Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Suplementos deportivos

Cartílago de tiburón: qué es, beneficios, propiedades y usos

by Alfredo Carpintero Angulo
07/01/2025
in Suplementos deportivos
El magnesio recomendado por los neurólogos que debes tomar para mejorar la memoria
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban
    • 0.2 Batidos de proteínas: tipos, cuándo tomarlos y precauciones
    • 0.3 Lo que los españoles beben a diario y una nutricionista de la ciudad más longeva jamás tomaría
  • 1 ¿Qué es el cartílago de tiburón?
  • 2 Beneficios y propiedades del cartílago de tiburón
    • 2.1 Salud articular
    • 2.2 Sistema inmunitario
    • 2.3 Otros beneficios potenciales
  • 3 Usos del cartílago de tiburón
  • 4 Precauciones y contraindicaciones del cartílago de tiburón
  • 5 Bibliografía

Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

Batidos de proteínas: tipos, cuándo tomarlos y precauciones

Lo que los españoles beben a diario y una nutricionista de la ciudad más longeva jamás tomaría

El cartílago de tiburón ha ganado popularidad en los últimos años como un suplemento natural para promover la salud articular y otros beneficios. 

Proveniente del esqueleto flexible de los tiburones, este tejido cartilaginoso es rico en compuestos como el condroitín sulfato y la glucosamina, conocidos por sus propiedades beneficiosas para las articulaciones. 

En este artículo, te explicamos qué es exactamente el cartílago de tiburón, cuáles son sus potenciales beneficios, cómo se utiliza y por supuesto, qué precauciones se deben tener en cuenta antes de considerarlo como un complemento para el bienestar.

ADVERTISEMENT

¿Qué es el cartílago de tiburón?

El cartílago de tiburón no es la carne que comúnmente se consume, sino el tejido duro, flexible y resistente que compone el esqueleto de estos animales marinos. 

A diferencia de los peces óseos, los tiburones no poseen huesos, sino que su estructura está formada por cartílago, lo que les permite una increíble movilidad y fuerza. 

Este cartílago es naturalmente rico en componentes beneficiosos como el condroitín sulfato y la glucosamina, sustancias que también se encuentran en el cartílago humano y que contribuyen a su salud y flexibilidad. Además, contiene colágeno; una proteína esencial para la estructura y resistencia de los tejidos conectivos.

Beneficios y propiedades del cartílago de tiburón

Al cartílago de tiburón se le atribuyen diversos beneficios para la salud, algunos con mayor evidencia científica que otros. Es importante destacar que la investigación aún está en curso y se necesitan más estudios para confirmar algunos de estos beneficios.

Salud articular

El Condroitín sulfato y glucosamina son componentes naturales del cartílago de tiburón, los cuales pueden incidir en la salud articular, así lo explica un artículo de Ars Pharmaceutica.

El condroitín sulfato actúa como un bloque de construcción para el cartílago, ayudando a mantener su elasticidad y resistencia. La glucosamina, por otro lado, participa en la formación y reparación del cartílago. Ambos se utilizan ampliamente en suplementos para tratar el dolor articular y la osteoartritis. 

Hay que destacar las potenciales propiedades antiinflamatorias del cartílago de tiburón. Según un artículo publicado en Inmunofarmacología e inmunotoxicología, se han llevado a cabo  estudios in vitros que sugieren que las propiedades antiinflamatorias podrían ayudar a reducir el dolor y la inflamación asociados con la artritis.

Sistema inmunitario

Algunos estudios preliminares sugieren que el cartílago de tiburón podría tener efectos positivos en el sistema inmunitario. 

Se cree que algunos de sus componentes podrían estimular la actividad de ciertas células inmunitarias, pero aún se necesita más investigación para comprender completamente este potencial beneficio. 

Otros beneficios potenciales

Se ha planteado la hipótesis de que el cartílago de tiburón podría tener un efecto inhibitorio sobre el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis). Este efecto podría ser útil para limitar el crecimiento tumoral, pero nuevamente, la evidencia aún es limitada y se requiere más investigación.

Por otro lado, se ha destacado que un beneficio potencial es su capacidad antiinflamatoria, pero no solo en las articulaciones, sino también en otras condiciones, como la psoriasis y la enfermedad inflamatoria intestinal. 

