Practicar Taichí: ¿Qué es? Propiedades y beneficios

Taichí

El Taichí es un arte marcial milenario originario de China, el cual se ha convertido en una práctica popular en todo el mundo. Sus movimientos lentos y fluidos, que se asemejan a una danza, van mucho más allá de una simple rutina de ejercicios.  

Ha ganado gran popularidad por su capacidad para mejorar la salud física y mental, combinando movimientos suaves con técnicas de respiración y concentración.  

Su práctica aporta una serie de beneficios, incluyendo la reducción del estrés, mejora del equilibrio y la flexibilidad, promoción de la relajación y la concentración.  

¿Aún no lo conoces? En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el Tai chi.

¿Qué es el Tai Chi?

Es una práctica de arte marcial que se usa como medio para lograr salud y bienestar. Sus movimientos son precisos, pero suaves y están inspirados en los elementos del yin y el yang.

Cabe destacar que los movimientos lentos de esta práctica, fomenta la respiración profunda y la meditación, que de acuerdo a la cultura asiática fortalece el flujo de la energía vital y calma la  mente.

¿Para qué sirve el Tai Chi? Propiedades

Practicar tai chi ofrece beneficios en el campo físico, mental y emocional. Cuenta con una larga tradición y su utilidad está enfocada en lograr la paz interior. A continuación, señalaremos las principales propiedades del Tai Chi:

Beneficios del Tai Chi para la salud

La práctica del Tai Chi aporta numerosos beneficios para la salud, especialmente en el ámbito de la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación.  Su uso en la fisioterapia permite mejorar la movilidad,  reducir el dolor y promover la recuperación de lesiones, convirtiéndolo en una herramienta valiosa para la rehabilitación y la salud en general.

En adelante, explicaremos 2 beneficios destacados de este arte marcial:

Mejora la flexibilidad y la movilidad

Los movimientos circulares y fluidos de este entrenamiento trabajan todos los grupos musculares, estirando suavemente las articulaciones y mejorando la flexibilidad.

Los ejercicios te ayudan a aumentar el rango de movimiento en las articulaciones, permitiendo una mayor amplitud y facilidad para que realices movimientos cotidianos.

Un beneficio destacado relacionado con la movilidad es que, combate la rigidez articular, lo que es esencial en las personas mayores o con problemas de movilidad.

Mejora el equilibrio y la coordinación

La concentración en los movimientos del Taichí, incluyendo la postura y el equilibrio, ayuda a desarrollar una mayor conciencia corporal.

Con estos ejercicios se fortalecen los músculos posturales, responsables del equilibrio y la postura, mejorando su fuerza y resistencia. Todo esto reduce el riesgo de caídas.

Es un aliado en la fisioterapia

Aporta importantes beneficios en la recuperación de lesiones y la mejora de la movilidad. Se ha podido constatar que ayuda en la rehabilitación de lesiones. 

Además, puede contribuir a minimizar el dolor de espalda, promueve la relajación muscular y mejora la circulación sanguínea.

¿Cómo se hace el Tai Chi?

El Tai Chi se practica realizando una serie de movimientos fluidos y lentos,  llamados «formas».  Cada forma se compone de una secuencia de posturas conectadas por movimientos circulares y suaves.

El aspecto más característico de este arte marcial es que ofrece una gran sensación de serenidad y calma interior. De esta manera te ayuda a sincronizar tu cuerpo con la mente.

La práctica se basa en la combinación de:

Las formas del Tai Chi se aprenden de forma gradual, comenzando con las más básicas y avanzando hacia secuencias más complejas. Te recomendamos practicarla bajo la supervisión de un instructor cualificado, con el fin de asegurar una correcta ejecución y evitar posibles lesiones.  

¿Quiénes pueden practicar el Tai Chi?

El Taichí es una práctica accesible para casi todo el mundo, no hay condiciones relacionadas con la edad, condición física o experiencia previa. Esto se debe a que no requiere de una gran resistencia, por lo que incluso personas de la tercera edad o incluso niños pueden llevarla a cabo.

Te explicamos algunas ventajas del Taichí con relación a otras prácticas deportivas, porque sí, el Tai Chi es una forma de entrenamiento, pero al mismo tiempo un método de fisioterapia que potencia la salud integral.

El Taichí es una práctica segura, sin impacto,  que no genera presión sobre las articulaciones.  Sin embargo,  es recomendable consultar con un médico antes de empezar a practicar si se tiene alguna condición médica específica.

Bibliografía

Salir de la versión móvil