Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Vitaminas

Vitamina E: qué es, para qué sirve y cuáles son sus beneficios

by Rosa Manzanero Navarro
22/05/2024
in Vitaminas
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Esto es lo que le puede pasar a tu cuerpo si no tomas el suficiente magnesio
    • 0.2 No sólo la D: las vitaminas que deberíamos tomar según los expertos para fortalecer los huesos
    • 0.3 Las vitaminas milagrosas que ayuda a mejorar la circulación sanguínea
  • 1 ¿Qué es la vitamina E?
  • 2 ¿Para qué sirve la vitamina E? Propiedades
  • 3 Beneficios vitamina E
    • 3.1 Mejora la salud de la piel
    • 3.2 Fortalecimiento del sistema inmunitario
    • 3.3 Protección antioxidante
  • 4 ¿Cuándo es necesario el uso de suplementos de vitamina E?
  • 5 Bibliografía

Esto es lo que le puede pasar a tu cuerpo si no tomas el suficiente magnesio

No sólo la D: las vitaminas que deberíamos tomar según los expertos para fortalecer los huesos

Las vitaminas milagrosas que ayuda a mejorar la circulación sanguínea

La vitamina E es un nutriente esencial para el correcto funcionamiento del organismo, actuando como un potente antioxidante que protege nuestras células del daño. 

Su deficiencia, aunque poco común, puede desencadenar problemas neurológicos y musculares. Afortunadamente, podemos obtenerla a través de una alimentación rica en aceites vegetales, frutos secos y semillas. Sin embargo, en algunos casos se recurre a suplementos para garantizar un aporte adecuado. 

En este artículo, analizaremos la importancia de la vitamina E y algunas precauciones a tener en cuenta con la suplementación. 

ADVERTISEMENT

¿Qué es la vitamina E?

Es un grupo de 8 compuestos liposolubles (solubles en grasa) llamados tocoferoles y tocotrienoles. Es decir, no se trata de una sola sustancia.

Ahora bien, dentro de su composición se encuentra el alfa-tocoferol, el componente más activo en el cuerpo humano y el que se encuentra con mayor frecuencia en los suplementos. 

Según un artículo de revisión publicado en la revista Free Radical Biology and Medicine, señala que aunque la forma más conocida es el alfa-tocoferol, hay estudios recientes que demuestran que otras formas de vitamina E y sus derivados pueden ser incluso más eficaces para prevenir enfermedades crónicas gracias a sus potentes efectos antioxidantes y antiinflamatorios.

¿Para qué sirve la vitamina E? Propiedades

La vitamina E funciona en el organismo como un potente antioxidante, lo que significa que protege las células del daño causado por los radicales libres. 

Estos radicales libres pueden dañar las células y contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, cáncer y Alzheimer. En cambio, el aporte de vitamina E como micronutriente ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, así lo señala cierta investigación.

  • Esencial para el sistema inmunitario. Ayuda a combatir infecciones y enfermedades. De hecho, puede reducir el riesgo de trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer, según indica un artículo de Annals of the New York Academy of Sciences.
  • Importante para la salud cardiovascular. Previene la formación de coágulos sanguíneos y a mantener la salud de las arterias.
  • Beneficioso para la piel. Protege contra los daños del sol y ayuda a mantener la piel hidratada y saludable.
  • Esencial para la vista. Previene la degeneración macular, una enfermedad ocular que puede provocar pérdida de visión.
  • Importante para el sistema nervioso. Contribuye a mantener la función nerviosa y muscular.
  • Participa en la formación de glóbulos rojos. Participa en la producción de glóbulos rojos que transportan oxígeno por todo el cuerpo.

Beneficios vitamina E

Estudios recientes han señalado que el α-tocoferol (α-T); el compuesto principal de la vitamina E, puede prevenir algunos tipos de cáncer, así lo dice una revisión del 2020 publicada en Molecular Carcinogenesis.

Ahora bien, los beneficios de este nutriente esencial son amplios y muy interesantes, sin embargo, nos centraremos en tres puntos.

Mejora la salud de la piel

La vitamina E es un ingrediente popular en productos cosméticos por sus beneficios para la piel.  

Gracias a sus propiedades antioxidantes, protege la piel del daño solar, previniendo la aparición de arrugas y manchas. Además, ayuda a mantener la piel hidratada y elástica, contribuyendo a una apariencia más joven y saludable.

Fortalecimiento del sistema inmunitario

Un artículo publicado en Nutrients señala que la vitamina E ayuda a fortalecer las defensas del cuerpo, facilitando la lucha contra virus, bacterias y otros agentes patógenos. 

