Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Suplementos deportivos

¿Qué son los macronutrientes? Propiedades, beneficios y contraindicaciones

by Alfredo Carpintero Angulo
18/04/2024
in Suplementos deportivos, Dietas
macronutrientes

macronutrientes

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento
    • 0.2 Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban
    • 0.3 Dieta funcional: la tendencia de 2025 que equilibra cuerpo y mente antes del verano
  • 1 ¿Qué son los macronutrientes?
  • 2 Propiedades de los macronutrientes
    • 2.1 Carbohidratos
    • 2.2 Proteínas
    • 2.3  Grasas
  • 3 Beneficios de los macronutrientes
    • 3.1 Carbohidratos
    • 3.2 Proteínas
    • 3.3 Grasas
  • 4 Precauciones en el consumo de macronutrientes
  • 5 Bibliografía

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

Dieta funcional: la tendencia de 2025 que equilibra cuerpo y mente antes del verano

Los macronutrientes son fundamentales para el funcionamiento óptimo de nuestro cuerpo, ya que proporcionan la energía necesaria para realizar todas nuestras actividades diarias, así como los componentes esenciales para el crecimiento, reparación y mantenimiento de los tejidos corporales. 

Estos nutrientes incluyen proteínas, carbohidratos y grasas, cada uno con funciones y beneficios específicos para la salud. 

A diferencia de los micronutrientes, que se necesitan en cantidades más pequeñas, los macronutrientes deben consumirse en mayores cantidades debido a su papel crucial en el suministro de energía y en la estructura y función de nuestro organismo. 

ADVERTISEMENT

Es necesario incluir en proporciones equilibradas estos tres grupos de nutrientes, a fin de prevenir enfermedades y favorecer un desarrollo físico y mental adecuado.

¿Qué son los macronutrientes?

Son nutrientes que el cuerpo necesita en grandes cantidades para obtener energía, crecer, reparar tejidos y mantener funciones vitales. Está compuesto por 3 grupos de nutrientes: proteínas, carbohidratos y grasas. 

  • Las proteínas son esenciales para construir y reparar tejidos
  • Los carbohidratos son la principal fuente de energía
  • Las grasas, además de ser una fuente energética densa, son necesarias para absorber ciertas vitaminas y proteger órganos. 

Todos los días se debe consumir una proporción adecuada de estos tres macronutrientes para mantener la salud.

Propiedades de los macronutrientes

Los macronutrientes son fundamentales para el funcionamiento del cuerpo y cada uno tiene propiedades y funciones específicas:

Carbohidratos

  • Son la fuente principal de energía para el cuerpo.
  • Se dividen en simples (azúcares) y complejos (fibra y almidones).
  • Son muy importantes para la función cerebral y muscular.

Proteínas

  • Son esenciales para construir y reparar tejidos.
  • Compuestas por aminoácidos, algunos de los cuales son esenciales porque el cuerpo no puede producirlos.
  • Participan en procesos como la respuesta inmune, el transporte de oxígeno y la síntesis de hormonas.

 Grasas

  • Fuente concentrada de energía.
  • Son esenciales para la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E, K) y la protección de órganos.
  • Se dividen en saturadas, insaturadas y trans, siendo las insaturadas (mono y poliinsaturadas) las más beneficiosas para la salud.

Beneficios de los macronutrientes

Cada macronutriente desempeña roles únicos y complementarios en la nutrición humana. Por consiguiente, vamos a analizar sus beneficios según el grupo de nutrientes. 

Cabe destacar que, de acuerdo a la edad o estado de salud, el requerimiento de estos macronutrientes puede variar, sin embargo, debe incluirse todos los días para que el cuerpo pueda activar de manera óptima sus funciones.

Carbohidratos

Son los que proporcionan la principal fuente de energía para el cuerpo. Se encuentran principalmente en alimentos como panes, cereales, legumbres, frutas, verduras y productos lácteos. 

  • Energía inmediata. Los carbohidratos son la fuente de energía más rápida para el cuerpo, especialmente importante para el cerebro y durante el ejercicio físico intenso.
  • Salud digestiva. Los carbohidratos complejos, como la fibra dietética, promueven la salud digestiva y ayudan a prevenir el estreñimiento.
  • Control del peso. Una dieta rica en fibra proveniente de carbohidratos complejos puede ayudar en el control del peso al proporcionar sensación de saciedad.

