• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Las 20 joyas arquitectónicas de España que sí o sí debes visitar (al menos una vez en la vida)

Las 20 joyas arquitectónicas de España que sí o sí debes visitar (al menos una vez en la vida)
La Muralla roja, Calpe. (Foto: iStock)
Lucía Lera
  • Lucía Lera
  • Periodista especializada en viajes, belleza y estilo de vida. Al salir de la universidad de Periodismo decidí hacer de mi vocación algo más que mi pasión: mi profesión. Desde entonces he podido compartir mis historias en varias cabeceras. Reafirmando a cada artículo que elegí el camino correcto.
    • Actualizado:

La historia de España se cuenta a través de su arquitectura. Donde algunos de los monumentos medievales e históricos más importantes de Europa conviven con obras vanguardistas con las que interactuamos en nuestro día a día casi sin darnos cuenta. Pero que cada año atraen a millones de turistas internacionales a contemplar sus construcciones. Con la idea de hacer las escapadas nacionales algo más culturales, repasamos las 20 joyas arquitectónicas más importantes de España de todos los tiempos.

Auditorio Adán Martín (Tenerife)

Esta obra del arquitecto Santiago Calatrava, el Auditorio Adán Martín es el núcleo cultural de Tenerife. Hay quienes la definen como la Sydney del Atlántico por su cierta similitud con el conocido auditorio de la ciudad australiana. Pero lo cierto es que esta obra arquitectónica fue inauguraada como el Auditorio Adán Martín en 2003 es una representación vanguardista de la obra del arquitecto, conocida por su  particular cubierta.

joyas arquitectónicas de España
Auditorio Adán Martín, Tenerife. (Foto: iStock)

La Muralla roja (Calpe)

Para muchos, esta obra de Ricardo Bofill es considerada como el edificio más fotogénico de España. De ahí que haya sido escenario para videoclips y algunas obras de la gran pantalla. Pero lo cierto es que es la huella que la revolución del diseño de los 70 dejó en la costa alicantina y los pasillos laberínticos que recorren su interior se han convertido en el objeto de deseo de los más curiosos.

joyas arquitectónicas de España
La Muralla roja, Calpe. (Foto: iStock)

Centro Botín (Santander)

En contraste con los edificios clásicos que dibujan el paseo marítimo de Santander se encuentra el centro de arte diseñado por el arquitecto y premio Pritzker Renzo Piano, el Centro Botín. Para el diseño, el propio Renzo Piano narró su inspiración en el mar para proporcionar la forma y la textura del exterior: «El agua hace que las cosas sean hermosas, y ese es el motivo por el que este edificio coquetea con el mar», dijo acerca de una de sus obras más representativas en España. Claro que la mejor forma de comprenderlo es subiendo a sus terrazas y observando la vista de la bahía de Santander que brinda este espacio.

joyas arquitectónicas de España
Centro Botín, Santander. (Foto: iStock)

LA Almazara (Málaga)

La lista de cumplidos internacionales que recoge la prensa en torno a LA Almazara explica por qué se merece un lugar privilegiado en los rankings de joyas arquitectónicas de España. Fue reconocida por la revista Time como uno de los World’s Greatest Places y eso se debe a que se trata de la primera almazara de autor, ubicada en la Serranía de Ronda (Málaga). Tras su firma, un vanguardista Philippe Starck que fusiona la tradición oleícola con la innovación arquitectónica.

joyas arquitectónicas de España
LA Almazara, Málaga. (Foto: LA Almazara)

Alcázar de Segovia (Segovia)

Este año más que nunca, el Alcázar de Segovia ha vuelto al imaginario internacional al ser el escenario de la presentación de la película de Blancanieves. Y es que desde que Disney reconociese hace un par de años que este castillo medieval del siglo XII fue la inspiración en el castillo de la película original de dibujos animados, se ha vuelto un punto obligatorio a visitar por turistas y locales.

joyas arquitectónicas de España
Alcázar de Segovia, Segovia. (Foto: iStock)

Cidade da Cultura (Santiago de Compostela)

Para Peter Eisenman, la arquitectura debía seguir un deconstructivismo moderno. O, lo que es lo mismo, romper con las normas arquitectónicas preestablecidas para «desestabilizar lo que creemos que entendemos sobre la forma y el espacio», afirmaba. Mismo mensaje que quedó plausible en su diseño de la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, que interpreta el paisaje a través de una obra maestra arquitectónica.

