Hoy arranca la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, el epicentro de la moda española donde diseñadores como Pilar Dalbat y María Lafuente desplegarán su creatividad sobre la pasarela. Durante cinco días, Madrid se convierte en la capital del estilo, con desfiles, innovación y tendencias que marcarán la temporada. Para descubrir qué nos depara esta edición y su impacto en la industria, hablamos con Ana Rodríguez, directora de la MBFWM.
- Isabel Hervás, la diseñadora que enamora a las novias: «Realzo la belleza con el corte perfecto»
- Michael Costello: «Paula Echevarría me abrió las puertas en España, tiene un corazón de oro»

Durante siglos, la industria de la moda ha adquirido una importancia en un entorno económico mundial sobre el que representa miles de millones de euros, siendo uno de los grandes conglomerados que encabezan las listas. Este mundo se compone de marcas de carácter masivo que vemos en cada esquina, hasta las firmas nacionales que, en este caso, mantienen viva esta tradición en España. Existen plataformas que conservan su esencia e importancia y la MBFWM es una de ellas.
Su dirección ha contado con varias mujeres, a las que podemos denominar como las grandes damas protectoras de la moda. Desde la creadora de la pasarela Cibeles, la gran Cuca Solana, pasando por Nuria de Miguel, llegamos a Ana Rodríguez, una mujer con una visión propia que impulsa esta muestra de moda que tiene lugar cada seis meses en el pabellón 14.1 de IFEMA. Su actual directora no es nueva en el sector y ya cuenta con varios años de experiencia en la Feria de Madrid.

A la que llamamos popularmente Fashion Week Madrid, es una muestra complicada y preguntamos a Ana Rodríguez cómo vivió el nombramiento. «Esta incorporación supone una gran responsabilidad. La pasarela ya tiene 40 años y han pasado muchas cosas durante este tiempo. Mi objetivo principal es mantenerlo y hacerlo crecer. He estado vinculada con la moda desde hace once años, con el salón MOMAD, que se enfoca más al mundo retail y la distribución, de la cual he hecho 22 ediciones ya», nos cuenta Ana Rodríguez. «Al incorporarme en la pasarela, he visto cómo se mueve el sector desde otra perspectiva y, en la medida de lo posible, aportaré mi grano de arena para que la pasarela siga creciendo», añade.

Sobre su alfombra, son muchos los nombres que han desfilado, además de haber creado grandes referentes entre sus paredes y de albergar momentos icónicos que han encontrado su sitio en la historia que escribe la moda española. Desde ese andar incomparable de Bimba Bosé en los desfiles de David Delfín, pasando por los idílicos escenarios que complementaban la propuesta de Jorge Vázquez o la magia que desprende cada desfile de Hannibal Laguna, donde la música acompaña piezas que nos hacen soñar.

Es un hecho y cuando te conviertes en la directora de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid, automáticamente, adquieres una posición pública que te coloca en lo alto del mundo de la moda y, como bien hemos mencionado, la dama protectora de la moda. Le preguntamos a su actual directora cuál es la sensación, a lo que nos responde: «La palabra es responsabilidad. La parte muy positiva es que yo soy una herramienta más, dentro de un gran equipo. Durante la pasarela, hemos llegado a contabilizar hasta 200 componentes, pero hay algo que no se ve y es ese backstage, con todos esos departamentos y equipos que trabajan mano a mano para que la celebración salga adelante», nos confiesa.

Las pasarelas tienen sus aficionados y sus detractores, pero realmente van más allá. La moda no es algo que nos guste o no, sino que en muchas ocasiones no nos damos cuenta de que está muy presente en nuestra vida y es por un simple motivo: todos vestimos moda de una manera u otra. Sobre las modelos vamos a observar aquello que dentro de seis meses veremos en otras ferias o colgado sobre las perchas de nuestras tiendas favoritas. Puede interesarnos o no, pero hemos de admitir que cuando nos vemos bien vestidos, guapos y elegantes, nuestro ánimo sube. La moda no es sólo hilo y diseño, es psicología y autoestima.