La investigación se centra en cómo la vitamina E interactúa con diferentes células del sistema inmunitario (como las células dendríticas y los macrófagos) para modular su respuesta y combatir enfermedades.

Queda demostrado que mejora la función de las células del sistema inmunitario, como los linfocitos, que son los encargados de atacar y destruir los agentes invasores.

Protección antioxidante

La vitamina E es un potente antioxidante que protege nuestras células del daño causado por los radicales libres, ocasionados por la contaminación, radiación solar, etc.

Por otra parte, resulta interesante que, cierto artículo publicado en la Revista Investigación de radicales libres, señala que el poder antioxidante de este nutriente tiene el potencial de combatir los radicales libres que se dan durante la actividad física intensa. 

Esto puede ser beneficioso para el rendimiento deportivo, pues ayuda a reducir el daño muscular y la inflamación asociada con el ejercicio intenso

¿Cuándo es necesario el uso de suplementos de vitamina E?

Si bien lo ideal es obtener la vitamina E a través de una dieta equilibrada que incluya frutos secos, aceites vegetales, verduras de hoja verde y frutas, hay ciertas situaciones en las que el uso de suplementos puede ser necesario:

  • Deficiencia de vitamina E. Aunque es poco común,  puede ocurrir en personas con problemas de absorción de grasas, bebés prematuros o personas con ciertas enfermedades genéticas.
  • Necesidades aumentadas. En algunos casos, como durante el embarazo o la lactancia, las necesidades de vitamina E aumentan. 
  • Determinadas condiciones médicas. En algunos casos,  los médicos pueden recomendar suplementos de vitamina E para personas con enfermedades como la enfermedad de Alzheimer o la degeneración macular.

La vitamina E es un micronutriente esencial para fortalecer el sistema inmune, tener la piel saludable, y prevenir una gran variedad de enfermedades crónicas. Para consumirla es vital tener una alimentación saludable. 

El uso de suplementos debe consultarse con un profesional, porque el exceso de la vitamina E puede causar efectos secundarios como diarrea, mareos, cansancio y náuseas.

Bibliografía

  • Formas naturales de vitamina E: metabolismo, actividades antioxidantes y antiinflamatorias y su papel en la prevención y terapia de enfermedades. Biología y medicina de los radicales libres. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S089158491400152X?via%3Dihub
  • Gómez Salas, Georgina. (2009). Micronutrientes y enfermedades crónicas: ¿hacia donde apunta la evidencia científica?. Acta Médica Costarricense , 51 (3), 147-154. Recuperado el 14 de mayo de 2024, de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022009000300005&lng=en&tlng=es.
  • Vitamina E y prevención del cáncer: estudios con diferentes formas de tocoferoles y tocotrienoles.  https://doi.org/10.1002/mc.23160
  • El papel de la vitamina E en la inmunidad. Nutrients. https://www.mdpi.com/2072-6643/10/11/1614

La suplementación con vitamina E modifica las respuestas adaptativas al entrenamiento en el músculo esquelético de ratas. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.3109/10715762.2014.937341

ShareTweet

Rosa Manzanero Navarro

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2008, poseo el número de colegiada 1793. Farmacéutica adjunta en Farmacia Angulo. Mi trayectoria profesional se caracteriza por una profunda especialización y vasta experiencia en cosmética, tratamientos estéticos y fitoterapia.

Post Relacionados

Esto es lo que le puede pasar a tu cuerpo si no tomas el suficiente magnesio

Esto es lo que le puede pasar a tu cuerpo si no tomas el suficiente magnesio

3 semanas ago
No sólo la D: las vitaminas que deberíamos tomar según los expertos para fortalecer los huesos

No sólo la D: las vitaminas que deberíamos tomar según los expertos para fortalecer los huesos

1 mes ago
Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

Las vitaminas milagrosas que ayuda a mejorar la circulación sanguínea

2 meses ago
Casi nadie lo sabe, pero este magnesio es oro: adiós al estrés y al cansancio desde el primer día

Casi nadie lo sabe, pero este magnesio es oro: adiós al estrés y al cansancio desde el primer día

2 meses ago
Ni resfriados ni gripe: expertos de Harvard revelan la verdad sobre la vitamina C

Ni resfriados ni gripe: expertos de Harvard revelan la verdad sobre la vitamina C

2 meses ago
Casi nadie lo sabe, pero este magnesio es oro: adiós al estrés y al cansancio desde el primer día

Cuidado si tomas magnesio: los tres errores que debes evitar, según el cardiólogo Aurelio Rojas

2 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com