Los 3 mejores ejercicios para trabajar tus bíceps

Feliz mujer atlética flexión de bíceps en su hogar.

Feliz mujer atlética flexión de bíceps en su hogar.

¿Sabías que tus bíceps son los músculos responsables de la flexión del brazo y de ese tan deseado «pico»?  Entrenarlos no solo mejora la estética, sino que también aumenta la fuerza para realizar tareas cotidianas con mayor facilidad.  

A pesar de las buenas intenciones de entrenarlos, hay que reconocer que hacerlo puede ser todo un desafío, especialmente si buscas resultados óptimos. 

Muchos ejercicios tradicionales no siempre trabajan el músculo de forma completa, dejando algunos puntos sin estimular. Por esa razón, en este artículo te presentamos los 3 mejores ejercicios para que tengas bíceps de impacto.

1. Curl de mancuernas con agarre en pronación

En este entrenamiento de fuerza se trabaja principalmente el bíceps braquial, el cual es el músculo principal responsable de la flexión del codo. También activa el braquial anterior, un músculo que ayuda a la flexión del codo, y el brachiorradial, que participa en la rotación del antebrazo.

Te explicamos paso a paso cómo hacer el Curl de mancuernas:

  1. Inicio. Ponte de pie con los pies separados a la anchura de los hombros, sosteniendo una mancuerna en cada mano con un agarre en pronación (las palmas de las manos mirando hacia abajo). 
  2. Flexión. Mantén los codos pegados al cuerpo y levanta las mancuernas hacia los hombros, contrayendo los bíceps.
  3. Extensión. Desciende lentamente las mancuernas hasta la posición inicial, manteniendo la tensión en los bíceps.

Puedes poner en práctica las siguientes variantes, a fin de que utilices la técnica que mejor se adapte a tus necesidades:

Claves para hacer el Curl de mancuernas correctamente:

2. Curl con polea alta

Este ejercicio trabaja principalmente el bíceps braquial, activando también el braquial anterior y el brachiorradial. Al ser realizado con polea,  la tensión se mantiene constante durante todo el movimiento,  lo que permite una mayor activación muscular.

Te explicamos paso a paso cómo hacer el curl con polea alta:

  1. Inicio. Siéntate frente a la polea alta con un agarre en pronación (las palmas de las manos mirando hacia abajo).
  2. Flexión. Tira del cable hacia tu pecho,  flexionando los codos y contrayendo los bíceps. Mantén los codos pegados al cuerpo.
  3.  Extensión. Extiende lentamente los brazos hasta la posición inicial, manteniendo la tensión en los bíceps.

Este ejercicio tiene otras variantes que puedes alternar con la finalidad de enfocar el entrenamiento a otras áreas relacionadas con los bíceps:

Claves para hacer el Curl con polea alta correctamente:

3. Curl concentrado

El Curl concentrado se enfoca principalmente en la parte inferior del bíceps braquial, aislándolo del resto del brazo y permitiendo un trabajo más intenso en esa área específica. También activa el braquial anterior y el brachiorradial.

¿No sabes cómo hacerlo? Te explicamos cómo hacer el curl concentrado paso a paso:

  1. Inicio. Siéntate en un banco con los pies apoyados en el suelo, apoya tu brazo superior sobre tu muslo interno,  con la mancuerna en la mano. Tu antebrazo debe estar colgando hacia el suelo.
  2. Flexión. Levanta la mancuerna hacia tu hombro, flexionando el codo y contrayendo el bíceps. 
  3. Extensión. Cuando bajes, debes hacerlo con un movimiento lento hasta la posición inicial,  manteniendo la tensión en el bíceps.

Puedes practicar las siguientes variantes:

Recomendaciones para hacerlo correctamente

Entrenar los bíceps puede ser un proceso duro, pero vale la pena. Lo mejor es dominar la técnica antes de realizar muchas repeticiones. Te recomendamos consultar con un profesional del entrenamiento para una correcta planificación y ejecución de los ejercicios.

Bibliografía

Salir de la versión móvil