Su cartel lo compone un conjunto de nombres que hablan sobre un arte aplicado en el tejido, para que se apoye en el cuerpo. Ellos son los que definen los patrones que se adaptan a nosotros y son la herramienta mágica que nos hace vernos con otros ojos. «En la propia pasarela hay mucha diversificación de sectores. Hay moda joven, de fiesta, más street style e incluso diseñadores jóvenes que nos muestran nuevas ideas», cuenta su directora. Para un mejor entendimiento, este año se propone un cambio que ordena las tendencias. «El domingo siempre juega bajo el paraguas de la plataforma EGO (Mercedes-Benz Fashion Talent), que es el día más interesante para el público joven. También hemos aglutinado los estilos por días, para que el comprador o la prensa pueda tener los diferentes tipos de propuestas, centradas en un sólo día».
Ver esta publicación en Instagram
Como bien hemos comentado, España cuenta con una rica historia en la moda y hay referentes cuya marca sigue viva y llevan nuestro sello a nivel internacional. Desde la aparición del fast fashion, esta artesanía que se aplica sobre la costura nacional se ha relegado a un segundo plano, pero a su vez ha ganado un estatus superior y la usamos para crear recuerdos en ocasiones más especiales. Le preguntamos a Ana Rodríguez sobre la situación actual de la moda: «Yo la veo el positivo y la cantera presente es prometedora. Por una parte, tenemos firmas como Agatha Ruiz de la Prada desde 1985, el inicio de la pasarela, o incluso Hannibal Laguna, que también lleva décadas. Se siguen manteniendo y se mezcla con nuevos talentos que dan el salto a la gran pasarela, lo cual nos muestra que el futuro es optimista».

Detrás de todos estos nombres existe un comité de moda, que está formado por referentes como Ainhoa García (Gerente de la Unidad de Negocio de prêt-à-porter de LOEWE), Francisco Malatesta (Director de Sastrería de Hombre en Grupo Mirto) o Coro Saldaña (CEO de la Fundación de Academia de la Moda Española), incluida también la propia Ana Rodríguez, entre otros, y estos deciden qué diseñadores entran o no en este codiciado calendario. Ellos se encargan de conservar la esencia de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid, además de incluir nuevos nombres que refresquen las propuestas.

Es verdad que muchos ven este mundo lejano, exclusivo, a veces intocable y demasiado aspiracional. Con los últimos cambios de la pasarela, se va democratizando cada vez más, acercando esta parte de la cultura al público, permitiendo soñar a muchos amantes de la moda. «Tenemos una actividad desde hace varias ediciones y que se puede vivir a través de una adquisición de entradas, y es disfrutar de la experiencia de los desfiles. Ofrecemos la oportunidad de ver a las personas a su diseñadores favoritos. También puede vivir lo que ocurre entre bambalinas y observar cómo es la vida detrás de la pasarela».
Ver esta publicación en Instagram
El nombre de la MBFWM resuena en la escena de la moda y, aparte de los referentes nacionales, en la pasada edición desfiló uno de los primeros diseñadores internacionales al que tuvimos la oportunidad de entrevistar en COOLthelifestyle, Michael Costello. «Nuestro objetivo es que en cada edición podamos contar con talento internacional y ya lo estamos haciendo. Entre las pasarelas de Mercedes-Benz Fashion Week del mundo intercambiamos creadores y este año contamos con un nuevo talento mexicano. También tuvimos dos diseñadores de Marruecos, uno más tradicional y otro innovador, que pusieron ese punto internacional a la pasarela».

Una vez vista la muestra de los grandes nombres, llega el momento de los jóvenes diseñadores que siempre vienen con sorpresas y sus ideas sobre la tendencia son las que marcan el paso en el avance de la moda. La plataforma EGO, ahora llamada Mercedes-Benz Fashion Talent, es la que les da esa posibilidad. «Su propuesta es muy personal y te cuentan historias muy evocadoras. Están volviendo a la esencia de la artesanía, con una inspiración en la familia, cuando eran pequeños, etc. Recuperan labores que hacían con sus abuelas, que elaboran en su zona y que son representativas de su lugar de nacimiento. Algo que es positivo es que vienen con formación… Básicamente, quieren y saben que deben ser empresa. Hay que fabricar y vender», afirma Ana Rodríguez.

Los jóvenes talentos vienen pisando fuerte y también aportan ese granito de arena a posicionar nuestra cultura de la moda. La directora de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid nos cuenta que muchos de ellos vienen con ventas en Japón, Nueva York, México, varios puntos de Europa e incluso en los Emiratos Árabes. Esto nos deja entrever que la próxima generación viene con una propuesta con fuerza.
Ver esta publicación en Instagram
En definitiva y para cerrar esta pieza, me gustaría hacer una reflexión que viene de la mano del placer de haber entrevistado a Ana Rodríguez. La cultura en España es muy amplia. Nos conocen por la gastronomía, el arte, la arquitectura y la moda… Pero no la moda que muchas veces nos gustaría. Antes que los grandes conglomerados nacieran en nuestro país, había una impecable costura que sigue presente, pero que se ha relevado a un segundo plano, mirando más por el precio que por la calidad. Cristóbal Balenciaga, Manolo Blahnik o Paco Rabanne comenzaron a escribir una historia que sigue uniendo capítulos gracias a Hannibal Laguna, Teresa Helbig, Yolancris u Odette, entre otros. Plataformas como la MBFWM son necesarias, porque dan visibilidad y valor a esa artesanía propia, dejan ver que al arte también se puede plasmar sobre patrones, tejidos e hilos.
