Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Acaba con el insomnio y el vientre inflamado: el bálsamo de limón que cambiar la vida

by Marta Burgues
12/06/2024
in Alimentos
Acaba con el insomnio y el vientre inflamado: el bálsamo de limón que cambiar la vida
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural
    • 0.2 Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara
    • 0.3 El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro
  • 1 ¿Qué es el bálsamo de limón y cómo se consigue?
    • 1.1 ¿Qué propiedades tiene el bálsamo de limón?
    • 1.2 ¿Cómo adquirir las propiedades del bálsamo de limón?

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

Descubre los infinitos beneficios de la planta que acaba con el insomnio y el vientre inflamado. Verá que la puedes incorporar de maneras sencillas a tu alimentación regular: el bálsamo de limón o también conocido como melisa.

Esta hierba tan popular entre los españoles cuenta con cientos de propiedades como por ejemplo reducción del estrés, ayuda a combatir el insomnio, y reduce las infecciones virales, entre otras.

¿Qué es el bálsamo de limón y cómo se consigue?

También conocido como melisa, es una planta herbácea, de la familia de las mentas, que se cultiva fácilmente tanto en el suelo como en maceta, y es de fácil cuidado para su cosecha.

ADVERTISEMENT

Esta hierba es considerada medicinal, debido a sus efectos en la salud y el bienestar. Puede ser consumida en té, como especia para comidas, como bálsamo, como aceite esencial o en forma de cápsula, como complemento nutricional.

Cabe destacar que su consumo debe ser moderado por los efectos contraproducentes que tiene, como por ejemplo taquicardia, hipotensión, entre otros; y está desaconsejada para las embarazadas y para quienes consumen medicación para la ansiedad.

¿Qué propiedades tiene el bálsamo de limón?

Entre los principales beneficios de la melisa se destacan:

  • Reducción del estrés y relajante: el bálsamo de limón actúa sobre el sistema nervioso central brindando efectos calmantes, principalmente ayudando a descender los niveles de estrés y ansiedad.

Su función es reducir la actividad de la acetilcolina y el ácido gamma aminobutírico, que son neurotransmisores afectados por el estrés.

  • Es antiinflamatoria y antioxidante, ya que ayuda a la neutralización de los radicales libres que afectan a las células, y que influyen sobre la respuesta inmunitaria de nuestro organismo.
  • Ayuda a combatir el insomnio, ya que es un relajante natural, ya que es inductor del sueño, y un sedante natural.
  • Contribuye al combate de virus y bacterias, y ayuda a la prevención y tratamiento contra el herpes, y acelera la cicatrización de las heridas cutáneas, y puede ser implementado en formato crema como en ungüento.
  • Es ideal para el tratamiento de problemas digestivos, como la acidez, los gases, y la indigestión, ya que tiene efectos antiespasmódicos en el tracto gastrointestinal; y en un gran aliado para las personas que tienen falta de apetito, puesto que ayuda en la estimulación del mismo.
  • Alivia el dolor, reduce la presión arterial, aminora la inflamación, y mejora la función cognitiva, entre otras propiedades.

¿Cómo adquirir las propiedades del bálsamo de limón?

Según la investigación Plantas medicinales en España. Uso, propiedades y precauciones en la actualidad, «En España, el mercado (de las plantas medicinales es) cada vez es mayor, lo cual ha favorecido la aparición de nuevos establecimientos donde adquirirlas, quedando así el canal farmacéutico relegado por otras alternativas».

Es por ello que para sumar las propiedades del bálsamo de limón a tu vida cotidiana es fundamental contar con la planta cerca, para hacer un consumo directo de la misma, como por ejemplo, dejando secar las hojas, puedes sumarlas a tu infusión; o también, con las hojas verdes, añadiéndola a infusiones.

Además, tras un proceso de extracción de alcohol adecuado, y tras varias semanas, puedes extraer la tintura de la melisa, la cual puedes consumir para mejorar tu estado anímico, reducir el estrés y lograr una mejor conciliación del sueño.

Por su parte, también se utiliza para la creación de cremas y ungüentos que puedas colocarte en zonas de dolor, de inflamación o que necesitas cicatrizar, con el objetivo de adquirir las propiedades anteriormente mencionadas.

El aceite esencial del bálsamo de limón es mayormente empleado para realizar aromaterapia, junto a otras hierbas que ayuden en la sensación de bienestar de las personas.

Otra forma de consumo es a través de suplementos y preparados naturales que puedan ayudarte en los beneficios de esta poderosa hierba medicinal de una manera más directa si ninguna de las anteriores es acorde a tus necesidades.

Ahora que conoces las propiedades de esta poderosa planta medicinal, no puedes dejarla de lado de tus hábitos diarios. Sea cual sea la forma en que la consumas, el bálsamo de limón será una gran aliada no sólo para tu salud mental, sino también para tu botiquín.

Varias son las propiedades que puedes aprovechar de la misma, ya que podrás emplearla para problemas digestivos, para prevenir enfermedades cardiovasculares, para inflamaciones, heridas, como antioxidante, antibacterial, y también para liberar las tensiones del día y lograr conciliar un sueño reparador que te permita recuperar la energía necesaria para afrontar una nueva jornada.

«Ell uso tradicional de las plantas medicinales silvestres en España se concentra en especies abundantes, ampliamente distribuidas y, por lo tanto, fácilmente accesibles para la población», sostiene el estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid.

Tanto en formato de cápsula, aceite, crema o simplemente, con sus hojas, ya puedes hacer un preparado y poder así consumir esta potente planta medicinal, de las que puedes indagar más para mejorar tu bienestar de manera natural.

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

2 horas ago
Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patata tres veces por semana: la ciencia lo aclara

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

1 día ago
El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

2 días ago
infusión hígado graso

La infusión milagrosa que ayuda a los pacientes con hígado graso: hay que tomar una al día

2 días ago
Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

4 días ago
El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com