BCAA: qué son, cómo y cuándo tomar aminoácidos ramificados

bcaa aminoácidos ramificados

En la suplementación deportiva, los aminoácidos ramificados han cobrado cada vez más relevancia. Su popularidad se debe a la capacidad que tienen de proporcionar energía y aumentar la masa muscular. 

Con el consumo de los BCAA se evita que el organismo utilice sus propias reservas de proteínas. Además, contienen tres aminoácidos esenciales para la formación de los músculos esqueléticos.

Ahora bien, antes de decidir si emplearlos en la dieta cotidiana o en la práctica deportiva, debemos conocerlos y entender cuándo y cómo consumirlos.  

¿Qué son los BCAA o aminoácidos ramificados?

Los BCAA, siglas en inglés para Branched-Chain Amino Acids, son un grupo de aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo no puede producir por sí mismo y que son fundamentales para la síntesis de proteínas musculares y la recuperación muscular.

Los aminoácidos de cadena ramificada son los siguientes: valina, leucina e isoleucina. 

Su uso ayuda a reducir la fatiga muscular tras los ejercicios y aumenta la resistencia física. Además, constituyen un apoyo al sistema inmunológico.

Por otra parte, contribuyen a ahorrar glucógeno muscular y preserva los tejidos, lo que resulta útil en deportes de alta intensidad. 

¿Qué beneficios reportan los aminoácidos ramificados?

Los aminoácidos ramificados suelen llegar más rápido al torrente sanguíneo, por lo que pueden ser utilizados con mayor prontitud por los músculos. Aunado a esto, su contenido calórico es muy bajo.

Entre los beneficios que se perciben con el consumo de los aminoácidos ramificados se cuentan los siguientes:

¿Cuáles son las principales fuentes de aminoácidos ramificados?

Los BCAA son aminoácidos esenciales que deben obtenerse de forma externa. Por lo tanto, se pueden conseguir mediante la ingesta de ciertos tipos de alimentos y a través de los suplementos.

Entre las fuentes de aminoácidos ramificados se encuentran estas:

¿Cómo tomar los aminoácidos ramificados?

La dosis recomendada de los BCAA puede variar, pero generalmente se sugiere de 5 a 10 gramos antes y después del ejercicio.

Otros expertos en el campo de la nutrición deportiva recomiendan que la dosis sea de 144 mg por cada kilogramo de peso corporal.

No obstante, la forma en que se utilizan estos aminoácidos dependerá del propósito de su uso, es decir, si se emplea para el aumento muscular o para perder grasa.

Por ejemplo, si se desea perder grasa, lo mejor será consumir de 4 a 8 gramos de BCAA antes de llevar a cabo el ejercicio. Si a esto se suma una dieta baja en calorías y carbohidratos, los resultados serán aún más evidentes.

Por el contrario, si se tiene como objetivo aumentar la masa muscular, es preferible ingerir los aminoácidos ramificados después del entrenamiento.

¿Cuándo tomar los aminoácidos ramificados?

Se recomienda tomar los BCAA antes, durante o después del entrenamiento, dependiendo de las metas que se pretendan conseguir

Es muy común su uso en entrenamientos de fitness, sesiones largas de entrenamiento de resistencia o en ejercicios realizados a primeras horas de la mañana.

Si lo que se busca es mejorar el rendimiento y la resistencia, entonces tal vez lo mejor sea consumirlos antes o durante el ejercicio. Pero si el cometido que se persigue es la recuperación muscular, tomarlos después del entrenamiento es más beneficioso.

Durante el entrenamiento, muchos deportistas emplean suplementos en formato de polvo para mezclarlos con agua y consumirlos en poca cantidad durante la sesión deportiva. 

Así que, la idea de ingerirlos antes del entrenamiento es para que el cuerpo los pueda usar para obtener energía, en lugar de consumir sus propias reservas. Mientras que su uso posterior al ejercicio, es para contribuir al aumento de la masa muscular. 

Precauciones en el empleo de los aminoácidos ramificados

Siempre y cuando se respete la dosis recomendada de ácidos ramificados se pueden prevenir consecuencias adversas.

Ahora bien, hay que tener presente que, aunque los BCAA son efectivos para conseguir mejores resultados deportivos y pueden beneficiar al organismo, deben seguirse las siguientes recomendaciones al momento de su uso:

Los suplementos de BCAA son muy populares entre los deportistas, y con justificadas razones, ya que su uso equilibrado aporta mayor resistencia física y aumenta la masa muscular. Sin embargo, no deben sustituir a una dieta equilibrada y variada. 

Bibliografía

Salir de la versión móvil