Ni pesas ni zumba: el mejor ejercicio acuático para que los mayores de 65 años fortalezcan sus articulaciones

La extensión lateral en el agua mejora la fuerza, el equilibrio protege las articulaciones y favorece la movilidad de los mayores

Ejercicio acuático, entrenamiento, deporte, personas mayores

Personas mayores en la piscina.

El dolor en las articulaciones es uno de los grandes problemas a los que se enfrentan muchas personas mayores. A medida que pasan los años, afecciones como la osteoartritis o los efectos de antiguas lesiones limitan la movilidad, dificultan tareas cotidianas y afectan directamente la calidad de vida.

Por ello, mantenerse activo sigue siendo una de las recomendaciones médicas más importantes. No obstante, cualquier actividad no es adecuada. Muchas disciplinas comunes como el entrenamiento con pesas o las clases de zumba pueden resultar contraproducentes. En este contexto, hay un ejercicio acuático que se perfila como una de las mejores herramientas terapéuticas.

Éste es el ejercicio acuático ideal para que los mayores fortalezcan las articulaciones

Uno de los movimientos más recomendados es la extensión lateral de pierna, una técnica sencilla que, al realizarse en el agua, ofrece grandes beneficios sin dañar las articulaciones.

Este ejercicio consiste en elevar la pierna hacia el lateral del cuerpo, manteniéndola recta, lo que activa de manera controlada los músculos del muslo y la cadera. Según los expertos de Master Spas, la resistencia del agua añade intensidad sin generar impacto, lo que convierte a este ejercicio en una opción segura y altamente efectiva para personas mayores.

Por qué el agua es el medio ideal para ejercitarse en la tercera edad

El entorno acuático ofrece un alivio inmediato para quienes sufren de dolor articular. Esto se debe principalmente a la flotabilidad, que disminuye el peso corporal y la presión sobre las rodillas, caderas y tobillos.

Además, el agua ejerce una resistencia natural en todas las direcciones, lo que implica que cada movimiento, por simple que parezca, requiere un esfuerzo muscular constante.

Otra ventaja destacada es la temperatura del agua. Cuando se encuentra entre los 32 y 37 grados, como recomiendan fisioterapeutas especializados, ayuda a reducir la rigidez articular, mejora la circulación y alivia el dolor de manera significativa. Este entorno favorece la recuperación, la tonificación muscular y la prevención de futuras lesiones.

Otros ejercicios acuáticos recomendados para fortalecer las rodillas y mejorar el equilibrio

Además de la extensión lateral de pierna, existen otros movimientos especialmente útiles para reforzar la musculatura que rodea la articulación de la rodilla. Estos son algunos de los más destacados:

Antes de iniciar cualquier programa de ejercicios, especialmente si se padece dolor crónico, se recomienda consultar con un médico o fisioterapeuta.

Además de fortalecer las rodillas, estos tipos de ejercicios acuáticos mejoran el equilibrio, la coordinación y la flexibilidad. Practicarlos con regularidad contribuye a mantener la autonomía y prevenir caídas, algo fundamental para preservar la calidad de vida en la tercera edad.

Salir de la versión móvil