Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Suplementos deportivos

Glutamina: qué es, dónde se encuentra y funciones

by Alfredo Carpintero Angulo
26/11/2024
in Suplementos deportivos
Glutamina
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban
    • 0.2 Batidos de proteínas: tipos, cuándo tomarlos y precauciones
    • 0.3 Lo que los españoles beben a diario y una nutricionista de la ciudad más longeva jamás tomaría
  • 1 ¿Qué es la Glutamina?
  • 2 Funciones de la glutamina
    • 2.1 Función inmune
    • 2.2 Salud intestinal
    • 2.3 Función muscular
    • 2.4 Función cerebral
  • 3 ¿Dónde se encuentra la glutamina?
  • 4 Beneficios de la suplementación con glutamina
  • 5 La glutamina en el entrenamiento
  • 6
  • 7 Efectos secundarios
  • 8 Precauciones y contraindicaciones de la Glutamina
  • 9 Bibliografía

Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

Batidos de proteínas: tipos, cuándo tomarlos y precauciones

Lo que los españoles beben a diario y una nutricionista de la ciudad más longeva jamás tomaría

Nuestro cuerpo es una máquina compleja que necesita de diversos nutrientes para funcionar correctamente. Entre estos, los aminoácidos son esenciales para construir proteínas, las cuales participan en una infinidad de procesos biológicos. Uno de los aminoácidos más abundantes y versátiles en nuestro organismo es la glutamina.  

Aunque a menudo pasa desapercibida, la glutamina participa en el mantenimiento de un sistema inmunológico fuerte, la salud intestinal, la recuperación muscular y hasta la función cerebral. 

En este artículo, explicaremos qué es la glutamina, dónde encontrarla y cómo impacta de manera significativa en tu bienestar integral.

ADVERTISEMENT

¿Qué es la Glutamina?

  • Fórmula: C5H10N2O3
  • Denominación de la IUPAC: Glutamine
  • Acidez: 2,17; 9,13 pKa
  • Codón: CAG, CAA
  • Familia: Aminoácido
  • Masa molar: 14 614 g/mol
  • Clasificación: Aminoácido, Proteína

La glutamina es un aminoácido, uno de los bloques de construcción de las proteínas. Se considera no esencial, no porque no sea importante, sino más bien, porque nuestro cuerpo puede producirlo por sí mismo, a diferencia de los aminoácidos esenciales que se deben obtener a través de la dieta. 

Este aminoácido está presente en altas concentraciones en los músculos y el plasma sanguíneo, participando en funciones corporales, como la síntesis de proteínas, la producción de energía y la regulación del equilibrio ácido-base. Además, destaca por su importancia en el sistema inmune, la salud intestinal y la recuperación muscular. 

En ocasiones, el estrés, las lesiones o algunas enfermedades, pueden hacer que se necesite un mayor aporte de Glutamina, por lo que incluirlo en la dieta o mediante suplementación cobra mayor importancia.

Funciones de la glutamina

Según algunos estudios, la glutamina participa en más del 60% de las funciones del organismo, por lo que es muy versátil. 

De hecho, según un artículo publicado en la Revista Española Medicina Intensiva, explica que los “niveles bajos de glutamina se asocian con alteraciones de la función inmune, con cambios en la estructura y función de la mucosa intestinal”. 

A continuación, detallaremos las funciones más importantes:

Función inmune

La glutamina incide en el funcionamiento de las células del sistema inmune, como los linfocitos y macrófagos. Actúa como combustible para estas células, permitiéndoles combatir infecciones y enfermedades de manera efectiva.

Un artículo publicado en la Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, señala que este aminoácido se asocia con el “índice de masa corporal (IMC), la resistencia a la insulina, la presión arterial y los triglicéridos”.

Se ha demostrado que la suplementación con glutamina puede fortalecer el sistema inmunológico, especialmente en personas que atraviesan situaciones de estrés físico, como cirugías o ejercicio intenso. Incluso, puede mejorar la salud de quienes padecen enfermedades crónicas como la diabetes.

Salud intestinal

Las células del intestino utilizan la glutamina como fuente de energía, contribuyendo a mantener la integridad de la mucosa intestinal, la barrera que nos protege de patógenos y toxinas.

En ciertos estudios se ha observado que la glutamina puede ser beneficiosa en casos de síndrome de intestino irritable, enfermedad inflamatoria intestinal y otras condiciones que afectan la salud del intestino.

Función muscular

Puede contribuir al rendimiento deportivo, esto se debe a que estimula la recuperación muscular después del ejercicio, favoreciendo la síntesis de proteínas y reduciendo el daño muscular.

Además, ayuda a prevenir el catabolismo muscular, es decir, la degradación de las proteínas musculares, lo cual es especialmente relevante en situaciones de estrés o enfermedad.

Función cerebral

La glutamina puede atravesar la barrera hematoencefálica y convertirse en glutamato, un neurotransmisor crucial para la función cerebral.

