El estudio de iluminación que ha revolucionado el sector del lujo

Casa lujo Madrid iluminación
Foto: Estudio Martín Caballero Arquitectos.
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

La iluminación es un elemento fundamental en el diseño de interiores, puede transformar por completo un espacio, influir en el estado de ánimo y resaltar la belleza de la arquitectura. Cada fuente de luz juega un papel crucial en la creación de ambientes excepcionales y funcionales. En tan sólo un año desde su creación, el estudio Polight se ha posicionado como todo un referente en diseño de proyectos de iluminación. Su próximo desafío es el Salón de Reinos del Museo del Prado, además de la universidad CJC y viviendas de lujo en Madrid, Málaga e Ibiza. Hablamos con los arquitectos, fundadores de Polight, Raquel Gutiérrez y Nacho Castillejo. 

Con el lema Not a lamp shop, Raquel Gutiérrez y Nacho Castillejo quieren dejar claro que Polight «es una empresa de consultoría y suministro de aparatos lumínicos». Nos explican que su misión es la de estudiar el proyecto a fondo «desde el punto de vista de las necesidades, tanto del cliente como de la propia arquitectura».

Estudio iluminación
Foto: Nacho Castillejo y Raquel Gutiérrez.

«Trabajamos sólo con luz», sentencian los fundadores de Polight, y recuerdan una cita de Alberto Campo Baeza, maestro de la arquitectura: «La luz es la arquitectura en movimiento y es el material de construcción más lujoso que existe».

Zuma Madrid
Foto: Polight.

Entienden que la iluminación es mucho más que luz, «es la narrativa detrás de cada espacio elegante y excepcional». Han trabajado en restaurantes de moda en Madrid, así como en viviendas de lujo. «Fusionamos lo clásico con lo contemporáneo, nuestras soluciones de iluminación no sólo evocan emociones, sino también historias».

«A través de la luz nuestro objetivo es enfatizar un espacio, nunca eclipsarlo»

Pregunta: ¿Cómo abordan un proyecto de interiorismo?

Respuesta: Nos apoyamos en el proyecto que realiza el interiorista y analizamos sus intenciones para poder enfatizarlo (nunca eclipsarlo) a través del proyecto lumínico. Hay que saber qué materiales están utilizando, qué quieren destacar para saber qué fuente lumínica es la más interesante.

Zuma Madrid
Foto: Polight.

P: ¿Podrían adelantarnos algunos detalles del proyecto del Salón de Reinos del Museo del Prado?

R: Actualmente es un proyecto que está en fase de licitación. Nosotros participamos en el diseño lumínico de la sala principal junto con los arquitectos directores de la obra para poder crear un aparato lumínico que sea capaz de iluminar la obra permanente que ahí se va a exponer, respetando el cromatismo original de la obra y con un factor de daño hacia las pinturas de los más bajos del mercado.

Interiorismo
Foto: Estudio Martín Caballero Arquitectos.

P: De los proyectos que han realizado, ¿con cuál se sienten orgullosos?

R: Nuestro showroom de luz, en la calle Castelló, es nuestro proyecto más importante ya que busca representar y contener en él todos los conocimientos que aplicamos a proyectos. Nos gusta llamarlo la cocina de la luz y así poder ver en primera persona cómo a través de los distintos accesorios que componen una luminaria se pueden crear distintos efectos de luz. Así como con distintos ingredientes se consiguen diversas recetas.

«Luz sólo donde es necesaria y luz como material de construcción»

P: ¿Cómo ven el futuro de la iluminación decorativa?

R: La iluminación decorativa, así como el propio interiorismo, seguirá los círculos de la moda. En cambio, en lo relativo a la buena iluminación, nosotros defendemos que es imperceptible pero, sin embargo, te das cuenta de que está bien hecho. Una buena luz técnica genera ambientes agradables que siempre se pueden complementar con piezas decorativas importantes.

Interiorismo
Foto: Polight.

P: ¿Cuáles son las reglas básicas para decorar con luz un ambiente?

R: Nuestras reglas de iluminación son principalmente: luz solo donde es necesaria y luz como material de construcción. En un ambiente hay que localizar qué es lo que queremos resaltar (iluminar) y encontrar el modo en el que, a través de la propia arquitectura, seamos capaces de integrarlo para que pase lo más desapercibido posible.

Diseño iluminación
Foto: Estudio Martín Caballero Arquitectos.

«Nuestro objetivo es dominar la luz artificial»

P: Gaudí solía decir que «la arquitectura es la ordenación de la luz, la escultura es el juego de la luz»… ¿están de acuerdo?

R: En parte, sí. Gaudí, como otros maestros que han teorizado acerca de la luz, hablaba sobre todo de luz natural. Nos gusta mucho apoyarnos en figuras como la suya para poner en valor que nuestro reto es conseguir esa sensación con la luz artificial. Creo que es un nicho un tanto desconocido ya que todos los grandes arquitectos saben utilizar y aprovechar la luz natural y nuestro objetivo es dominar la luz artificial.

Diseño iluminación
Foto: Estudio Martín Caballero Arquitectos.