Como dijo una vez Christian Dior, «El verdadero lujo requiere esfuerzo, paciencia y amor por la belleza». En plena Semana de la Moda, la asociación sin ánimo de lucro Costura de Autor celebra La exclusividad de la Costura, un evento que resalta la artesanía y el valor de la moda lenta. En este marco, hemos hablado con Isabel Hervás, quien nos comparte su visión sobre la confección artesanal y sostenible en el mundo de la moda nupcial.
- Roberto y María Torretta: «La moda te tiene que hacer sentir bien y acompañarte en el tiempo»
- Eduardo Navarrete crea bolsos inspirados en sus musas: «El de Nieves Álvarez es fino, como ella»
«Para mí, pertenecer a Costura de Autor es estar en una asociación donde hay compañeros con los mismos intereses y objetivos, donde hay un compromiso y una visión del trabajo artesano, de la moda lenta y del buen hacer de la moda española», nos explica Hervás. La diseñadora es una firme defensora de la confección a medida, un proceso minucioso que respeta la singularidad de cada clienta y apuesta por la sostenibilidad.
En su taller, la moda lenta se aplica a cada fase del proceso de elaboración de un vestido. «Desde la personalización de un patrón y corrección sobre el cuerpo de la novia, a la elaboración de cada patrón personalizado, buscando asegurar la terminación de la prenda de una manera sostenible. He empezado a trabajar con tejido reciclado. Incluso los retales sobrantes de cada prenda son donados a una asociación que hace bolsas de tela con fines benéficos», nos cuenta.

«Mi trabajo es bajo encargo, no hago colecciones ni trabajo en serie»
La artesanía también juega un papel clave en su trabajo, algo que su público valora profundamente. «Se ve plasmada en cada una de nuestras piezas, pues durante todo el proceso, de una forma u otra, las prendas llevan detalles exclusivos y artesanales que hacen que la marca sea diferenciada en ese aspecto». Además, subraya que «mi público lo valora, lo admira y pone en alza, pues todo mi trabajo es bajo encargo, no hago colecciones ni trabajo en serie».
Uno de los mayores desafíos para Isabel Hervás es reivindicar la costura a medida en un mundo dominado por la producción en serie. «Mi mayor reto es luchar por poner en valor el trabajo de vestir a medida manteniendo un taller con condiciones laborales legales óptimas en España contra una producción en serie fabricada en países donde su mano de obra es precaria y muy barata». La sostenibilidad también es una prioridad: «Un reto muy ansiado es poder elaborar prendas que no tengan un impacto medioambiental y, por último, hacer que esa prenda haga feliz a la persona que lo lleva».

«Nunca cambio el estilo de cada una, únicamente le ofrezco un corte de vestido que favorezca al máximo»
El proceso de creación de cada vestido es tan único como sus clientas. «Cada pieza es única, en primer lugar, mantengo una entrevista personal con cada una, donde comienza el proceso de observar sus gestos, sus gustos y, por supuesto, su cuerpo. Se hacen fotos y, posteriormente, se ofrecen varias opciones de diseño en base a un estudio detallado del cuerpo, unido a las circunstancias tanto de estación del año, como horarias y un largo etcétera. Nunca cambio el estilo de cada una, únicamente le ofrezco un corte de vestido que favorezca al máximo y potencie su estructura corporal».
Tras definir el diseño, se realiza una primera prueba en glasilla, que permite ajustes y modificaciones antes de seleccionar el tejido definitivo. «En esa glasilla se modifica en base a las decisiones de la novia y, más adelante, se van ofreciendo los detalles que harán que su vestido sea único y exclusivo. Por último, vendrán los detalles de terminación de una prenda; las terminaciones ponen el broche final y dirán si la estética de la prenda es mediocre o, por el contrario, exquisita».

En un sector en constante evolución, Isabel Hervás destaca el papel de las redes sociales en la difusión de su trabajo. «La evolución ha sido exponencial, gracias al mayor escaparate que tenemos hoy en día (las redes sociales). Dicen que una imagen vale más de mil palabras y en estos casos es la parte positiva de estar expuestos a nivel global«. Además, resalta la importancia del trato cercano y la conexión con sus clientas: «Facilitar las pruebas y sentir feeling con la novia suma mucho. Pienso que la persona que hay detrás de cada firma, junto con su equipo humano, es el motor de todo. El trato y cómo se sienta esa persona durante el proceso es decisivo».
Eventos como La exclusividad de la Costura refuerzan la importancia de la moda española y su identidad artesanal. Diseñadoras como Isabel Hervás nos recuerdan que la moda lenta no es solo una tendencia, sino una filosofía que respeta el arte de la costura, la sostenibilidad y la autenticidad de cada prenda.