joyas arquitectónicas de España
Cidade da Cultura, Santiago de Compostela. (Foto: iStock)

Pabellón Puente Expo (Zaragoza)

En 2008, la capital aragonesa se convertía en la Exposición Internacional Zaragoza. Dejando tras de sí una de las huellas que configuran el modernismo arquitectónico de la capital con el Pabellón Puente Expo, obra de la arquitecta iraní Zaha Hadid. En concreto, la obra señalada es el bautizado como Pabellón Puente Zaha Hadid que conecta la Estación Intermodal de Delicias con el Palacio de Congresos de Zaragoza.

joyas arquitectónicas de España
Pabellón Puente Expo, Zaragoza. (Foto: iStock)

Museo Guggenheim (Bilbao)

Cuando la ciudad de Bilbao se propuso llevar a cabo una modernización, llegó con ello uno de los proyectos culturales más importantes del país. El Museo Guggenheim abraza el diseño de Frank Gehry inspirado en las formas marinas, para configurar una estructura metálica que supone todo un referente en cuanto a diseño interior y exterior. Donde su acabado interactúa con las obras que rodean las inmediaciones del museo de forma que en conjunto se aprecia casi como una exposición al aire libre. Y que continúa por las diferentes muestras que alberga en su interior.

Museo Guggenheim de Bilbao
Foto: Unplash

Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca (Palma de Mallorca)

Muchos conocen el exterior gótico de la Catedral de Palma de Mallorca, pero podemos leer su historia a través de la configuración artística de los tres altares centrales que se encuentran en su cabecera. De izquierda a derecha, comienza por la representación de la Última Cena de Jaume Blanquer, de estilo barroco; a continuación encontramos detalles de la participación de  Gaudí en el diseño del altar central; y culminando en la capilla derecha con una obra Miquel Barceló, que representa el fondo marino y la resurrección de Jesucristo.

joyas arquitectónicas de España
Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca. (Foto: iStock)

La Lonja de la Seda (Valencia)

Podemos hablar de este edificio como un monumento del gótico civil. Obligatoria visita cada vez que se acude a Valencia, que cuenta con las distinciones de Monumento Histórico Artístico de carácter nacional (1931) y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO (1996). Su construcción data de finales del siglo XV y fueron obra de maestros como Pere Compte y Joan Ibarra.

joyas arquitectónicas de España
La Lonja de la Seda, Valencia. (Foto: iStock)

La Alhambra (Granada)

La historia de la Alhambra de Granada nos traslada a los inicios del reino nazarí y la construcción del primer palacio, por el rey fundador Mohammed ibn Yusuf ben Nasr, más conocido por Alhamar, allá por mediados del siglo XIII. Se trata de uno de los edificios más visitados del mundo y el más conocido de Granada. De hecho, el año pasado cerró el ejercicio posicionándose como el monumento más visitado de Andalucía de 2024, con un total de 2,72 millones de visitantes. Dejando tras de si a una de las joyas arquitectónicas más importantes de España.

La Alhambra, Granada
La Alhambra. (Foto: Ana Márquez)

Catedral de Santiago de Compostela (Galicia)

Durante el verano es el momento en el que más peregrinos siguen el camino de las conchas para recorrer el camino de Santiago hasta llegar a Santiago de Compostela. Hay muchas versiones, pero todas ellas culminan en la fachada barroca que preside en la Plaza del Obradoiro, cuyo interior desvela resquicios del románico escultórico patrio en el Pórtico de la Gloria.

Las 20 joyas arquitectónicas de España que sí o sí debes visitar (al menos una vez en la vida)
Catedral de Santiago de Compostela, Galicia. (Foto: Unsplash)

La Sagrada Familia (Barcelona)

Estamos ante la obra más importante y una de las joyas arquitectónicas más longevas de la arquitectura catalana. Comenzó el proyecto en 1882, bajo el diseño del arquitecto Francisco Villar, aunque un año después sería Gaudí quien tomase las riendas de esta obra. Más de 140 años después, la iglesia sigue en construcción, aunque la parte construida por Gaudí fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005.

