Recordamos el multitudinario funeral del Papa Juan Pablo II
El Papa Juan Pablo II falleció a principios de abril de 2005
A su funeral asistieron representantes de todo el mundo

El mundo entero llora la muerte del Papa Francisco. El Pontífice falleció el 21 de abril a los 88 años, pocas horas después de participar en los actos del Domingo de Resurrección. En las últimas semanas su salud se había deteriorado de manera considerable. Estuvo casi dos meses ingresado en un hospital de Roma pero, a pesar de las recomendaciones de los facultativos, Jorge Mario Bergoglio insistió en continuar con su actividad hasta el último de sus días.
Tras la muerte del Papa Francisco comienza un período intenso en el Vaticano, marcado primero por las exequias y después por la elección de un nuevo pontífice durante el cónclave en la Capilla Sixtina.
El Papa Francisco en el Vaticano. (Foto: Gtres)
El fallecimiento del Pontífice es el primero de un líder de la iglesia católica en activo desde que murió Juan Pablo II en 2005, ya que Benedicto XVI falleció siendo papa emérito. Entre Francisco y Ratzinger se dio una situación muy peculiar, ya que Benedicto XVI fue el primer papa en renunciar a su ministerio en 600 años. Ambos convivieron durante mucho tiempo e incluso Francisco fue el encargado de oficiar los funerales de su predecesor. No obstante, las exequias de Ratzinger tuvieron un perfil más discreto que las de Juan Pablo II, aunque asistieron algunos líderes internacionales, entre ellos, la Reina Sofía.
El funeral de Juan Pablo II
Juan Pablo II falleció también en el mes de abril y tras un período en el que había una importante preocupación por su salud. El 2 de abril por la noche, poco antes de las 22:00, el Vaticano anunció la muerte del Papa Juan Pablo II y confirmó el estado de sede vacante.
El funeral de Juan Pablo II fue el primero que tuvo que afrontar la Santa Sede en el siglo XXI. El predecesor de Benedicto XVI había estado más de 25 años ocupando el trono de San Pedro. Un intenso pontificado marcado por los continuos viajes que le otorgaron el apelativo de papa peregrino. Juan Pablo II fue una figura clave en la segunda mitad del siglo XX y, como tal, representantes de todo el mundo quisieron viajar a Roma para despedirlo.


Funeral de Juan Pablo II. (Foto: Gtres)
Los funerales se celebraron el 8 de abril en un Vaticano absolutamente abarrotado de autoridades y personas que se trasladaron hasta allí para rendir homenaje al pontífice. Según las crónicas de la épica, mandatarios de 80 países acudieron a las exequias.
En el caso de España, los Reyes Juan Carlos I y Sofía fueron los encargados de representar al país, junto a varios miembros del Gobierno, como José Luis Rodríguez Zapatero o Miguel Ángel Moratinos. Tampoco faltó el entonces líder de la oposición, Mariano Rajoy. También se trasladaron a Roma otros políticos y figuras destacadas de la sociedad española.


Alberto y Paola de los belgas en el funeral de Juan Pablo II. (Foto: Gtres)
Más allá de la representación española, a los funerales de Juan Pablo II asistieron mandatarios de todo el mundo, jefes de Estado y miembros de diferentes casas reales, como los actuales reyes de Jordania, los reyes de Suecia, los grandes duques de Luxemburgo, la reina Margarita de Dinamarca y su marido o los reyes de los belgas, entre otros. De Mónaco no asistió nadie porque la muerte de Juan Pablo II se produjo poco antes de que falleciera el príncipe Rainiero. Carlos de Inglaterra ejerció como representante de la Reina Isabel II y, curiosamente, tuvo que aplazar su boda con Camila para poder estar presente en los actos. La pareja se casó un día después del funeral. Un enlace del que se acaban de cumplir 20 años y que los reyes han podido celebrar en Italia.


George W. Bush en el funeral de Juan Pablo II. (Foto: Gtres)
Por parte de la administración de Estados Unidos acudieron el presidente George W. Bush y su esposa, así como su padre y la secretaria de Estado Condoleezza Rice. Fue la primera vez que un presidente de E.E.U.U. asistía a las exequias de un pontífice. Se echó de menos a Jimmy Carter, que cedió su puesto a la mujer de Bush, a pesar de que él fue el primer presidente en reunirse con Juan Pablo II.


Los reyes de Suecia en el funeral de Juan Pablo II. (Foto: Gtres)
Además de miembros de casas reales y mandatarios, a la despedida a Juan Pablo II también acudieron representantes de otras confesiones religiosas. Hubo destacadas ausencias, como la de Putin o la de algún miembro de la administración de China. La homilía fue oficiada por Joseph Ratzinger, que pocas semanas después sería quien le sucedería como pontífice. Ratzinger era, en aquel momento, Decano del Colegio Cardenalicio.