Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Quinoa: todas las propiedades y beneficios para la salud

by Marta Burgues
16/04/2024
in Alimentos, Alimentos funcionales
El sorprendente alimento que protege tu cerebro, mejora tu sueño y cuida tu corazón
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír
    • 0.2 El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento
    • 0.3 Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España
  • 1 Qué es la quinoa
    • 1.1 ¿Qué tipos de quinoa existen?
    • 1.2 ¿Cuáles son los aportes nutricionales de la quinoa?
    • 1.3 ¿Cuáles son los beneficios de la quinoa?
    • 1.4 ¿Es la quinoa mejor que el arroz?
    • 1.5 ¿Comer quinoa es bueno para perder peso?
    • 1.6 ¿La quinoa tiene contraindicaciones?

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

Si sueles seguir las tendencias en dietas de los deportistas y otras celebrities, probablemente hayas visto que comen mucha quinoa. Ofrece variedad de ventajas,  ¿cuáles son sus propiedades? ¿Qué beneficios nos aporta? ¿Es mejor que el arroz? Éstas son algunas de las principales preguntas que deberías hacerte sobre este alimento.

La fama de la quinoa no es reciente, si bien se ha popularizado como nunca gracias a sus nutrientes y su difusión en las redes.

Qué es la quinoa

  • Nombre científico: Chenopodium quinoa
  • Familia: Amaranthaceae
  • Clase: Magnoliopsida
  • División: Magnoliophyta
  • Especie: Chenopodium quinoa; Willd., Sp. Pl., ed., 4, 1(2), p. 1301, 1798
  • Género: Chenopodium
  • Orden: Caryophyllales

Originaria de América del Sur, los historiadores coinciden en que los incas fueron los primeros en aprovecharla, incluso llamándola «grano madre» por su importancia. Actualmente, varias de las cualidades «mágicas» que se le asignaban hace siglos han podido ser probadas por los investigadores.

ADVERTISEMENT

¿Qué tipos de quinoa existen?

La quinoa es un carbohidrato integral sin gluten, algo así como una proteína integral repleta de diversos aminoácidos esenciales. Proveniente de la Chenopodium quinoa, no se trata realmente de un grano típico, como la avena y la cebada, sino de una semilla. Aún así, como comparte muchas de sus especificaciones con los granos integrales, se suele hacer una excepción única e incluirla.

De hecho, la forma en la que se come la quinoa es parecida a la de los granos integrales. Algunos la denominan «pseudocereal».

Cogiendo así como referencia la información de la Escuela de Salud Pública de Harvard, el dato es que existen más de 120 variedades conocidas de quinoa hasta el momento. No se descarta que, con el paso del tiempo y el progreso científico, aparezcan muchas más.

¿Cuáles son los aportes nutricionales de la quinoa?

El valor como alimento está fuera de toda duda. En comparación con los cereales refinados, los cereales integrales como la quinoa se recomiendan por ser mejores fuentes de fibra, hierro, proteínas y vitamina B.

Pero quizás lo primordial es que contiene gran cantidad de proteína de calidad. Casi un 15% de cada grano de quinoa es proteína, según señala esta publicación.

Al ser naturalmente saciante, los nutricionistas aconsejan comer quinoa al menos dos veces a la semana para bajar de peso. También se aconseja para aquellos que deben seguir una dieta libre de gluten y no pueden entonces comer ciertos tipos de alimentos.

Una taza de quinoa cocida equivale, en promedio a los siguientes aportes nutricionales:

  • 220 calorías
  • 40 gramos de carbohidratos
  • 8 gramos de proteína
  • 5 gramos de grasa
  • 5 gramos de fibra
  • 2 gramos de azúcar

Como queda claro, es un alimento calórico -pero no por eso malo, ya que hablamos de  calorías «buenas»- y además es extremadamente proteico. Es uno de los granos o semillas imprescindibles para regular los procesos digestivos a través de la fibra intestinal.

¿Cuáles son los beneficios de la quinoa?

Los informes sobre la quinoa se han multiplicado en la última década, especialmente a partir de la constatación de sus efectos positivos para el organismo. Los cereales integrales, como éste, nos protegen de las enfermedades causadas por el gluten.

Asimismo ayudan a controlar los niveles de colesterol LDL, con lo que impiden el desarrollo de patologías coronarias.

Dado su cantidad de magnesio, la quinoa puede contribuir a combatir los accidentes cerebrovasculares. Las evidencias de los expertos demuestran que un metabolismo con suficiente magnesio tiene menos probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular.

Pero lo más interesante son sus aminoácidos esenciales, que favorecen la descomposición de la comida, son fuente de energía, optimizan el mantenimiento y la musculación, y participan en la reparación y el crecimiento de los tejidos, entre otras acciones.

¿Es la quinoa mejor que el arroz?

Mucho se debate sobre ello porque no se sabe con claridad. Es importante señalar que el perfil nutricional de la quinoa es diferente al del arroz. Lo ideal es consumir ambos alimentos porque son distintos y complementarios, pero la mayoría de los nutricionistas están de acuerdo en que la quinoa posee un «perfil de propiedades» un poco más completo.

¿Comer quinoa es bueno para perder peso?

Potencialmente sí, gracias a la fibra y las proteínas que posee. No obstante, dependerá del resto de tu alimentación y de tu entrenamiento. De lo que puedes estar seguro es que una dieta supervisada por un especialista podría y hasta debería incluir la ingesta de este carbohidrato.

Si bien hay que remarcar que no es un alimento bajo en calorías, es saciante y sus calorías son la fuente de energía que vas a necesitar para realizar ejercicio.

Es también un buen alimento para los deportistas, personas en edad de crecimiento y para comer en general de forma saludable.

¿La quinoa tiene contraindicaciones?

El único efecto secundario o contraindicación de este alimento es la irritación estomacal como consecuencia de la capa o saponina que recubre el lado exterior de estos granos. Para evitar esta inflamación del estómago, sólo debes enjuagar los granos de quinoa unos minutos antes de servirlos. Colócala en un colador y llévala debajo del grifo, balanceando el colador para deshacerte de la saponina.

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

20 horas ago
El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

2 días ago
caballa

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

2 días ago
El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: "Se prohibirán..."

El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: «Se prohibirán…»

2 días ago
Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

2 días ago
Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com