Jalea real: beneficios, propiedades y usos

La jalea real es una sustancia gelatinosa producida por las abejas para alimentar a la reina de la colmena y a sus crías. En los humanos, si bien los productos basados en este compuesto se venden como suplementos dietéticos contra dolencias físicas y ciertas enfermedades crónicas, sus efectos aún no están del todo claros.

Aunque la medicina tradicional suele hacer uso de la jalea real, su utilización en la medicina occidental es, cuanto menos, controvertida. A pesar de ello, resulta interesante repasar cuáles son los supuestos beneficios de la jalea real, sus propiedades y cómo puedes incluirla en tu dieta si confías en su aporte nutricional.

¿Qué es la jalea real?

La jalea real se puede definir como la secreción lechosa que producen las abejas obreras pertenecientes a una colmena. Aproximadamente, tiene 60% de agua, 12% a 15% de proteínas, 3% a 5% de grasas y 2% a 3% de vitaminas, aminoácidos, etc. Sin embargo, quizás lo más importante es que posee 10% de azúcar.

Esto es un problema porque muchos consumidores se olvidan de ello, y puede causar afecciones si han sido diagnosticados con patologías para las cuales niveles elevados de glucosa representan un peligro para la salud. Luego, los porcentajes pueden llegar a variar según el clima y la ubicación geográfica.

Su nombre proviene del motivo principal de producción de la jalea. En concreto, la jalea real es creada por todas las abejas obreras para alimentar y nutrir a las reinas. Básicamente, es una cuestión de supervivencia de la colmena.

Las abejas reinas tienen un tamaño mucho mayor y ponen casi 2.000 huevos cada día. Normalmente, viven unas 40 veces más que las abejas obreras -entre cinco y ocho años-. Por eso se dice que su alimento es un «superalimento».

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos destaca que entre las proteínas que forman la jalea real está la apalbúmina, lípidos, azúcares, minerales (calcio, potasio, hierro, sodio, zinc, manganeso), aminoácidos esenciales (arginina, valina, serina), vitaminas B1, B2, B5 y B6, y ácido fólico.

Se suele así recomendar como revitalizante, en casos de fatiga, agotamiento y cansancio, y para estimular el apetito, y algunos estudios apuntan a que actúan en el sistema inmunitario.

Cómo se extrae

En un estudio dentro del Ministerio de Agricultura, acentúan que lo recomendable es que la extracción se efectúe de forma gradual a razón de unas veinte celdillas por día.

La jalea real debe extraerse en las condiciones más rigurosas de higiene, procurando evitar el contacto del polvo y objetos extraños, sucios o contaminados. La extracción se efectuará bajo mosquiteras o redes especiales para evitar la entrada de insectos en el lugar de extracción. “El operador deberá lavarse cuidadosamente las manos o utilizar guantes estériles”.

Propiedades y beneficios de la jalea real

La jalea real contiene ácidos grasos, proteínas y vitamina B. Algunas investigaciones indican que como suplemento puede ayudar a reducir el azúcar en sangre, el colesterol alto y los síntomas de la menopausia. Y otros expertos señalan que gracias a sus antioxidantes puede favorecer un envejecimiento más saludable.

Ayuda a reducir el azúcar en sangre

La evidencia es limitada, pero hay avances que sostienen que la jalea real contribuye con la regulación de la glucosa en diabetes tipo 2. En diversas pruebas, esta sustancia demostró su efecto positivo en el control de los niveles de azúcar en sangre, tanto en períodos cortos como largos. Un informe recogido por Europa Press, a partir de estudios de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, detalla la creación de una mermelada específicamente desarrollada para tratar la diabetes mellitus en combinación con restos de alimentos que desechamos, como la cáscara de granada.

Ayuda a reducir el colesterol alto

Los ensayos en humanos han evidenciado que tomar jalea real aumenta el colesterol HDL, o «bueno», y reduce el colesterol LDL, o «malo». Estos resultados, obtenidos en muestras aún pequeñas y en dosis variables de jalea real, sugieren la ingesta de una dosis diaria de 150 mg de este producto. Aparentemente, cantidad suficiente para disfrutar de sus beneficios vinculados a un menor colesterol malo y, por consiguiente, a una menor probabilidad de fallos cardíacos.

Ayuda a reducir el síndrome premenstrual y los síntomas de la menopausia

El blog de Salud de MAPFRE, en el artículo «Jalea real, descubre sus beneficios«, argumenta que la jalea real también es útil para la mujer en la época de la menopausia, ya que «además de aportar minerales, necesarios para la formación del hueso y la conservación de las articulaciones», también tiene otras ventajas como que «aumenta la absorción de estos minerales cuando se ingieren a través de la dieta». Es decir, es clave en esta etapa de la vida femenina.

¿Cómo tomar jalea real?

La jalea real se puede consumir fresca o en forma de pastillas, cápsulas o gel blando. Las cápsulas o geles blandos suelen contener jalea real liofilizada con gelatina, aceite o glicerina, por lo que son menos recomendables. Asimismo, se suele añadir a las cremas hidratantes cosméticas y a otros suplementos que contienen añadidos de miel y vitamina C. Casi siempre, estos suplementos son aconsejados por los médicos para el tratamiento de las gripes y resfriados.

¿Es segura? ¿Cuáles son los efectos secundarios de la jalea real?

La jalea real generalmente se considera segura cuando se ingiere o se aplica tópicamente en cremas cosméticas. No obstante, los menores y las embarazadas no deberían consumirla. Tampoco las mujeres lactantes. En esos casos, es indispensable la consulta y el seguimiento por parte de un doctor de confianza. Quienes sufren de algún tipo de alergia a la miel u otros productos derivados de las colmenas, podrían experimentar reacciones como los eccemas.

Finalmente, no se deben soslayar las posibles interacciones farmacológicas. La jalea real tiende a interactuar con los medicamentos, quitándoles efectividad. Especialmente ten cuidado si estás medicado con anticoagulantes, terapias hormonales y remedios para la diabetes. Así evitarás los efectos adversos.

En este caso, lo ideal es que se pregunta al médico sobre si este preparado se puede tomar, y es el profesional adecuado para asegurar entonces su ingesta. El farmacéutico también nos aconseja con lo que nos podemos tomar siempre bajo la supervisión de los médicos.

 

Salir de la versión móvil