Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

Suplementos

Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

Durante años, la creatina ha sido uno de los suplementos más populares entre atletas, culturistas y aficionados al fitness por su capacidad para mejorar el rendimiento físico y aumentar la masa muscular. Sin embargo, también ha sido objeto de controversia por una supuesta relación con la caída del cabello. En las últimas semanas, el ex-fisicoculturista, actor y ex-gobernador Arnold Schwarzenegger se pronunció sobre este tema a través de su web Arnold’s Pump Club, afirmando que no hay evidencia científica sólida que relacione el consumo de creatina con la pérdida de pelo.

Su declaración fue recogida en un reel por la cuenta @thekicklifeco en Instagram, generando interés y debate en redes sociales. La creatina es una sustancia que se encuentra de forma natural en las células musculares. Ayuda a los músculos a producir energía durante ejercicios de alta intensidad o esfuerzo breve, como levantamiento de pesas o carreras cortas. Aunque el cuerpo humano produce creatina de manera natural, también puede obtenerse a través de alimentos como la carne y el pescado, o en forma de suplemento. Ha sido ampliamente estudiada por sus efectos en el rendimiento deportivo, y la evidencia ha demostrado que puede mejorar la fuerza, la recuperación y la masa muscular magra. No obstante, un estudio publicado en 2009 sembró dudas sobre un posible vínculo con la pérdida de cabello, lo cual ha generado confusión desde entonces. Schwarzenegger ha salido a aclarar esta creencia común, apelando a la ciencia actual.

La advertencia de Arnold Schwarzenegger sobre la creatina

Arnold Schwarzenegger, a través de su web, fue claro: «No hay evidencia de que la creatina cause pérdida de cabello». Esta afirmación responde a años de especulaciones que se han mantenido a pesar de la falta de respaldo científico. La raíz de la controversia proviene de un único estudio sudafricano realizado en 2009, en el que se observó un aumento de dihidrotestosterona (DHT) en jugadores de rugby tras tres semanas de suplementación con creatina.

La DHT es una hormona relacionada con la caída del cabello en personas genéticamente predispuestas, pero el estudio fue pequeño, no replicado y no demostró pérdida capilar directa.

Schwarzenegger, conocido por su disciplina y experiencia en el mundo del culturismo, destacó que, a pesar de ese único estudio, «no se ha visto ninguna relación entre la creatina y la calvicie en estudios posteriores». Además, resaltó que este tipo de creencias infundadas pueden alejar a las personas de los beneficios bien documentados de un suplemento seguro y efectivo.

Sus palabras se suman a las opiniones de expertos en nutrición deportiva que sostienen que la creatina es uno de los suplementos más investigados y con mejor perfil de seguridad.

Qué dicen las investigaciones científicas sobre la creatina

Numerosos estudios realizados durante las últimas décadas respaldan la seguridad de la creatina como suplemento nutricional. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) concluyó en su evaluación científica que la creatina, en las dosis recomendadas, es segura para el consumo humano y puede contribuir al aumento del rendimiento físico durante ejercicios de alta intensidad y corta duración. La EFSA también ha señalado que no existen pruebas suficientes para vincular la creatina con efectos adversos como la caída del cabello (EFSA, 2011).

De igual forma, el Instituto Australiano del Deporte (AIS), considerado una referencia global en nutrición deportiva, clasifica a la creatina dentro del «Grupo A» de suplementos, lo que indica que tiene evidencia sólida de eficacia y seguridad. En sus publicaciones, el AIS también hace énfasis en que no existen riesgos probados para la salud capilar relacionados con este compuesto, siempre que se utilice en las cantidades apropiadas.

La importancia de diferenciar mito y evidencia

La difusión de mitos como el de la creatina y la calvicie es un buen ejemplo de cómo un dato mal interpretado puede propagarse durante años sin ser verificado. El estudio original de 2009 no solo era limitado en tamaño, sino que tampoco midió directamente la pérdida de cabello. Simplemente registró un aumento de DHT, una hormona que también puede verse influida por otros factores como el estrés, la genética y el entorno hormonal general del individuo.

Además, no se ha encontrado una relación causal directa entre niveles elevados de DHT por suplementación y pérdida de cabello en sujetos sanos. Los expertos insisten en que la pérdida capilar suele estar ligada principalmente a factores genéticos. La alopecia androgénica, por ejemplo, afecta a millones de personas en todo el mundo y se debe a la sensibilidad genética a los andrógenos, no a suplementos alimenticios como la creatina.

Qué considerar si usas creatina

Si bien la creatina se considera segura, como todo suplemento debe utilizarse de manera informada. Es importante seguir las dosis recomendadas y mantenerse bien hidratado, ya que la creatina tiende a aumentar la retención de agua en las células musculares.

Además, se aconseja consultar con un médico o nutricionista deportivo antes de comenzar cualquier régimen de suplementación, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes.

Para quienes estén preocupados por su salud capilar, es más recomendable analizar factores hereditarios, hormonales y de cuidado capilar antes de atribuir responsabilidades a suplementos cuya relación con la caída del cabello no está respaldada por la ciencia.

 

Salir de la versión móvil