Sagrada Familia
(Foto: Pexels)

Metropol Parasol (Sevilla)

Conocidas como las Setas de Sevilla, no son más que el epílogo vanguardista de la revolución arquitectónica que sufrió la ciudad a finales del siglo XX. Edificadas para revitalizar la plaza de la Encarnación de Sevilla y ofrecer puntos de sombra a los viandantes para resguardarse de las altas temperaturas. De este modo, se alza como una estructura de más de 20 metros configurada por seis parasoles diferentes para las que el arquitecto berlinés Jürgen Mayer se inspiró en la Catedral de Sevilla y los ficus de la cercana plaza del Cristo de Burgos.

joyas arquitectónicas de España
Metropol Parasol, Sevilla. (Foto: iStock)

Basílica de Covadonga (Asturias)

Otro de los puntos que aguardan en el norte de España es la Basílica de Covadonga, un ejemplo de arquitectura neorrománica. Para entender bien la particularidad de este lugar, tendríamos que mirar en el conjunto en el que se alza: en pleno paisaje montañoso de los Picos de Europa. Donde la caliza rosa de la fachada dialoga a la perfección con la orografía de su ubicación.

joyas arquitectónicas de España
Basílica de Covadonga, Asturias. (Foto: iStock)

La Ciudad de las Artes y las Ciencias

Es probablemente una de las imágenes más representativas de Valencia. Hablamos de la cúpula acristalada que configura el edificio principal de esta mini urbe cultural. Y una de las joyas arquitectónicas más importantes y representativas de Valencia. El diseño corrió bajo la firma de dos arquitectos: Santiago Calatrava y Félix Candela. Aunque también podemos encontrar los nombres de Carlos Lázaro y Alberto Domingo, arquitectos responsables del desarrollo arquitectónico del Oceanogràfic junto a Candela.

CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS CALATRAVA / Foto: Pixaby
La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

Masía Freixa (Terrassa)

La Masía Freixa recoge el edificio más modernista de Terrassa. Es común confundir su diseño con la línea de Gaudí. No es para menos teniendo en cuenta la curvatura de la fachada y los rasgos característicos de la obra del arquitecto. Sin embargo, se trata de una construcción de 1905 creada por el arquitecto Lluís Muncunill i Parellada y fue un proyecto encargado con el fin de transformar una antigua fábrica textil de Terrassa en la residencia familiar del industrial Josep Freixa.

joyas arquitectónicas de España
Masía Freixa. (Foto: Ayuntamiento de Terrassa)

Museo Lagomar (Lanzarote)

Entender el por qué Lanzarote luce en torno a casas blancas de no más de 3 pisos no es posible sin entender la obra del arquitecto César Manrique. De él podríamos decir que cogió la isla como su lienzo para crear sobre él su propio legado de joyas arquitectónicas, incluyendo entre sus obras más espectaculares y representativas (además de visitables) el Museo Lagomar. Irónicamente, configurado en un principio como vivienda para Omar Sharif en los años 70, responde a una arquitectura integrada en la roca en una antigua cantera de Lanzarote. Aunque su diseño y construcción nació de la colaboración entre César Manrique con su mano derecha, Jesús Soto.

joyas arquitectónicas de España
Museo Lagomar, Lanzarote. (Foto: @lagomarmuseum)

Santuario de Aránzazu (Guipúzcoa)

La arquitectura sacra nos ha dejado grandes ejemplos del brutalismo en los diferentes puntos de España. Uno de ellos se alza en Oñate y responde al Santuario de Aránzazu. Las obras del actual Santuario comenzaron en 1950, y estuvieron dirigidas por los arquitectos Sáenz de Oiza y Laorga. Sólo hace falta ver sus imponentes torres puntiagudas, o cruzar las puertas diseñadas por Eduardo Chillida para destapar la brutalidad del diseño que encierra.

joyas arquitectónicas de España
Santuario de Aránzazu, Guipúzcoa. (Foto: Tutismo de Gipuzkoa)

Casa Judía (Valencia)

Cuando Juan Guardiola quedó tras el encargo de construir y diseñar la Casa Judía, decidió dotar a este edificio con esa capacidad magnética de hacer que todo quien pase frente a su fachada se sienta con la necesidad de girar el cuello para contemplarlo. Y, por tanto, de dotarle con la capacidad de estar entre las joyas arquitectónicas nacionales. Principalmente por el despliegue de color que concluye entre sus arcos y columnas. Además de por la mezcla de motivos árabes, art decó, egipcios y demás estilos que dotan a este edificio de una personalidad única.

Las 20 joyas arquitectónicas de España que sí o sí debes visitar (al menos una vez en la vida)
Casa Judía, Valencia. (Foto: Instagram)