Ciertos estudios han sugerido que la glutamina podría tener un impacto positivo en la función cognitiva, el aprendizaje y la memoria. Aunque se requiere más investigación, algunos estudios proponen que este aminoácido podría ser beneficioso en el manejo de condiciones como la depresión y la ansiedad.

¿Dónde se encuentra la glutamina?

En vista de la importancia que tiene este nutriente, es de gran relevancia conocer los alimentos que pueden contribuir a un mayor aporte del mismo.

Puedes incluir glutamina en tu dieta mediante los siguientes alimentos:

  • Carnes. Pollo, pescado, res, cerdo.
  • Lácteos. Leche, yogur, queso. 
  • Vegetales. Espinaca, col rizada, perejil.
  • Legumbres. Lentejas, garbanzos, frijoles

Beneficios de la suplementación con glutamina

En ciertas situaciones como en el entrenamiento intenso, el estrés prolongado, enfermedades o lesiones graves, el cuerpo puede necesitar más glutamina de la que puede producir o obtener de la dieta.

Claro, es importante que la suplementación se consulte con un profesional de la salud, con la finalidad de determinar si es necesario su consumo.

  • Mejora el rendimiento deportivo y la recuperación muscular.
  • Fortalece el sistema inmunológico. 
  • Apoya la salud intestinal. 
  • Tiene un potencial beneficio en personas con ciertas condiciones médicas. 

La glutamina en el entrenamiento

glutamina
Este aminoácido es fundamental para recuperar los músculos tras el entrenamiento.

Es muy utilizada como suplemento nutricional en casos de traumas, cáncer, infecciones o quemaduras. Además es muy efectiva para recuperar la fuerza muscular tras un entrenamiento de alta intensidad.

Al realizar un ejercicio o practicamos deporte, se puede desencadenar un proceso de oxidación que afecta directamente a nuestras célula. Este proceso se llama estrés oxidático y la glutamina es capaz de evitarlo gracias a la cantidad de nitrógeno que tiene.

Este aminoácido es un método eficaz para regenerar los tejidos y los músculos ya que actúa como nivelador del ph muscular.

Efectos secundarios

En términos generales, el uso de suplementos de este nutriente se considera seguro, pero tal como ocurre con cualquier formulación farmacéutica, puede causar algunos efectos secundarios:

  • Malestar estomacal; náuseas, vómitos o gases.
  • Reacciones alérgicas; erupciones cutáneas o picazón.
  • Dolor de cabeza.

Precauciones y contraindicaciones de la Glutamina

Es importante tener en cuenta las siguientes precauciones antes de consumir suplementos de glutamina:

  • Debes consultar el uso de suplementos si estás embarazada, en período de lactancia o tienes alguna condición médica preexistente. 
  • Puede interactuar con ciertos medicamentos, como la quimioterapia y los medicamentos anticonvulsivos. Asegúrate de informar a tu médico sobre cualquier medicamento que estés tomando, así sea terapia natural, hierbas, etc.
  • Las personas con enfermedades hepáticas o renales deben tener precaución con la suplementación de glutamina, pues el exceso puede sobrecargar estos órganos. 
  • Consumir dosis excesivas de glutamina puede aumentar el riesgo de efectos secundarios.

Es un aliado para la salud integral. No solo ayuda con las funciones básicas del organismo, sino que, además, contribuye a la prevención de una gran variedad de enfermedades crónicas.

Bibliografía

  • Vásquez, Anderson, Hazel, Ester, & Romero, Gisela. (2012). Nutrición en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Gen, 66(3), 207-212. Recuperado en 17 de mayo de 2024, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-35032012000300014&lng=es&tlng=es.
  • Bonet, A., & Grau, T.. (2007). La glutamina, un aminoácido casi indispensable en el enfermo crítico. Medicina Intensiva, 31(7), 402-406. Recuperado en 17 de mayo de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912007000700007&lng=es&tlng=es.
  • Revisión narrativa del papel de la glutamina en la prevención y el tratamiento de diferentes patologías. https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/434/706
ShareTweet

Alfredo Carpintero Angulo

Farmacéutico titular de Farmacia Angulo con número de colegiado 1687. Poseo una formación académica compuesta por una Licenciatura en Farmacia, Técnico en Ortopedia y Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética. Inscrito en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, en coordinación con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Trabajo como farmacéutico y dedicado a profundizar en la nutrición deportiva.

Post Relacionados

Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

1 semana ago
Vitamina b-12

Vitamina B12: ¿qué es y para qué sirve?

1 año ago
Aminoácidos, acido folico

Ácido fólico: qué es y sus efectos en el organismo

1 año ago
magnesio

Colágeno con magnesio: beneficios para la salud y propiedades

12 meses ago
El magnesio recomendado por los neurólogos que debes tomar para mejorar la memoria

Cartílago de tiburón: qué es, beneficios, propiedades y usos

9 meses ago
Esto es lo que tienes que hacer para bajar tu nivel de azúcar: las 3 reglas que no fallan

Lo que le pasa a tu cuerpo si tomas agua con azúcar

12 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com