Francisco Segarra nos da las claves para tener una casa de revista: «Un mueble antiguo da elegancia»

Francisco Segarra
(Foto: Francisco Segarra)
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

Con una carrera marcada por la pasión en el diseño y la búsqueda de la belleza en lo antiguo y lo contemporáneo, Francisco Segarra es un referente en el ámbito de la decoración. Fundó su empresa homónima hace ya más de 20 años cuando el estilo vintage era prácticamente desconocido. «La combinación de muebles antiguos con elementos más contemporáneos es una de las claves del éxito», señala el diseñador cuyo mobiliario se puede ver en hoteles y restaurantes. Ahora cuenta con el apoyo de su hija Inma, quien le ha ayudado a ampliar su universo con la concept store Ofelia Home Decor y FS Experience, una galería de arte ubicada en El Rastro de Madrid. Hablamos con Segarra sobre su trayectoria y cómo decorar nuestra casa para que parezca como las que salen en las revistas.

En el corazón del trabajo de Francisco Segarra se encuentra un estilo distintivo que fusiona lo vintage, lo industrial y lo retro de manera inspiradora y armoniosa. Sillas, muebles, cerámica… sus piezas han conquistado no sólo hoteles y restaurantes, sino también platós de TV, en concreto el de MasterChef y Maestros de la Costura.

MasterChef
Plató de MasterChef. (Foto: Francisco Segarra)

«Mis primeros contactos con el interiorismo se dieron cuando decidí reconvertir locales comerciales en lofts». Segarra recuerda que con el lanzamiento de su marca en 2021 obtuvo rápidamente un mayor reconocimiento y decidió dar el salto al interiorismo en otros sectores.

«Mi periodo histórico en decoración favorito es mediados del siglo XX debido a la aparición del mobiliario de arquitectura y la escuela Bauhaus», señala Segarra para explicarnos que «durante esta época se produjo una revolución en el diseño de interiores, con una clara influencia de la arquitectura moderna».

Decorar Casa Francisco Segarra
Restaurante Meli Melo con muebles de Francisco Segarra. (Foto: @janarsalvador)

En sus inicios, el estilo vintage no era tan solicitado para decorar una casa. «A lo largo de los años ha experimentado un gran auge y se ha convertido en un estilo muy reconocido y apreciado», señala Segarra y añade que «la gente busca ahora materiales orgánicos y acabados artesanales». Considera que «la nostalgia y el encanto que transmite son aspectos que se valora cada vez más» a la hora de decorar una casa.

En 2019 decidió ampliar horizontes con Ofelia Home Decor, una concept store con dos ubicaciones, en Castellón y Madrid, donde puedes encontrar auténticas joyas para la casa, elaboradas de manera artesanal.

Decorar Casa Madrid
(Foto: Francisco Segarra)

«La frescura de las ideas de mi hija Inma ha dado lugar a proyectos innovadores y exitosos»

Pregunta: ¿Hay algún hito en concreto de tu carrera que recuerdes con especial cariño?

Respuesta: Recuerdo con especial cariño mi primer viaje a India. Fue una experiencia única y enriquecedora que marcaría el comienzo de mi carrera en el mundo de la decoración. Así nació Francisco Segarra Vintage Furniture.

Restaurante Ibiza
Restaurante Roto Ibiza con interiorismo de Cuarto Interior. (Foto: @javierdepazgarcia)

A lo largo de los años, he tenido la suerte de regresar a India en multitud de ocasiones para desarrollar nuevas colecciones y seguir nutriendo mi pasión por el diseño. Sin embargo, este primer viaje siempre ocupará un lugar especial en mi corazón, ya que fue el punto de partida de una carrera exitosa.

P: ¿De todas la piezas que has diseñado hay alguna que se haya convertido en best seller

R: El sofá Inma es uno de los diseños que ha estado presente en mi catálogo de muebles desde el principio. A lo largo del tiempo, este sofá apenas ha sufrido cambios. Se trata de un sofá con forma de vagoneta, equipado con ruedas industriales y una colchoneta de arpillera.

Sillón vintage
(Foto: Francisco Segarra)

Este sofá lleva el nombre de mi hija y ha sido muy bien recibido tanto en sus inicios como en la actualidad. Es un diseño que ha logrado mantener su popularidad a lo largo del tiempo y sigue siendo un diseño muy apreciado por los clientes.

P: Inma forma parte ya de la empresa, ¿qué es lo que ella ha aportado al universo Francisco Segarra?

R: La incorporación de mi hija a mi empresa ha sido una experiencia increíble. No sólo me aporta nuevas ideas y perspectivas, sino que también compartimos momentos maravillosos viajando juntos y creando nuevas colecciones.

Francisco Segarra
Francisco e Inma Segarra. (Foto: Francisco Segarra)

La fusión de conceptos y la frescura de sus ideas han dado lugar a proyectos innovadores y exitosos. Estoy realmente emocionado de tenerla a mi lado, trabajando juntos para llevar nuestra empresa al siguiente nivel. Su participación ha sido un gran impulso para el crecimiento y desarrollo de nuestro negocio.

«No puedo imaginar la decoración de un espacio sin una lámpara y una gran butaca»

P: Francisco Segarra, Ofelia, FS Experience… ¿qué será lo próximo?

R: Después de haber logrado consolidar mi firma en el mundo del diseño, la decoración y el arte, siento la necesidad de buscar nuevos desafíos que me ilusionen. Es por eso que mi próximo proyecto será la creación de un hotel boutique.

Estoy emocionado por la oportunidad de crear un espacio único y exclusivo, donde cada detalle sea cuidadosamente pensado para ofrecer una experiencia inolvidable a los huéspedes. Estoy convencido de que este nuevo proyecto será un éxito y ansioso por comenzar a trabajar en él.

P: Hablando de espacios únicos… ¿qué piezas son imprescindibles para decorar una casa?

R: Cuando se trata de la decoración de una habitación, considero que la lámpara es la pieza más importante. La iluminación juega un papel fundamental en la creación de un ambiente acogedor y funcional. Además, el diseño de las lámparas puede agregar mucho estilo y elegancia.

Cafetería Madrid
Decoración de estilo vintage en una cafetería de Madrid. (Foto: @the-chatter_cafe)

En el caso del salón, no puedo imaginar un buen diseño sin una gran butaca. Este tipo de mueble no sólo proporciona comodidad, sino que también añade personalidad al ambiente. Una butaca bien elegida puede convertirse en el centro de atención y dar a esta estancia ese toque especial que la hace única.

P: Y en cuanto a antigüedades, ¿cuál es la pieza más especial para decorar una casa?

R: Decantarme por una pieza antigua puede ser un verdadero desafío. Cada una de ellas posee un encanto especial por su historia y su autenticidad. Cuanto más difícil es conseguir una pieza antigua, más complicado me resulta separarme de ella.

Decorar casa
(Foto: Francisco Segarra)

Le tengo mucho aprecio a un mueble de colores llamativos, como el azul, el amarillo y el rojo. Este mueble en particular procede de un antiguo santuario y lo conservo con orgullo en mi casa. Su presencia añade encanto y elegancia a mi hogar, y cada vez que lo veo me transporta a tiempos pasados llenos de historia y carisma. No obstante, en nuestra web siempre se encontrarán piezas tan simbólicas como esta.