El clon del vestido que ha revolucionado Coachella está en esta tienda y cuesta menos de 43 euros
Hablamos de un diseño, bien parecido al que ha llevado Kendal Jenner en este famoso festival
Su estética remite a los vestidos de campo del siglo XIX
Es un guiño a la moda cottagecore, una corriente que desde 2020 ha resurgido con fuerza
La moda es cíclica, pero cada temporada trae consigo piezas que logran captar la atención por su capacidad de fusionar estilo, comodidad y espíritu de época. Esta primavera, uno de los protagonistas indiscutibles es el vestido largo amarillo crema de estilo campestre con cuello cuadrado y cintura baja de ASOS DESIGN. El clon del vestido que ha revolucionado Coachella.
Hablamos de un diseño, bien parecido al que ha llevado Kendal Jenner en este famoso festival, que no solo responde a las tendencias actuales, sino que también apela a una estética nostálgica que conecta con lo rural, lo romántico y lo natural. Confeccionado en un tono suave que evoca los primeros rayos del sol de primavera, este vestido se posiciona como un imprescindible para quienes buscan frescura, sencillez y elegancia sin esfuerzo. La pieza destaca por su corte fluido, su escote cuadrado y una cintura baja que aporta ligereza y movimiento. Su estética remite a los vestidos de campo del siglo XIX, reinterpretados bajo una mirada contemporánea y versátil.
Así es el clon del vestido que ha revolucionado Coachella
Es un guiño a la moda cottagecore, una corriente que desde 2020 ha resurgido con fuerza, exaltando la vida rural idealizada, la conexión con la naturaleza y los valores de lo hecho a mano. Firmas como Asos han sabido capitalizar esta tendencia, democratizando el acceso a prendas que combinan romanticismo y practicidad.
Este vestido, en particular, se convierte en el aliado perfecto para un paseo primaveral, una tarde de picnic o incluso una escapada de fin de semana.
Cottagecore y la reivindicación de la calma
El estilo campestre que encarna este vestido que ha revolucionado Coachella se enmarca dentro del fenómeno cottagecore, una tendencia estética que se popularizó durante la pandemia y que ha perdurado más allá del confinamiento.
En contraposición al ritmo frenético de las ciudades y la moda urbana agresiva, el cottagecore promueve una vida pausada, conectada con lo esencial. Según un estudio del Instituto Europeo del Diseño (IED), la pandemia generó un aumento del interés por estilos que evocaran seguridad, intimidad y tradición, como el cottagecore.
El retorno de siluetas suaves, tejidos naturales y paletas claras forma parte de un nuevo lenguaje de moda que prioriza la comodidad emocional tanto como la estética visual.
La estética del clon del vestido que queremos
La prenda se caracteriza por su longitud maxi, que aporta un aire sofisticado sin ser excesivamente formal. Su color amarillo crema no solo es tendencia esta temporada, sino que también favorece una amplia gama de tonos de piel.
El escote cuadrado, que deja los hombros al descubierto, añade un toque estructurado que contrasta con la suavidad del tejido y el vuelo de la falda. Es un diseño pensado para ofrecer movimiento, frescura y ligereza.
Otro de los aciertos del vestido es su cintura baja, que rompe con la clásica silueta ceñida y permite mayor comodidad. Esta elección de diseño responde también a una corriente nostálgica que recupera los cortes imperio y medievales, reinterpretándolos para la mujer moderna.
Asos no solo sigue las tendencias, sino que las adapta a las nuevas necesidades de las consumidoras, ofreciendo prendas que pueden usarse tanto en entornos urbanos como rurales.
Colores suaves y tejidos fluidos: claves de la temporada
En la pasarela y en las redes sociales, los tonos pasteles han marcado la pauta para la moda de primavera-verano 2025. El amarillo crema, en particular, ha sido señalado por el informe de tendencias del European Fashion Heritage Association como uno de los colores predominantes de esta temporada, por su capacidad de transmitir optimismo, calidez y renovación.
El tejido del vestido —probablemente una mezcla ligera de algodón o viscosa— permite una caída natural y fluida, ideal para temperaturas templadas. Este tipo de texturas no solo mejora la transpirabilidad, sino que también aporta dinamismo al caminar, generando un efecto visual que enfatiza la feminidad sin recurrir al exceso.
Un diseño inclusivo y accesible
Uno de los grandes méritos de Asos es su apuesta por la moda inclusiva. Este vestido no es la excepción: disponible en varias tallas y con un corte que favorece distintos tipos de cuerpo, se alinea con el objetivo de democratizar la moda y hacerla accesible a un público amplio.
Además, su precio asequible, de 42,99 euros, lo convierte en una opción real para quienes buscan seguir las tendencias sin necesidad de grandes inversiones.
El vestido también es fácilmente combinable: puede acompañarse de sandalias planas, alpargatas o incluso botas camperas si se desea un look más contrastado. Complementos como sombreros de ala ancha o cestas de mimbre acentúan aún más su espíritu bucólico, pero también admite chaquetas vaqueras o accesorios urbanos si se quiere un enfoque más moderno.
Una prenda que resume la temporada
Encarnando los valores del cottagecore, adaptándose a las tendencias cromáticas y respetando la diversidad de cuerpos, este diseño se convierte en un ejemplo de cómo la industria puede seguir siendo creativa, funcional y emocional a la vez.