Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Cosmética Cosmética de cuerpo

¿Cómo eliminar las estrías? Causas y tratamiento

by Rosa Manzanero Navarro
12/06/2024
in Cosmética de cuerpo
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural
    • 0.2 Adiós a las uñas rotas: el alimento que las deja duras como piedras
    • 0.3 El secreto de las asiáticas para estar siempre guapas: combate la celulitis y mejora la piel mientras duermes
  • 1 ¿Qué son las estrías?
  • 2 ¿Por qué salen las estrías?
    • 2.1 Crecimiento rápido
    • 2.2 Cambios de peso
    • 2.3 Factores hormonales
    • 2.4 Factores genéticos
    • 2.5 Otros factores
  • 3 ¿Por qué dan comezón las estrías?
  • 4 ¿Se puede prevenir las estrías?
  • 5 Tratamiento para las estrías
  • 6 Bibliografía

Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural

Adiós a las uñas rotas: el alimento que las deja duras como piedras

El secreto de las asiáticas para estar siempre guapas: combate la celulitis y mejora la piel mientras duermes

Las estrías, esas marcas en la piel que se asemejan a cicatrices, afectan a muchas personas, especialmente a las mujeres. Aunque no representan una enfermedad, estas líneas pueden generar mucha inseguridad, afectando la autoestima, la imagen corporal y, en algunos casos, incluso la vida social.  

Entender las causas de su aparición es clave para poder tomar medidas preventivas y tratarlas de manera efectiva.  

¿Qué son las estrías?

Son líneas irregulares que salen en grandes partes de la piel. Cierto artículo de investigación las define como “atrofias cutáneas muy visibles por el adelgazamiento y hundimiento localizado de la epidermis y por el color diferenciado violáceo, rosado o nacarado que pueden presentar”.

ADVERTISEMENT

No es una patología o enfermedad, más bien se trata de un problema estético que de acuerdo a ciertas estadísticas afecta entre un 27 y un 35% de adolescentes de sexo femenino.

¿Por qué salen las estrías?

Las estrías aparecen cuando las fibras elásticas de la dermis; la capa media de la piel, se rompen. 

Ahora bien, ¿por qué las fibras de la piel se rompen? Esto sucede cuando la piel se estira rápidamente, ya sea por cambios hormonales durante el embarazo, crecimiento rápido en la adolescencia o variaciones de peso repentinas. En realidad, hay muchos factores que pueden incidir en el estiramiento de la piel.

Crecimiento rápido

Durante la pubertad o adolescencia, el cuerpo experimenta un crecimiento acelerado, lo que puede generar estiramiento de la piel y, por lo tanto, la aparición de estrías. De hecho, por eso se ha señalado que suele aparecer en esta etapa tan temprana.

Por otra parte, el embarazo también supone un “crecimiento rápido”, debido a que el vientre se expande considerablemente durante la gestación para albergar al bebé en crecimiento, lo que genera tensión en la piel del abdomen. Las estrías son muy comunes en esta etapa.

Cambios de peso

 

Cuando el cuerpo gana peso rápidamente, la piel se estira para adaptarse a la nueva forma, lo que puede provocar la ruptura de las fibras elásticas y la formación de estas líneas. 

De igual forma, la pérdida de peso, de manera abrupta y acelerada, causa estrías, por el estiramiento y retracción brusca de la piel. 

Factores hormonales

Las hormonas también pueden jugarte en contra. Lamentablemente, el sexo femenino padece de mayores cambios hormonales durante las distintas fases de su vida. Los factores hormonales más determinantes son:

  • Embarazo. La gestación provoca un aumento en la producción de hormonas como estrógeno y progesterona, que afectan a la elasticidad de la piel.
  • Uso de esteroides. Los corticosteroides, es decir, los medicamentos que se utilizan para tratar diversas condiciones, pueden debilitar la piel y aumentar el riesgo de formación de estrías.

Factores genéticos

A veces, este “defecto” en la piel, puede ser sencillamente producto de una predisposición genética. De hecho, hay quienes tienen un peso saludable y estable, y aun así experimentan la aparición de estrías. 

Por lo tanto, observa a tus familiares más cercanos, por ejemplo, tu mamá, tías… Si tus familiares tienen estrías, es más probable que tú también las tengas. 

