Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Lesiones

Tendinitis de hombro: qué es, síntomas y tratamiento

by Alfredo Carpintero Angulo
26/11/2024
in Lesiones, Fisioterapia
estiramiento de hombros

Mujer haciendo estiramiento de hombros.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Éste es el motivo por el que te crujen las rodillas cuando te sientas, según un experto
    • 0.2 El motivo real por el que te crujen las articulaciones y la rodilla: un experto afirma que no es por lo que tu piensas
    • 0.3 Si te crujen las rodillas, esto es lo que debes saber: en estos casos debes preocuparte
  • 1 ¿Qué es la tendinitis de hombro?
    • 1.1 Tipos de tendinitis de hombro
  • 2 ¿Cuáles son las causas de la tendinitis de hombro?
  • 3 Factores de riesgo para la tendinitis de hombro
  • 4 Síntomas de la tendinitis de hombro
  • 5 ¿Cómo se diagnostica la tendinitis de hombro?
  • 6 Tratamiento de la tendinitis de hombro
  • 7 Bibliografía

Éste es el motivo por el que te crujen las rodillas cuando te sientas, según un experto

El motivo real por el que te crujen las articulaciones y la rodilla: un experto afirma que no es por lo que tu piensas

Si te crujen las rodillas, esto es lo que debes saber: en estos casos debes preocuparte

En el hombro se encuentra la clavícula, la escápula y el húmero, conformando una poderosa estructura ósea. Para hacer posible los movimientos de esta parte del cuerpo intervienen los músculos, ligamentos y tendones. Estos últimos tienen la función de unir los músculos con los huesos. 

Al ser el hombro la articulación con mayor movilidad del cuerpo humano, es muy propenso a inflamarse cuando realizamos actividades deportivas y laborales. 

La tendinitis de hombro es un doloroso recordatorio del cuidado que debemos tener al efectuar nuestras tareas cotidianas. Te invitamos a conocer en qué consiste y cómo tratarla.  

ADVERTISEMENT

¿Qué es la tendinitis de hombro?

La tendinitis es un proceso inflamatorio que afecta la unión de los tendones con los músculos del hombro. Su aparición con frecuencia está asociada a movimientos repetitivos y bruscos, así como a sobreesfuerzos. 

Esta irritación de los tendones del hombro puede impactar en el bíceps braquial, pero tiene mayor incidencia en el manguito rotador, un conjunto de músculos y tendones que se encargan de estabilizar el hombro.

La tendinitis es muy frecuente y afecta de manera considerable la movilidad del hombro, provocando mucho dolor, incomodidad y dificultad para realizar hasta las tareas más sencillas en el hogar o en el trabajo. 

Esta lesión es más común en hombres que en mujeres, debido a que, normalmente, estos efectúan tareas más pesadas.

Tipos de tendinitis de hombro

Se clasifica la tendinitis según el origen de la inflamación y su gravedad. Tomando en cuenta esto, existe mucho consenso con relación a que existen estos tipos de tendinitis: 

  • Tendinitis del supraespinoso. Afecta al tendón del músculo supraespinoso que ayuda a rotar y elevar el brazo.
  • Tendinitis del infraespinoso y redondo menor. Es la inflamación localizada en los músculos infraespinoso y redondo menor, cuya función es permitir la rotación del hombro hacia afuera.
  • Tendinitis del subescapular. Inflama la región del tendón del músculo subescapular, encargada de hacer que el hombro gire hacia adentro.
  • Tendinitis del bíceps. En estos casos la inflamación se origina en el tendón de la cabeza larga del bíceps, que se conecta al hombro.
  • Síndrome de desfiladero torácico. Se produce cuando los nervios y los vasos sanguíneos que van hacia el brazo se comprimen en el espacio de la clavícula y la primera costilla.
  • Bursitis subacromial. Este cuadro se presenta cuando se inflama la bolsa sinovial localizada entre el hueso del hombro y el tendón del supraespinoso.

¿Cuáles son las causas de la tendinitis de hombro?

La tendinitis de hombro puede originarse por causas distintas. A continuación se señalan los posibles orígenes de esta afección en función del tipo de tendinitis que se desarrolle:

  • Tendinitis del supraespinoso. Puede aparecer como resultado de movimientos repetitivos, lesiones por caídas o golpes y desgarro del manguito rotador.
  • Tendinitis del infraespinoso y redondo menor. La ocasiona los movimientos bruscos, sobreesfuerzos y las lesiones por caídas y golpes.
  • Tendinitis del subescapular. Esta parte puede afectarse por lesiones o actividades físicas donde se emplean con frecuencia los hombros.
  • Tendinitis del bíceps. Los desgarros del manguito rotador, así como las lesiones y movimientos repetitivos, lo pueden detonar.

