Contenido
- 0.1 Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si comes naranjas todos los días: así afecta a los riñones
- 0.2 El único pan 100% recomendado por los expertos: reduce el azúcar en sangre
- 0.3 A partir de los 50, esta semilla es tu mejor aliada: mejora la movilidad y la fuerza muscular
- 1 Las especias y su impacto en la presión arterial
En un reciente video publicado en su cuenta de Instagram, el cardiólogo Aurelio Rojas compartió su opinión sobre los beneficios de las especias y las infusiones para la salud del corazón. Según el Dr. Rojas, incorporar especias como la cúrcuma, el jengibre, la canela y el ajo en la dieta diaria puede contribuir significativamente a mejorar la salud cardiovascular. Estas especias, además de realzar el sabor de los alimentos, poseen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
La opinión del Dr. Rojas respalda investigaciones científicas que dan a conocer el uso de especias y hierbas como aliados en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Estudios han demostrado que ciertos compuestos presentes en estas especias pueden influir positivamente en factores de riesgo como la presión arterial, los niveles de colesterol y la inflamación sistémica. Además, estas sustancias bioactivas pueden actuar a nivel celular, mejorando la función endotelial, favoreciendo la circulación sanguínea y combatiendo el daño causado por los radicales libres. En un contexto donde las enfermedades del corazón continúan siendo una de las principales causas de muerte en el mundo, pequeños cambios en la alimentación pueden marcar una gran diferencia. Incorporar estas especias de forma habitual, según varios expertos, puede convertirse en una medida preventiva accesible y efectiva, sin efectos secundarios conocidos cuando se consumen con moderación.
Las especias y su impacto en la presión arterial
Investigaciones realizadas por la Universidad Estatal de Pensilvania han demostrado que el consumo diario de una mezcla de hierbas y especias puede ayudar a reducir la presión arterial. En un estudio controlado, los participantes que consumieron 6.5 gramos diarios de una combinación de especias experimentaron una disminución en sus niveles de presión arterial después de cuatro semanas.
Esta reducción se atribuye a los compuestos bioactivos presentes en las especias, que pueden mejorar la función endotelial y promover la vasodilatación.
Entre las especias destacadas en este estudio se encuentran la cúrcuma, el jengibre y la canela, todas conocidas por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. La cúrcuma, por ejemplo, contiene curcumina, un compuesto que ha demostrado mejorar la función endotelial y reducir la inflamación. El jengibre, por su parte, contiene gingerol, que puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la circulación.
Reducción del colesterol y mejora del perfil lipídico
Además de su efecto sobre la presión arterial, las especias también pueden influir positivamente en los niveles de colesterol y triglicéridos. Un estudio publicado en ScienceDaily indicó que una comida rica en grasas que incluía una mezcla de especias como ajo, romero, orégano, canela, clavo, paprika, cúrcuma, jengibre y pimienta negra resultó en una reducción del 30% en los niveles de triglicéridos postprandiales en comparación con una comida sin especias.
El ajo, en particular, ha sido ampliamente estudiado por sus efectos hipolipemiantes. Contiene alicina, un compuesto que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL («malo») y aumentar el colesterol HDL («bueno»). Además, el ajo puede mejorar la elasticidad de los vasos sanguíneos, lo que contribuye a una mejor circulación y menor riesgo de aterosclerosis.
Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes
La inflamación crónica y el estrés oxidativo son factores clave en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Las especias como la cúrcuma, el jengibre y la canela poseen potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden mitigar estos procesos. La curcumina en la cúrcuma, por ejemplo, puede inhibir la producción de citoquinas proinflamatorias y reducir el daño oxidativo en las células endoteliales.
El jengibre, además de sus efectos sobre la presión arterial, puede reducir los niveles de marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva. La canela, por su parte, contiene cinamaldehído, un compuesto que ha demostrado tener efectos antiinflamatorios y antioxidantes, además de mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de glucosa en sangre.
Incorporación de especias en la dieta diaria
Integrar estas especias en la alimentación cotidiana es una estrategia sencilla y efectiva para mejorar la salud cardiovascular. Pueden añadirse a una variedad de platos, desde guisos y sopas hasta infusiones y batidos. Por ejemplo, una infusión de jengibre y canela no solo es reconfortante, sino que también aporta beneficios para el corazón.
Es importante destacar que, aunque las especias ofrecen múltiples beneficios, deben ser parte de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable. No reemplazan tratamientos médicos ni medicamentos prescritos, pero pueden ser un complemento valioso en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Tanto la opinión del Dr. Rojas como la evidencia científica respaldan el uso de especias como la cúrcuma, el jengibre, la canela y el ajo como aliados en la promoción de la salud cardiovascular. Sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y efectos positivos sobre la presión arterial y los lípidos sanguíneos las convierten en componentes destacados dentro de una dieta saludable para el corazón. Incorporarlas de manera regular y consciente puede ser un paso significativo hacia una mejor salud cardiovascular.