Pintura, inteligencia artificial y Rembrandt, restaurando la historia

"La ronda de noche" de Rembrandt./Foto: @rembrandtartistpaint
Rocío Álvarez
  • Rocío Álvarez
  • Periodista multimedia especializada en belleza, viajes y estilo de vida. Durante mis años de vida, la lectura se ha convertido en una compañera fiel y gracias a ella descubrí mi vocación: crear y transmitir a través de las palabras. Con esta convicción me matriculé para cursar Periodismo en la Carlos III y después de años formándome encuentro mi sitio en el mundo: COOL. ¿Mi ley de vida? Nunca desistas, porque el día que lo hagas siempre pensarás en lo que podría haber sido.
    • Actualizado:

Día a día avanzamos hacia un mundo digital. Para algunos sectores esto supone el final, entre ellos el arte. Sin embargo, como nos explicaba Lucas Losantos, el arte digital tiene como objetivo convivir con el arte físico, complementarse y crecer junto a él. Prueba de ello es por ejemplo el museo de Van Gohg en Nueva York, o como último ejemplo y del que vamos a hablar hoy en COOLthelifestyle, el cuadro de Rembrandt que ha sido restaurado mediante inteligencia artificial. 

Si quieres conocer todos los detalles sigue leyendo, te aseguro que no te dejará indiferente.

Operación Rembrandt

Así se llama la pieza que terminó el famoso pintor holandés en 1642. Un cuadro que fue colgado en el cuartel general de la guardia cívica. La pintura hasta ese entonces había estado en perfecto estado, hasta el momento de su traslado, en 1715, ya que no cabía por la puerta y decidieron cortarlo en pedazos, un completo acto de vandalismo artístico. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Rijksmuseum (@rijksmuseum)

Por primera vez después de 300 años, los visitantes al museo de Ámsterdam, Rijksmuseum, podrán ver el cuadro en su forma original, gracias al impresionante trabajo de la reconstrucción de los bordes perdidos.

Para ello los científicos se han basado en una pequeña copia del siglo XVII y, mediante inteligencia artificial, han conseguido recrear las partes ausentes, las cuales han sido impresas y montadas en sus sitios correspondientes, en los extremos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Rijksmuseum (@rijksmuseum)

El paradero de los trozos originales se desconoce, se espera que sean localizados algún día. Por el momento los visitantes podrán ver la obra al completo gracias al uso de la tecnología adecuada.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Rijksmuseum (@rijksmuseum)

Operación Rembrandt hace referencia al proyecto iniciado en 2019 para analizar y restaurar el cuadro. El esfuerzo ha tenido su recompensa, se ha revelado por fin la composición original. Las figuras, ya no, perdidas, hacen referencia a dos hombres y un niño pequeño, en la parte izquierda del cuadro, estos ocupaban nada más y nada menos que 60 centímetros de la obra. 

“La ronda de Noche”

Fue pintado en 1642 por encargo de Cocq, alcalde y líder de la guardia cívica en Ámsterdam, para representar a miembros de la milicia. Su destino era el cuartel general y ahí estuvo hasta que en 1715 se trasladó al Consistorio de la capital. Sin embargo no encajaba y, por lo que parece, se decidió cortarlo con unas tijeras por los cuatro lados.

"La ronda de noche" de Rembrandt
«La ronda de noche» de Rembrandt./Foto: @rijksmuseum

Ataques

Este no es el único acto de vandalismo al que se sometió, fue el primero de muchos. Fue apuñalado en 1911, escondido en la II Guerra Mundial en un búnker, acuchillado en 1975 y rociado con ácido en 1990.

"La ronda de noche" de Rembrandt
«La ronda de noche» de Rembrandt./Foto: @rijksmuseum

El que podamos observar el cuadro es gracias a una pequeña copia que se hizo en el siglo XVII.

IA

Para poder llevar a cabo este proceso se formaron tres redes neuronales separadas, de modo que se podía enseñar al ordenador encargado de la tarea, dándole ejemplos. El programa comparó el cuadro original hasta dominar el estilo. Tan alto fue el mimetismo que incluso se llegaron a copiar las grietas existentes en la superficie.

"La ronda de noche" de Rembrandt
«La ronda de noche» de Rembrandt./Foto: @rembrandtartistpaint

La imagen fue impresa en un lienzo, barnizada y colocada sobre marcos de metal, alrededor de la pintura.