Factores de riesgo para la tendinitis de hombro

Entre los factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de sufrir una tendinitis en el hombro se encuentran:

  • Edad. A medida que avanza la edad, y especialmente si se padece de enfermedades degenerativas, los tendones del hombro se vuelven menos flexibles, y, por tanto, propensos a lesiones.
  • Actividades laborales. Los trabajos donde la persona tiene que levantar mucho peso y hacer movimientos repetitivos representan un mayor riesgo.
  • Práctica deportiva. En los deportes de lanzamiento como el béisbol o el softball, también en la natación y el tenis, el esfuerzo físico y los movimientos bruscos o repetitivos pueden hacer mella en el hombro de las personas que los practican.

Síntomas de la tendinitis de hombro

Los síntomas de la tendinitis de hombro son estos:

  • Dolor al mover la zona afectada.
  • Movilidad reducida en la articulación.
  • Inflamación e hinchazón.
  • Alta sensibilidad en el hombro.
  • Falta de fuerza para levantar objetos.

¿Cómo se diagnostica la tendinitis de hombro?

Para el diagnóstico de la tendinitis de hombro hay que acudir a un traumatólogo o un fisioterapeuta. La revisión del historial clínico y la realización de algunas pruebas pueden ayudar al especialista a determinar la existencia y el origen de esta patología.

El médico preguntará a la persona acerca de sus síntomas y examinará su rango de movimiento, fuerza y sensibilidad. 

Entre los exámenes que se efectúan para diagnosticar la tendinitis de hombro se encuentran:

  • Resonancia magnética.
  • Radiografías.
  • Tomografía axial computarizada.

Tratamiento de la tendinitis de hombro

El tratamiento para la tendinitis de hombro incluye: 

  • Reposo. Debe evitarse actividades que empeoren el dolor.
  • Aplicación de hielo. Colocar hielo en la zona afectada durante 15 a 20 minutos cada 2 a 3 horas.
  • Fisioterapia. Estas sesiones de ejercicios pueden fortalecer los músculos alrededor del hombro y mejorar el rango de movimiento y flexibilidad.
  • Medicamentos. Los especialistas suelen emplear analgésicos de venta libre, antiinflamatorios no esteroideos o inyecciones de corticosteroides en la parte afectada para reducir la inflamación. 

Aunque este conjunto de medidas pueden contribuir a mejorar la tendinitis de hombro, lo óptimo es prevenir esta inflamación por medio de fortalecer los músculos del hombro, hacer ejercicios de calentamiento antes de practicar deportes y aprender la técnica correcta al levantar objetos pesados. 

Bibliografía

  • Molina-Aragonés, Josep María, Sevilla-Martínez, Narciso, & Vizcarro-Sanagustín, David. (2019). Mejoría clínica de tendinopatía de hombro tras modificaciones ergonómicas del puesto de trabajo de usuarios de ordenador. Medicina y Seguridad del Trabajo, 65(256), 233-237. Epub 22 de marzo de 2021. Recuperado en 11 de junio de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2019000300233&lng=es&tlng=es.
  • Abejón, D., Madariaga, M., del Saz, J., Alonso, B., Martín, A., & Camacho, M.. (2009). Bloqueo tricompartimental del hombro doloroso: estudio preliminar. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 16(7), 399-404. Recuperado en 11 de junio de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462009000700005&lng=es&tlng=es.
ShareTweet

Alfredo Carpintero Angulo

Farmacéutico titular de Farmacia Angulo con número de colegiado 1687. Poseo una formación académica compuesta por una Licenciatura en Farmacia, Técnico en Ortopedia y Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética. Inscrito en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, en coordinación con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Trabajo como farmacéutico y dedicado a profundizar en la nutrición deportiva.

Post Relacionados

Éste es el motivo por el que te crujen las rodillas cuando te sientas, según un experto

Éste es el motivo por el que te crujen las rodillas cuando te sientas, según un experto

3 semanas ago
rodllas

El motivo real por el que te crujen las articulaciones y la rodilla: un experto afirma que no es por lo que tu piensas

3 meses ago
Éste es el motivo por el que te crujen las rodillas cuando te sientas, según un experto

Si te crujen las rodillas, esto es lo que debes saber: en estos casos debes preocuparte

3 meses ago
espinillas en las piernas, acné en las piernas

Presoterapia: qué es, beneficios y contraindicaciones

1 año ago
romero

Alcohol de romero: beneficios, propiedades y usos

10 meses ago
bajar de peso, felixibilidad

5 ejercicios de flexibilidad para trabajar en casa y mejorar tu salud

9 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com