L-Arginina: propiedades, beneficios y contraindicaciones

L-Arginina

La L-Arginina, es un aminoácido semi-esencial que se ha vuelto extremadamente popular por sus múltiples beneficios potenciales. Su popularidad radica en sus propiedades nutricionales y terapéuticas, que incluyen la mejora de la circulación sanguínea, la producción de óxido nítrico, la recuperación muscular y la función inmunitaria.

Desde luego, es necesario seguir las recomendaciones generales del consumo de L-Arginina para prevenir posibles efectos adversos. 

En este artículo, hablaremos de la L-Arginina, sus propiedades, usos y recomendaciones para un consumo seguro.

¿Qué es L-Arginina?

  • Fórmula: C6H14N4O2
  • Denominación de la IUPAC: (S)-2-Amino-5-guanidinopentanoic acid
  • Acidez: 2,03; 9,00; 12,10 pKa
  • Codón: AGA, AGG, CGU, CGC, CGA, CGG
  • Densidad: 1100 kg/m³; 1,1 g/cm³
  • Familia: Aminoácido
La L-Arginina es un aminoácido semi-esencial, es decir, nuestro cuerpo puede producirlo de manera natural, pero a veces es necesario obtenerlo a través de la dieta. 

Se encuentra en alimentos ricos en proteínas como la carne, el pescado, las aves, los productos lácteos y los frutos secos. También es posible encontrarlo como medicamento.

¿Cuáles son las funciones L-Arginina?

Este importante aminoácido tiene varias funciones importantes en el cuerpo, entre las que destaca:

Propiedades de la L-Arginina

Algunas de las propiedades en la salud de este importante aminoácido se describen a continuación:

Beneficios de la Arginina en la salud

Según las fichas técnicas de Pediamécum, la Arginina se le relaciona con el ciclo de la urea, de hecho se considera un aminoácido esencial para este ciclo, el cual permite que se den ciertas  reacciones bioquímicas en el hígado para eliminar el nitrógeno en forma de urea. 

En adelante, explicaremos algunos de los beneficios más destacados:

¿Cómo se obtiene L-Arginina?

Se puede consumir u obtener arginina mediante la alimentación, suplementos e incluso tratamientos tópicos.

Alimentación

Si consumes alimentos ricos en proteínas, puedes obtener este aminoácido de manera natural. Algunos alimentos con mayor aporte del mismo son:

Suplementos

L-arginina está disponible en forma de suplementos en los siguientes formatos:

Estos suplementos son una forma conveniente de aumentar la ingesta de arginina, especialmente para las personas que no consumen suficientes alimentos ricos en este aminoácido.

Cremas tópicas

Hay productos de uso tópico, los cuales disponen de arginina. En esta presentación se usa para mejorar la circulación, el flujo sanguíneo en la piel e incluso para favorecer la cicatrización de heridas.

La arginina se ha utilizado en cremas tópicas debido a sus propiedades hidratantes, por lo que puede aliviar la sequedad de la piel y mejorar la función de barrera cutánea. Antes de empezar un tratamiento con ella, es mejor consultar con un dermatólogo.

Riesgos y precauciones en el uso o consumo de L-Arginina

El consumo de alimentos con arginina no suponen un riesgo para la salud. Ahora bien, la suplementación puede causar algunos efectos secundarios. Conviene tener presente las siguientes observaciones:

Es importante considerar que la dosis recomendada de arginina varía según la persona y su condición médica. Siempre es relevante consultar con un médico o nutricionista para determinar la dosis adecuada.

Bibliografía

Salir de la versión móvil