Otros factores

Hay otros factores que no son tan comunes, pero que de igual manera pueden ser la causa de estas líneas irregulares:

  • Deportes y actividad física intensa. Los atletas que realizan actividades de alto impacto o de resistencia pueden desarrollar estrías debido al estiramiento constante de la piel.
  • Enfermedades. Algunas enfermedades como el síndrome de Cushing o el síndrome de Marfan, que afectan al tejido conectivo, pueden aumentar la probabilidad de desarrollar estrías.

¿Por qué dan comezón las estrías?

Este es un síntoma muy común cuando recién aparecen las estrías. Esta comezón o picor puede deberse a varios motivos, los cuales detallaremos a continuación:

  • Inflamación de la piel. Cuando la piel se estira, se pueden producir pequeñas lesiones en las capas más profundas de la piel, lo que puede desencadenar una respuesta inflamatoria en el cuerpo. Esta inflamación puede causar sensación de comezón en la zona afectada.
  • Sequedad de la piel. La sequedad de la piel puede provocar irritación y comezón.
  • Cicatrización. A medida que las estrías se van formando y la piel intenta repararse a sí misma, el proceso de cicatrización puede causar sensaciones de picazón o comezón en la zona afectada.
  • Rascado. Parece paradójico, pero una leve comezón en las estrías puede llevar a rascarse, lo que a su vez puede empeorar la irritación y prolongar la sensación de picazón.

¿Se puede prevenir las estrías?

No se puede prevenir todas las causas de su aparición, pero puedes tomar algunas medidas preventivas para reducir el riesgo:

  • Hidratación. Mantener la piel hidratada con cremas o aceites naturales mejora su elasticidad. Busca productos ricos en vitamina E, retinol, ácido hialurónico y colágeno.
  • Dieta saludable. Una dieta rica en frutas, verduras, proteínas y antioxidantes fortalece la piel desde adentro.
  • Ejercicio regular.  El ejercicio físico mejora la circulación sanguínea, la elasticidad de la piel y la producción de colágeno. 
  • Control de peso. Evita las variaciones de peso bruscas, tanto subidas como bajadas. 
  • Evitar el sol. La exposición excesiva al sol puede dañar la piel y reducir su elasticidad. Usa protector solar y ropa de protección.
  • Suplementos alimenticios. Algunos suplementos ricos en vitaminas C y E, biotina y zinc pueden fortalecer la piel. Consulta con un especialista para determinar si son necesarios.

Tratamiento para las estrías

La mejor medida contra las estrías es evitar su aparición, pues los tratamientos en casa pueden ser poco eficaces. En ocasiones se requiere atención estética especializada, lo que puede ser costoso.

  • Cremas tópicas. Busca productos con retinol, ácido hialurónico, vitamina C, centella asiática o aloe vera.
  • Tratamientos láser. Algunos láseres pueden estimular la producción de colágeno y mejorar la textura de la piel.
  • Microdermoabrasión. Este tratamiento exfolia la capa superior de la piel para estimular la producción de colágeno. Las reduce, pero no las elimina.
  • Peeling químico. Se utilizan ácidos para exfoliar la piel y estimular la regeneración celular.
  • Cirugía. En casos de estrías muy profundas o extensas, se puede considerar la cirugía para eliminar la piel afectada y realizar un estiramiento.

Las estrías surgen por un estiramiento rápido y excesivo de la piel que sobrepasa la capacidad de las fibras elásticas para adaptarse. Aunque no son peligrosas para la salud, pueden generar preocupación estética. Los tratamientos mejoran su apariencia y minimizan su impacto.

Bibliografía

  • Las estrías. Etiología, clínica y tratamiento. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-las-estrias-etiologia-clinica-tratamiento-15449
ShareTweet

Rosa Manzanero Navarro

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2008, poseo el número de colegiada 1793. Farmacéutica adjunta en Farmacia Angulo. Mi trayectoria profesional se caracteriza por una profunda especialización y vasta experiencia en cosmética, tratamientos estéticos y fitoterapia.

Post Relacionados

Uvas: propiedades, beneficios y valor nutricional de las uvas

Resveratrol: propiedades, beneficios y contraindicaciones

9 meses ago
Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural

Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural

2 meses ago
espinillas en las piernas, acné en las piernas

Presoterapia: qué es, beneficios y contraindicaciones

1 año ago
cremas quemaduras

Las mejores cremas para quemaduras de farmacia

1 año ago
manchas rojas piel

Manchas rojas en la piel: 8 causas y cómo se quitan

12 meses ago
El secreto de las asiáticas para estar siempre guapas: combate la celulitis y mejora la piel mientras duermes

Celulitis: causas, prevención y tratamiento

12 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com