Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Aumenta la libido y reduce el colesterol: el alimento natural que deberías probar

by Marta Burgues
11/06/2024
in Alimentos, Dietas
Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si comes miel todos los días
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural
    • 0.2 Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara
    • 0.3 El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro
  • 1 ¿Cuál es el alimento natural que deberías probar?
    • 1.1 Por qué deberías probar la miel, alimento natural rico en nutrientes
    • 1.2 Para quiénes es ideal este alimento natural
    • 1.3 ¿Por qué probar y sumar este alimento a tu dieta?

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

Cientos de españoles la sumaron a su dieta; sin embargo, no todos conocen las propiedades nutricionales del alimento natural que deberías probar: la miel.

Se trata de un endulzante orgánico, que puede consumirse de muchas maneras y además es una gran fuente de energía. Es un alimento fantástico que también aumenta la libido y reduce el colesterol., aunque hay un grupo de personas para las cuales es desaconsejado su consumo. Conoce todo lo que tienes que saber sobre este gran alimento que se puede consumir durante todo el año.

¿Cuál es el alimento natural que deberías probar?

La miel es «un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas», según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

ADVERTISEMENT

Su cosecha no es como la de cualquier otro fruto, ya que son las abejas las encargadas de recogerlo y almacenarlo en los paneles, donde alcanza su punto máximo de maduración. Su color y consistencia dependen del néctar que fue recogido; sin embargo, su sabor sí es modificado por el hombre.

«Las abejas obreras ingieren el néctar u otros jugos dulces de las flores, a los que añaden sustancias propias de su organismo (enzimas) y se transforman en miel en sacos especiales situados en su esófago», explica el Ministerio, respecto del proceso de cosecha de este alimento rico en nutrientes.

Cabe destacar que la miel es un producto que se encuentra disponible todo el año, por lo que puedes añadirla con tranquilidad a tu alimentación cotidiana, y tendrás la posibilidad de adquirirla sea cual sea la estación del año en la que te encuentres.

Por qué deberías probar la miel, alimento natural rico en nutrientes

Existen varias razones por las cuales incorporar este alimento a tu vida cotidiana, ya que se trata de una gran fuente de vitaminas y minerales. Varían según la zona en la que estén las abejas productoras, como así también del clima y la flora del lugar.

  • Dependiendo del tipo de flora de la zona, y de colmena, puede ofrecer hasta 60 variantes diferentes, entre las que se destacan los aminoácidos esenciales, los azúcares, el potasio, el ácido fólico, los minerales, como el calcio, el magnesio, el hierro, el fósforo, el silicio, el iodo, y el zinc, entre otros; las vitaminas C y B1,2,3 y 5; entre otras propiedades.
  • Es fuente de energía, ya que tiene un gran aporte de glucosa y fructosa, ambos monosacáridos que ayudan a la producción de energía en pocos minutos;
  • Además, tiene propiedades antioxidantes que protegen a las células del daño que le causan los radicales libres, y reduce el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, cardíacas y también cáncer.
  • Es antibacteriana y antimicrobiana: esto significa que ayuda a la cicatrización de heridas y protege contra infecciones bacterianas. Es también ideal cuando hay tos y dolor de garganta debido a esta propiedad, que traerá para quien la consuma alivio de la irritación.
  • Tiene beneficios digestivos, y cuenta con propiedades antiinflamatorias, por lo que resulta ideal para personas que sufren problemas digestivos, y de inflamación.
  • Finalmente, mejora la conciliación del sueño: para ello hay que consumir una dosis pequeña antes de dormir, y así notarás la diferencia en tu descanso.

Para quiénes es ideal este alimento natural

Para las personas que tienen anemia y que precisan de una fuente de energía saludable para su vitalidad. En ese mismo sentido es ideal para deportistas, trabajadores que realizan mucho esfuerzo físico, niños en etapa escolar y personas mayores que requieren de una gran fuente de energía.

“Los diabéticos también pueden incluirla en su dieta, siempre y cuando equilibren las raciones de azúcares con las dosis de insulina”, sostiene la Fundación del Corazón sobre el consumo de miel.

Cabe destacar que la miel no está aconsejada para bebés menores de un año, ya que puede causar botulismo infantil, que es una enfermedad grave causada por la bacteria Clostridium botulinum.

¿Por qué probar y sumar este alimento a tu dieta?

Porque se trata de un alimento natural que cuenta con cientos de nutrientes diversos que al tenerlos en nuestra ingesta diaria pueden generar efectos beneficiosos para la salud.

Porque puede consumirse de diversas formas, como un endulzante natural para las bebidas tanto calientes como frías, en infusiones, para repostería, mezclado con avena, yogur o para marinados, la miel es un producto muy versátil.

Es importante recordar que no todos pueden comer este alimento: los diabéticos deben moderar su consumo; mientras que los niños menores de un año lo tienen prohibido. Sin embargo, para el resto es una gran fuente de energía para nuestro cuerpo, por lo que es importante añadirla nuestras comidas tanto para postres como desayunos, con tostas y más.

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

9 horas ago
Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patata tres veces por semana: la ciencia lo aclara

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

1 día ago
El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

2 días ago
infusión hígado graso

La infusión milagrosa que ayuda a los pacientes con hígado graso: hay que tomar una al día

2 días ago
Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

4 días ago
El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com