas son las frutas que contienen mayor cantidad de propiedades en su cáscara:

  • Manzana: la cáscara contiene vitamina C, fibras, y quercetina. Esta fruta es una de las que más se consume en su totalidad, siendo especialmente beneficiosa para el sistema digestivo, por su alto contenido en pectina, que ayuda a descomponer los alimentos con facilidad; y posee vitaminas A, C y K.
  • Uvas: estas frutas tienen resveratrol, que es un potente antioxidante. Es fundamental que las mismas sean aseadas adecuadamente.
  • Peras: son una gran fuente de antioxidantes y fibras, ideales para el funcionamiento del organismo.
  • Cítricos: tanto los limones, las naranjas, como las mandarinas y los pomelos son frutas que cuentan con carotenoides y vitamina C, además de propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas. Pueden consumirse disecadas, en infusiones o ralladas.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español sostiene, sobre las propiedades del limón que «los componentes más interesantes” son “los fitonutrientes. En concreto, los limonoides, compuestos que se encuentran localizados en la corteza, y que parecen contribuir a la prevención frente a algunos tipos de cáncer».

Consideraciones antes de consumir cáscaras de estas frutas

Antes de ingerir frutas y verduras es importante la higiene de las mismas: lavarlas bajo la canilla, frotar bien la cáscara, con el objetivo de eliminar bacterias, pesticidas y suciedad que puedan ser nocivas para la salud.

Por otra parte, es fundamental prestar atención a posibles alergias y condiciones que puedan tener algunas personas al consumir cáscaras de frutas, que si bien son saludables, pueden generar irritación en ciertos casos puntuales.

En caso de ser necesario, es fundamental consultar a un profesional de la salud que pueda dar entonces el asesoramiento necesario.

Finalmente, optar por productos orgánicos en vez de pesticidas puede ser una opción mucho mejor para el cuerpo en general, protegiéndolo de químicos y pesticidas a los que pueda estar expuesto y tenga consecuencias en la salud en general.

¿Cómo incluir alimentos con cáscara en tu dieta diaria?

Además de que cada vez que consumes una fruta puedas hacerlo con cáscara, hay otras formas de insertar esta práctica a tu alimentación diaria de diversas maneras: por ejemplo, puedes dejar secar al sol algunas rodajas de frutas que luego incorpores en tragos, infusiones, o aperitivos.

Otra forma puede ser a través de preparaciones, como por ejemplo tortas, a los que puedas sumar cáscara rallada, tanto de frutas como de vegetales; y también en zumos, en los que coloques en la trituradora la fruta completa cortada en gajos, pero con cáscara, para poder sumar esos nutrientes que poseen las frutas.

En todo caso, se pide precaución para consumir determinadas cáscaras que a lo mejor no son del todo comestibles.

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

7 días ago
Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

1 semana ago
Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

1 semana ago
Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto

Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto

1 semana ago
La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

1 semana ago
Soy nutricionista y éste es el truco para que la pasta no engorde: "Tienes que cocinarla..."

Soy nutricionista y éste es el truco para que la pasta no engorde: «Tienes que cocinarla…»

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com