Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Suplementos deportivos

Testosterona: qué es y cuáles son sus funciones y valores

by Alfredo Carpintero Angulo
17/04/2024
in Suplementos deportivos
Testosterona
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban
    • 0.2 Batidos de proteínas: tipos, cuándo tomarlos y precauciones
    • 0.3 Lo que los españoles beben a diario y una nutricionista de la ciudad más longeva jamás tomaría
  • 1 ¿Qué es la testosterona?
  • 2 Funciones de la testosterona
  • 3 ¿Cuáles son los valores de la testosterona?
  • 4 Síntomas de alteración en los valores normales de testosterona
    • 4.1 Deficiencia de testosterona en hombres
    • 4.2 Alto nivel de testosterona en mujeres
  • 5 ¿Hay cura para la distorsión de los niveles de testosterona?
  • 6 Bibliografía

Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

Batidos de proteínas: tipos, cuándo tomarlos y precauciones

Lo que los españoles beben a diario y una nutricionista de la ciudad más longeva jamás tomaría

La hormona sexual masculina es la testosterona. Ella influye en varias funciones, destacándose el desarrollo de los órganos reproductivos masculinos, la producción de esperma, el crecimiento muscular, la densidad ósea, la distribución de grasa y la libido.

Cabe destacar que las mujeres también producen testosterona, pero en cantidades significativamente menores que los hombres. El hecho de que sea así, permite que haya diferencias muy marcadas entre los dos sexos. 

El alto nivel de testosterona en hombres causa un mayor desarrollo muscular, vello facial y corporal más pronunciado que las mujeres, voz más profunda y mayor masa ósea. En este artículo analizaremos esta interesante hormona, sus funciones y valores saludables.

ADVERTISEMENT

¿Qué es la testosterona?

  • Fórmula: C19H28O2
  • Cat. embarazo: X. Restricción total del uso del fármaco. Los riesgos superan los beneficios potenciales (EUA) Efectos teratogénicos
  • Estado legal: Lista IV (CA) Lista III (EUA)
  • Excreción: Orina (90 %), heces (6 %)
  • Metabolismo: Hígado, testículo, y próstata
  • P. de fusión: 155 °C (311 °F)
  • Peso mol.: 288.42

Es una hormona o esteroide presente de manera natural tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, su mecanismo de producción es diferente. 

En los hombres se produce en los testículos y en las glándulas adrenales. Las mujeres; por su parte, la producen en los ovarios  y las glándulas suprarrenales.

La testosterona se asocia más a los hombres debido al alto nivel de producción, lo que determina las diferencias fisiológicas entre ambos sexos. 

Cuando una mujer produce niveles altos de este esteroide, se puede percibir en ella una apariencia masculina; vello facial, voz muy profunda, mayor masa corporal, etc.

Es importante considerar que los niveles de testosterona pueden variar durante las diferentes etapas de la vida.

Funciones de la testosterona

La testosterona sirve para el desarrollo muscular, la salud ósea y la libido, pero dependiendo del sexo puede haber una mayor o menor producción. En realidad, es una hormona sexual predominantemente masculina.

A continuación, señalaremos para qué sirve:

  • Desarrollo de características sexuales secundarias. Este esteroide es responsable del desarrollo de características sexuales secundarias en los hombres, como el crecimiento del pene y del escroto, el crecimiento del vello en el rostro y cuerpo, profundización de la voz, aumento de masa muscular y la distribución de grasa típica del sexo masculino durante la etapa de la adolescencia.
  • Regulación del impulso sexual (libido). Desempeña un papel muy importante en la libido y la función sexual en hombres y mujeres. Niveles adecuados de testosterona son importantes para mantener un adecuado deseo sexual y una función eréctil normal en los hombres.
  • Producción de Esperma. Una cantidad adecuada de testosterona es necesaria para la espermatogénesis, el proceso de formación de espermatozoides y esperma en los testículos. 
  • Mantenimiento de la masa muscular y fuerza. Participa en la síntesis de proteínas musculares, lo que contribuye al desarrollo y mantenimiento de la masa muscular. Además, esta hormona puede influir en la fuerza y resistencia muscular.
  • Regulación del metabolismo y distribución de grasa. Influye en el metabolismo basal y en la distribución de la grasa corporal. Niveles bajos de testosterona pueden contribuir a una disminución de la masa muscular y a un aumento de la grasa corporal, lo que a su vez puede afectar la composición corporal.
  • Mantenimiento de la densidad ósea. Desempeña un papel en la salud ósea al influir en la densidad mineral ósea y en la formación de hueso. Según ciertos estudios, los bajos niveles de testosterona pueden estar relacionados con una mayor incidencia de osteoporosis u otras afecciones óseas.

¿Cuáles son los valores de la testosterona?