Proteínas

Son macromoléculas compuestas por cadenas de aminoácidos que desempeñan un papel fundamental en el cuerpo. Cumplen funciones enzimáticas, hormonales y de transporte dentro del organismo. Además, son esenciales en la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos.

Se encuentra en alimentos como: carne, pescado, huevos, lácteos, legumbres, nueces y semillas.

  • Reparación y crecimiento muscular. Las proteínas son fundamentales para reparar tejidos dañados y construir músculo, especialmente después del ejercicio.
  • Función inmunológica. Las proteínas forman anticuerpos que ayudan al sistema inmunológico a combatir infecciones.
  • Hormonas y enzimas. Participan en la creación de hormonas y enzimas que regulan procesos corporales como el metabolismo y la reproducción.

Grasas

Son conocidas como lípidos, y son un grupo de macronutrientes que proporcionan energía al cuerpo y cumplen diversas funciones esenciales. 

Un artículo publicado en la Revista Nutrición Hospitalaria señala que hay distintos tipos de grasas; saturadas, insaturadas y trans, siendo las insaturadas (encontradas en aceites vegetales, pescados y frutos secos) las más beneficiosas para la salud. Por consiguiente, hay que saber incorporar este macronutriente a fin de que aporte beneficios a la salud.

  • Energía sostenida. Las grasas proporcionan una fuente concentrada de energía, útil especialmente cuando las reservas de carbohidratos están bajas.
  • Absorción de vitaminas. Son esenciales para la absorción de vitaminas liposolubles, lo que contribuye a la salud de la piel, la vista y el sistema inmunológico.
  • Protección de órganos y aislamiento térmico. Las grasas rodean y protegen órganos vitales y ayudan a mantener la temperatura corporal.

Precauciones en el consumo de macronutrientes

El consumo de los macronutrientes es esencial para prevenir una gran diversidad de enfermedades, al mismo tiempo, es fundamental para el rendimiento deportivo y el desempeño de habilidades físicas.

Ahora bien, hay que ser moderados en el consumo de los mismos:

  • Se debe controlar la ingesta de grasas saturadas y trans, optando por fuentes saludables de grasas insaturadas. De lo contrario, se puede desarrollar obesidad.
  • El consumo excesivo de cualquiera de los macronutrientes puede causar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, debilidad ósea, etc.
  • Los expertos en nutrición recomiendan variar las fuentes de proteínas para obtener una gama completa de aminoácidos esenciales.
  • El consumo de macronutrientes debe fijarse según las necesidades individuales, actividad física y objetivos de salud.

Si tienes dudas acerca del consumo apropiado de los macronutrientes en tu caso particular, recomendamos consultar con un médico o especialista en nutrición de confianza.

Bibliografía

  • Ortiz Leyba, C., Gómez-Tello, V., & Serón Arbeloa, C.. (2005). Requerimientos de macronutrientes y micronutrientes. Nutrición Hospitalaria, 20(Supl. 2), 13-17. Recuperado en 17 de abril de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112005000500004&lng=es&tlng=es.
  • Ciudad Reynaud, Antonio. (2014). Requerimiento de micronutrientes y oligoelementos. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 60(2), 161-170. Recuperado en 17 de abril de 2024, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322014000200010&lng=es&tlng=es.
  • Revisión Macronutrientes, ingesta de alimentos y peso corporal; papel de la grasa. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v31n1/04revision04.pdf
ShareTweet

Alfredo Carpintero Angulo

Farmacéutico titular de Farmacia Angulo con número de colegiado 1687. Poseo una formación académica compuesta por una Licenciatura en Farmacia, Técnico en Ortopedia y Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética. Inscrito en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, en coordinación con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Trabajo como farmacéutico y dedicado a profundizar en la nutrición deportiva.

Post Relacionados

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

5 días ago
Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

1 semana ago
dieta funcional

Dieta funcional: la tendencia de 2025 que equilibra cuerpo y mente antes del verano

2 semanas ago
Ni Ozempic ni ayuno intermitente: Laura Pausini revela el método con el que ha adelgazado 20 kilos

Ni Ozempic ni ayuno intermitente: Laura Pausini revela el método con el que ha adelgazado 20 kilos

2 semanas ago
Estos son los litros de agua que bebe Jason Statham para mantener el cuerpo en plena forma

Estos son los litros de agua que bebe Jason Statham para mantener el cuerpo en plena forma

2 semanas ago
Los nutricionistas avisan: vas a engordar más si comes a estas horas

Los nutricionistas avisan: vas a engordar más si comes a estas horas

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com