Actualidad

CASA REAL DE ESPAÑA

Incendio en Palacio: el movimiento para proteger el patrimonio real del gran peligro que azota España

Patrimonio Nacional ha puesto en marcha un proyecto para proteger zonas históricas de cara a posibles incendios

Este año han ardido miles de hectáreas en nuestro país

  • Lito Reyes
    • Actualizado:

En las últimas semanas el fuego ha arrasado miles de hectáreas en nuestro país y, además de los cuantiosos daños materiales, también se ha cobrado algunas víctimas. Una delicada situación que ha hecho que se reabra el debate sobre las medidas preventivas y los planes de actuación que hay en la actualidad para evitar y luchar contra los incendios, tanto a nivel autonómico como estatal.

El Rey Felipe interrumpió sus vacaciones para reunirse con efectivos de la UME y en los próximos días Sus Majestades visitarán las zonas afectadas por las llamas para conocer de primera mano su estado y la situación de los damnificados, igual que hicieron hace casi un año en Valencia tras el paso de las riadas.

Palacio de La Granja en Segovia. (Foto: Gtres)

Ante la devastación ocasionada por el fuego, desde Patrimonio Nacional han decidido tomar medidas para evitar que las llamas puedan arrasar zonas protegidas o edificios históricos en el futuro. Según ha trascendido, el Consejo de Administración de Patrimonio Nacional ha puesto en marcha una licitación, cuyo objetivo es realizar tratamientos selvícolas y culturales para prevenir los incendios. Esta licitación está valorada en casi cinco millones de euros y su finalidad es reforzar la proyección contra el fuego de zonas de alto valor histórico y cultural. Es el caso de San Lorenzo de El Escorial, El Pardo, La Granja o Aranjuez. En estas áreas hay palacios, monasterios y extensos bosques muy sensibles al fuego.

La convocatoria se publicó a finales del mes de julio -antes de la ola de incendios- y tiene un plazo de ejecución de un año en dos fases. Primero en la zona sur-norte -Aranjuez, San Lorenzo de El Escorial y San Ildefonso-, y después la zona centro, con El Pardo como eje central. Los trabajos van a incluir la apertura de cortafuegos, desbroces, podas y otras tareas que son esenciales para controlar la expansión y los daños en caso de incendio. La mayoría de estos edificios históricos están rodeados de bosques, lo que hace que sean especialmente vulnerables al fuego. La prevención es una herramienta fundamental para evitar que se produzcan daños que acaben con el patrimonio y con zonas de alto valor histórico, geográfico y cultural.

Palacio de Aranjuez. (Foto: Gtres)

A través de esta nueva licitación se refuerza el papel de Patrimonio Nacional como garante de la conservación del patrimonio. No obstante, no es la única medida que se ha puesto en marcha, sino que también se trabaja en iniciativas com planes de reforestación, restauración de hábitats y programas de educación ambiental.

Está previsto que las primeras ofertas técnicas comiencen el 25 de septiembre, mientras que las económicas serán a partir de mediados de octubre. A partir de ese momento se conocerá el nombre de las empresas seleccionadas para llevar a cabo la tarea de proteger algunos de los enclaves más importantes del patrimonio de la amenaza del fuego, cada vez más presente en nuestro país verano tras verano.

Lo último en Actualidad

Últimas noticias