Estos 45 restaurantes españoles se alzan como los mejores de Europa en una prestigiosa guía gastro
En la gastronomía de élite, los reconocimientos más codiciados no sólo celebran la excelencia culinaria, sino que consolidan el prestigio de los destinos que los acogen. Y en 2025, ningún país brilla con tanta intensidad como España en la exclusiva lista de los 150 Mejores Restaurantes de Europa que elabora Opinionated About Dining (OAD), una de las guías más influyentes del continente. Con 45 restaurantes incluidos (más que cualquier otro país) España reafirma su liderazgo indiscutible en el panorama gastronómico europeo. Te descubrimos los restaurantes y en qué ciudad se encuentran.
- VelascoAbellà recibe su segundo Sol Repsol: «Es una responsabilidad para seguir creciendo»
- Del sake de Dabiz Muñoz al tomate más caro del mundo: los caprichos japoneses de los chefs Michelin
Más allá de los números, lo que distingue a esta edición es la fuerza y diversidad de la propuesta española: desde la vanguardia madrileña hasta la introspección andaluza, pasando por la maestría ancestral del norte. En el Top 10 figuran tres templos culinarios que han transformado la experiencia gastronómica en destinos de culto: Bagá en Jaén, DiverXO en Madrid y Etxebarri en Axpe.
Bagá, el minimalista refugio del chef Pedro Sánchez, ocupa un histórico cuarto puesto en el ranking. Su cocina, radical y precisa, se expresa en un espacio de apenas 45 metros cuadrados, donde cada plato es una reverencia al producto y a la tierra jiennense.
DiverXO, el irreverente universo de Dabiz Muñoz (único tres estrellas Michelin de Madrid) mantiene su firme sexto puesto con una propuesta que es puro mestizaje conceptual y técnico.
Por su parte, Etxebarri, el santuario de la brasa liderado por Bittor Arginzoniz, se sitúa en el séptimo lugar, reivindicando el valor de la esencia y la materia prima sin artificios.
Pero el dominio español no se detiene ahí. En los 50 primeros puestos aparecen joyas como Desde 1911 (Madrid), Disfrutar (Barcelona), Azurmendi (Larrabetzu), Quique Dacosta (Dénia), Ca l’Enric (La Vall de Bianya), Casa Marcial (Arriondas), Culler de Pau (Galicia), Cocina Hermanos Torres (Barcelona) y muchos más, reflejo de una escena rica en matices, territorios y lenguajes culinarios.
Restaurantes que han escalado 50 puestos en menos de un año
Una mención especial merece el ascenso meteórico de Vandelvira (Baeza, Jaén), instalado en un antiguo convento renacentista, y Osa (Madrid), que encarna la nueva elegancia de la capital. Ambos han sido galardonados con el premio Big Mover por haber escalado más de 50 posiciones respecto al año anterior. Sus cocinas, distintas pero complementarias, condensan el momento dorado de la nueva generación de chefs españoles: arraigo, sofisticación y un discurso estético personalísimo.
La presentación de esta codiciada clasificación tuvo lugar en el MOM Culinary Institute El Pardo, convertido en epicentro de una celebración que reunió a los protagonistas del firmamento culinario europeo. Entre ellos, el propio Steven Plotnicki, fundador de OAD, y Rafael Ansón, presidente de Honor de la Real Academia de Gastronomía Española, quienes recalcaron la vitalidad de la cocina española como motor de innovación y excelencia global.
La velada estuvo acompañada por un menú a varias manos, entre las que se encontraban las del chef Luis Caballero, de Palying solo, y una selección de productos y marcas premium que elevaron aún más el nivel del evento: vinos de la bodega Cepa 21 de José Moro, el jamón ibérico Alta Expresión de COVAP, gildas de Doña Tomasa, caviar de Caviar Real, helados artesanales de Bico de Xeado o los elegantes champagnes de la casa EPC, junto con los mixers de alta gama de Schweppes.
La lista OAD 2025, más que un ranking, se confirma como el termómetro más preciso del lujo gastronómico contemporáneo. Y España, con su equilibrio entre tradición, territorio y transgresión, no sólo domina el mapa: lo redefine.
Alchemist, el mejor restaurante de Europa en 2025
Por quinto año consecutivo, Alchemist (Copenhague), del chef Rasmus Munk, encabeza la lista OAD con su propuesta de cocina progresiva y experiencia multisensorial. Le siguen Frantzén (Estocolmo), de Björn Frantzén, y JAN (Múnich), de Jan Hartwig, destacados exponentes de la nueva cocina nórdica y europea moderna.