Usos del cartílago de tiburón

El cartílago de tiburón está disponible comercialmente en diversas presentaciones, como:

  • Cápsulas
  • Polvo
  • Tabletas. 

La dosis adecuada puede variar considerablemente dependiendo de factores como la edad, el estado de salud y la razón de su consumo. 

Es de gran relevancia consultar con un profesional de la salud antes de tomar cartílago de tiburón, pues este puede interactuar con ciertos medicamentos o tener efectos secundarios, como malestar estomacal, diarrea o estreñimiento. 

Precauciones y contraindicaciones del cartílago de tiburón

Aunque el cartílago de tiburón suele ser bien tolerado por la mayoría de las personas, hay que tomar en consideración algunas precauciones y contraindicaciones antes de consumirlo:

  • Embarazo y lactancia. No se recomienda su consumo en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ya que no se dispone de suficiente información sobre su seguridad en estos casos.
  • Niños. No se aconseja su uso en niños, salvo bajo supervisión médica. 
  • Cirugía. Se recomienda suspender su consumo al menos dos semanas antes de cualquier intervención quirúrgica programada, debido a su potencial efecto anticoagulante. 
  • Alergias a mariscos. Las personas alérgicas a los mariscos deben ser precavidas, pues el cartílago de tiburón podría desencadenar reacciones alérgicas. 

En casos específicos el consumo de este tipo de cartílago está totalmente contraindicado:

  • Problemas de coagulación. El cartílago de tiburón podría aumentar el riesgo de sangrado en personas con trastornos de la coagulación o que estén tomando medicamentos anticoagulantes
  • Diabetes. Se debe tener precaución en personas con diabetes, debido a que puede afectar los niveles de glucosa en sangre. 
  • Enfermedades hepáticas o renales. Se recomienda consultar con un médico antes de su consumo en personas con enfermedades hepáticas o renales.

Hay que recordar que el cartílago de tiburón es un complemento alimenticio y no debe utilizarse como sustituto de ningún tratamiento médico prescrito por un profesional. Además, todavía se requieren mayores estudios científicos para corroborar su potencial terapéutico, por lo que recomendamos ser precavidos.

Bibliografía

  • Merly L, Smith SL. Pro-inflammatory properties of shark cartilage supplement. Immunopharmacol Immunotoxicol. 2015 Apr;37(2):140-7. doi: 10.3109/08923973.2014.999160. Epub 2015 Jan 20. PMID: 25600427.
  • PDQ Integrative, Alternative, and Complementary Therapies Editorial Board. Cartilage (Bovine and Shark) (PDQ®): Health Professional Version. 2018 Aug 23. In: PDQ Cancer Information Summaries [Internet]. Bethesda (MD): National Cancer Institute (US); 2002–. PMID: 26389205.
  • Ferreira Alfaya, Francisco Javier. (2021). Desfinanciación de los condroprotectores: ¿una laguna terapéutica?. Ars Pharmaceutica (Internet), 62(3), 328-342. Epub 27 de septiembre de 2021.https://dx.doi.org/10.30827/ars.v62i3.16882
ShareTweet

Alfredo Carpintero Angulo

Farmacéutico titular de Farmacia Angulo con número de colegiado 1687. Poseo una formación académica compuesta por una Licenciatura en Farmacia, Técnico en Ortopedia y Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética. Inscrito en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, en coordinación con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Trabajo como farmacéutico y dedicado a profundizar en la nutrición deportiva.

Post Relacionados

Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

1 semana ago
Vitamina b-12

Vitamina B12: ¿qué es y para qué sirve?

1 año ago
Aminoácidos, acido folico

Ácido fólico: qué es y sus efectos en el organismo

1 año ago
magnesio

Colágeno con magnesio: beneficios para la salud y propiedades

12 meses ago
Esto es lo que tienes que hacer para bajar tu nivel de azúcar: las 3 reglas que no fallan

Lo que le pasa a tu cuerpo si tomas agua con azúcar

12 meses ago
Frutas, azúcar, vegetales

Oligoelementos: beneficios, propiedades, usos e información nutricional

9 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com