Contenido
- 0.1 Receta brasileña de Mounjaro: así es la receta viral en redes para bajar de peso este verano
- 0.2 Ir al gimnasio está bien, pero hay una opción mejor: la regla 6-6-6 para ponerse en forma a partir de los 60
- 0.3 Ni liso ni ondulado: el corte de pelo recomendado para las mujeres de 60 años que quieran parecer más jóvenes
- 1 El aceite de árbol de té y su efecto sobre el crecimiento capilar
- 2 Cómo usar el aceite de árbol de té para el crecimiento del cabello
Durante años, los aceites esenciales se han usado para todo tipo de cosas: para calmar, para curar, para embellecer. Pero en esta ocasión queremos hablaros de uno en concreto, que se ha convertido para muchas personas en el mejor de todos para cuidar del cabello: el aceite de árbol de té. Seguro que lo has visto en productos para el acné, ¿no? Pues ahora también se está haciendo un hueco en los rituales para fortalecer el cabello y estimular su crecimiento.
Y no, no es magia. El crecimiento del pelo no depende solo de la genética o del champú que usamos. Hay muchos factores que influyen: cómo está el cuero cabelludo, si los folículos están limpios o si hay buena circulación en la zona. Y ahí es donde este tipo de aceite se convierte en el aliado esencial para que nuestro cabello crezca sano y se mantenga fuerte y sin la necesidad de usar productos repletos de químicos que en ocasiones, pueden ser demasiado agresivos con el cuero cabelludo. Pero ¿qué beneficios tiene exactamente? ¿Y cómo usar bien el aceite de árbol de té en el pelo? Toma nota que te lo contamos al detalle, a continuación.
El aceite de árbol de té y su efecto sobre el crecimiento capilar
Este aceite se obtiene de la planta australiana Melaleuca alternifolia y siempre que se habla de él se hace debido a su acción antimicrobiana, antifúngica y antiinflamatoria. Un aceite de sobras conocido que ya usaban nuestras abuelas para por ejemplo limpiar heridas, tratar granitos pero que por si no lo sabes, es también el perfecto para el cuidado del cuero cabelludo.
Según un estudio publicado en Drug Design, Development and Therapy mostró que al combinarlo con minoxidil y un antiinflamatorio, se obtenían mejores resultados que usando solo el minoxidil. O sea, no hace crecer el pelo directamente, pero mejora todo lo que hay alrededor, y eso ya es un gran paso.
Limpieza profunda de los folículos pilosos
¿Sabías que muchas veces el pelo no crece porque los poros están taponados? Quedan restos de productos, grasa, células muertas o incluso caspa, y todo eso impide que el folículo funcione bien.
El aceite de árbol de té limpia en profundidad, pero sin ser agresivo ni con el cuero cabelludo ni con el pelo. Más bien al contrario: actúa como un desinfectante suave que deja la zona libre de impurezas y mucho más equilibrada, ayudando a que el cabello crezca mejor y más sano.
Reduce la inflamación y calma el cuero cabelludo
A veces no se trata sólo de la caída del pelo. A veces lo que molesta es ese picor constante, el enrojecimiento o esa sensación de que algo no está bien ahí arriba. Puede que el motivo sean hongos, o también que se sufra una dermatitis o una simple irritación.
Este aceite, según se ha publicado en The Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology, ayuda a reducir la inflamación y a calmar la zona. Lo que viene a ser como un respiro para el cuero cabelludo.
Un poderoso aliado contra la caspa
Otro punto fuerte del árbol de té: la caspa. Sabemos que no solo es incómoda, sino que puede llegar a debilitar el crecimiento si se convierte en algo crónico. La causa suele ser un hongo llamado Malassezia, que responde bastante bien al uso regular de este aceite.
Hay champús que ya lo incluyen, pero también puedes añadir unas gotitas al tuyo o preparar una mezcla casera para tratar zonas más complicadas. En un estudio de Current Cosmetic Science se vio que ayuda a reducir la descamación y mejora el equilibrio del cuero cabelludo. No está nada mal para un remedio natural.
Estimula la circulación sanguínea
Una cosa que muchas veces se pasa por alto es lo importante que es la circulación en el cuero cabelludo. Si no llega sangre, no llegan nutrientes. Así de simple.
Un masaje con aceite de árbol de té diluido en aceite de coco, de jojoba o de almendras puede ayudarte a mejorar ese riego sanguíneo. No hace falta pasarse: un masaje suave durante unos minutos, antes de lavar el pelo, puede marcar la diferencia.
Fortalece desde la raíz
Cuando el cuero cabelludo está más limpio, menos inflamado, con mejor circulación y sin hongos, el pelo lo nota. No es que crezca a lo loco, pero sí que lo hace con más fuerza, más grosor y menos tendencia a romperse.
No es una solución mágica, pero sí un apoyo real, visible y bastante asequible para quienes buscan cuidar su melena sin gastar una fortuna.
Cómo usar el aceite de árbol de té para el crecimiento del cabello
Este aceite es fuerte, así que lo primero es no aplicarlo nunca directamente. Siempre diluido. Aquí tienes una guía rápida:
- Para cabello graso: sólo tienes que mezclar 2 o 3 gotas con 2 cucharadas de aceite de jojoba (que regula el sebo).
- Para cabello seco: mejor con aceite de coco o de oliva, que hidratan en profundidad.
- Para cabello normal: el aceite de almendras dulces va genial. Ligero, rico en vitamina E y fácil de aplicar.
Aplica la mezcla en el cuero cabelludo con un masaje suave. Déjalo actuar entre 30 minutos y una hora y luego lava como siempre. También puedes añadir unas gotas al champú o al acondicionador si quieres algo más práctico para el día a día.