• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Francisco Segarra, Stéphanie Agostino y Polight dan las claves en decoración para una casa de revista

Francisco Segarra, Stéphanie Agostino y Polight dan las claves en decoración para una casa de revista
(Foto: Francisco Segarra)
Lucía Lera
  • Lucía Lera
  • Periodista especializada en viajes, belleza y estilo de vida. Al salir de la universidad de Periodismo decidí hacer de mi vocación algo más que mi pasión: mi profesión. Desde entonces he podido compartir mis historias en varias cabeceras. Reafirmando a cada artículo que elegí el camino correcto.
    • Actualizado:

En los próximos meses, Madrid será el escenario de las ferias de arte, diseño e interiorismo más importantes a nivel nacional. A poco de que Madrid Design Festival de el pistoletazo de salida, le seguirán otras como MIAD, ARCOmadrid o Casa Decor, desplegando todas las tendencias que definirán los sectores del diseño y decoración durante el próximo año. Todas ellas ofrecen a sus visitantes un recorrido que sirve de inspiración para sus hogares, mostrando tendencias y diseños en unos contextos que nos hacen querer sumar las exposiciones a la lista de nuestros imprescindibles del hogar. Pero antes de que arranquen estas ferias, recordamos las entrevistas que hicimos a Francisco Segarra, Stéphanie Agostino y los fundadores de Polight, gurús del sector, quienes nos  predijeron cómo serían nuestros hogares en 2025 y la mejor forma para que puedas llevarlo a cabo en casa.

tendencias casa luz
(Foto: Pexels)

La luz

Ya nos lo adelantó Polight, el estudio de iluminación preferido de los restaurantes más top de Madrid, como Zuma. Muchos aspectos determinantes en la vida, la percepción y la utilidad del hogar han perdido su uso meramente funcional para sumarse a las tendencias en diseño. El mejor ejemplo de ello es la luz, tanto natural como artificial.

Algunos tips que debes tener en cuenta parten de la usabilidad del espacio. Es decir, si quieres un área de trabajo o uno en el que necesites más visión, incorpora un tipo de luz fría. Optar por un tono de bombilla cálido te permitirá configurar un ambiente relajado. En este punto hay varias tendencias que han entrado en nuestros hogares:

Interiorismo
Foto: Polight.
  • Luz indirecta: es perfecta para crear ambientes más hogareños. En el dormitorio, además, ayuda a sumar un extra de relajación en el ambiente, ayudando en la conciliación del sueño.
  • Lámparas como obras de arte.
  • Iluminación circadiana: en lo que a hogares se refiere, la persona ha pasado a ser el eje central en la forma en la que configurarlos. Es por ello que será crucial en este punto toda la tecnología, que podemos ver incorporada en las luces circadianas, aquellas que se adaptan a los ciclos del sol para mejorar los ciclos del sueño.
  • Fuentes renovables: también la energía solar será quien alimente la iluminación de los hogares del 2025, reduciendo con ello el consumo de los mismos. Algo que podemos incorporar en las zonas exteriores.
decoración
(Foto: AGOKO)

Materiales naturales en decoración

Podríamos señalar a la popularización en años anteriores de estilos como el japandi, como ya nos adelantó Stéphanie Agostino (Agoko), o el mediterráneo, pero lo cierto es que los materiales naturales han llegado para quedarse.

  • Mármol: más allá de su uso tradicional en las encimeras, el mármol es un material que tiene un espectro de posibilidades que abarca toda la superficie de la vivienda. Este podemos encontrarlo, por ejemplo, para dar forma a las estanterías del salón o incluido en la mesa principal.
  • Madera oscura: no hay año en el que la lista de tendencias prescinda de la madera, pero esta vez la encontraremos en tonos oscuros, para dar más carácter y personalidad a la vivienda.
  • Terrazo: tanto en las encimeras como en la decoración. Este material nunca ha dejado de estar de moda, pero este año gana cierto protagonismo.
  • Ladrillo: el ladrillo visto pasará a ser parte del interior de los hogares – y ya lo hemos podido ver en establecimientos como el nuevo Zacaffé.
  • Piedra vista: cuanto más natural se vea el espacio, más en tendencia estará. Por eso la piedra vista es una gran solución para cualquier hogar.
decoración
Classico de Terracota. (Foto: Terracota

Piezas de anticuario

El toque vintage en los hogares no desaparece tal y como nos adelantó en una reciente entrevista con Francisco Segarra. Es más, este año llega con más fuerza que nunca, pero no para arrasar de forma masiva en los interiores de los hogares, sino para proporcionar toques diferenciales que intercalan lo contemporáneo con lo antiguo. Objetos que parecen recuperados y que suman un toque de diseño de autor a los espacios. Esto podemos incorporarlo de varias maneras:

decoración
Decoración de estilo vintage en una cafetería de Madrid, por Francisco Segarra. (Foto: @the-chatter_cafe)
  • Sillas de ratán: siempre son un gran aliado para sumar el toque vintage sin perder el exquisito diseño de este tipo de modelos. Aquellos elaborados con el esqueleto de metal, ayudarán a sumar un toque más contemporáneo al estilo.
  • Sillón: las texturas y los tonos verdes también pueden ayudarnos a conseguir este estilo más retro.
  • Lámparas: como hemos dicho, ellas también han sucumbido al diseño. Y pueden ayudarnos a generar puntos de luz que organicen el espacio y que además hagan a su vez de punto escultórico.
  •  A través de los colores: también puede conseguirse un toque vintage a través de los colores. Y este año, la decoración ha incorporado clásicos como el verde oliva, el rosa empolvado o el color mostaza.
decoración
(Foto: Kave Home)

Curvas y diseños orgánicos en decoración

Se han impuesto las curvas a los ángulos rectos. Así como los tonos tierra a las decoraciones tipo Art Déco. Lo importante es saber encontrar los elementos más susceptibles y que, con los menos pasos posibles, nos ayuden a conseguir este efecto.

  • Sofás con curvas: son perfectos protagonistas de los salones que no solo cambian por completo la percepción de estos, sino que suman un estilo único y diferencial al hogar.
  • Tonos tierra: este año siguen tendencia los tonos tierra. Podemos incorporarlos de manera sencilla en los tejidos, por ejemplo, en el dormitorio o en los cojines del salón
  • Cuadros: Primando los diseños más minimalistas y los relieves a partir de materiales naturales.