Para que esta hormona cumpla sus funciones es muy importante que haya buenos niveles de la misma. En este sentido, se puede realizar un examen de testosterona para medir la cantidad de la misma en la sangre. 

Los valores normales son:

  • Hombres adultos: va entre 300 a 1,000 nanogramos por decilitro (ng/dL) o 10 a 35 nanomoles por litro (nmol/L)
  • Mujeres adultas: el valor normal debe ir entre 15 a 70 ng/dL o 0.5 a 2.4 nmol/L

Es importante tener en cuenta que estos valores pueden variar según la edad, el momento del día en que se realice la prueba y otros factores individuales. 

Además, hay que interpretar los resultados de los análisis de testosterona en el contexto clínico específico de cada persona, pues los niveles elevados o bajos pueden tener diferentes implicaciones dependiendo de la situación médica y las características individuales.

Síntomas de alteración en los valores normales de testosterona

En los hombres se puede percibir síntomas que indican un aspecto más femenino, lo que indica un bajo nivel de producción de este esteroide. En cambio, el cuadro sintomatológico de las mujeres está representado por síntomas de apariencia masculina, lo que significa que el organismo de la mujer está produciendo mayores niveles de testosterona.

Deficiencia de testosterona en hombres

  • Desarrollo o pubertad muy tarde en niños
  • Bajo recuento de espermatozoides
  • Disfunción eréctil
  • Adelgazamiento de los huesos
  • Agrandamiento de los pechos
  • Pérdida de vello del cuerpo
  • Disminución de fuerza física
  • Acumulación de grasa
  • Reducción en el tamaño de los testículos
  • Variación del estado de ánimo.

Esta alteración puede deberse a varias causas: infección testicular, quimioterapia, analgésicos opiáceos, enfermedades hormonales, obesidad, VIH/SIDA, Trastornos genéticos. 

Es natural que los hombres bajen el nivel de testosterona en la vejez.

Alto nivel de testosterona en mujeres

  • Se puede dar cambios en la voz
  • Vello facial en la zona del bigote , la barba, patillas
  • También puede crecer vello en el pecho, los muslos
  • Aumento del tamaño del clítoris
  • Pérdida del pelo o calvicie
  • Puede notarse una reducción de las mamas

¿Hay cura para la distorsión de los niveles de testosterona?

Estas alteraciones tienen cura, pero el tratamiento depende de la causa. Acá mencionamos algunas posibles soluciones:

  • Terapia de reemplazo hormonal. Se aplica en los dos sexos bajo vigilancia médica.
  • Uso de medicamentos. Se puede indicar inhibidores de la aromatasa o medicamentos para estimular la producción de testosterona endógena.
  • Cambios en el estilo de vida. Si la causa es la obesidad, se puede indicar una dieta equilibrada y ejercicio regular.
  • Tratamiento médico en enfermedades causantes. Si esta alteración ocurre por diabetes, trastornos tiroideos, etc., se indica un tratamiento para estos padecimientos, a fin de que los niveles de esta hormona se equilibren.

Sin duda alguna que, las alteraciones de la testosterona pueden causar baja autoestima y otros problemas complejos. Por eso es importante acudir a un especialista a fin de hallar un tratamiento adecuado.

Bibliografía

  • Endocrine Society. Bajo nivel de testosterona.https://www.endocrine.org/patient-engagement/multilingual-resource-library/bajo-nivel-de-testosterona
  • Diaz-Arjonilla, M., Schwarcz, M., Swerdloff, R. S., & Wang, C. (2009). Obesity, low testosterone levels and erectile dysfunction. International Journal of Impotence Research. https://doi.org/10.1038/ijir.2008.42
  • MedlinePlus. Testosterona https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003707.htm
ShareTweet

Alfredo Carpintero Angulo

Farmacéutico titular de Farmacia Angulo con número de colegiado 1687. Poseo una formación académica compuesta por una Licenciatura en Farmacia, Técnico en Ortopedia y Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética. Inscrito en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, en coordinación con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Trabajo como farmacéutico y dedicado a profundizar en la nutrición deportiva.

Post Relacionados

Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

2 semanas ago
Vitamina b-12

Vitamina B12: ¿qué es y para qué sirve?

1 año ago
Aminoácidos, acido folico

Ácido fólico: qué es y sus efectos en el organismo

1 año ago
magnesio

Colágeno con magnesio: beneficios para la salud y propiedades

12 meses ago
El magnesio recomendado por los neurólogos que debes tomar para mejorar la memoria

Cartílago de tiburón: qué es, beneficios, propiedades y usos

9 meses ago
Esto es lo que tienes que hacer para bajar tu nivel de azúcar: las 3 reglas que no fallan

Lo que le pasa a tu cuerpo si tomas agua con azúcar

12 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com