Vasectomía: ¿Qué es y cómo se realiza?

Vasectomía

La vasectomía es un procedimiento quirúrgico que muchos hombres consideran para controlar de forma permanente su fertilidad. Aunque puede parecer una decisión drástica, muchos optan por el deseo de no tener más hijos, la conveniencia de un método anticonceptivo permanente y la posibilidad de compartir la responsabilidad de la anticoncepción con sus parejas.

La vasectomía como método anticonceptivo aporta muchas ventajas, como su alta efectividad, su carácter permanente y su bajo riesgo de complicaciones. Sin embargo, es importante destacar que algunos hombres desconocen completamente qué implica este procedimiento quirúrgico, lo cual puede generar dudas y temores. 

Es importante informarse adecuadamente sobre la vasectomía para tomar una decisión consciente y fundamentada. De eso hablaremos en esta entrada.

¿Qué es la Vasectomía?

Es un procedimiento quirúrgico de esterilización masculina que consiste en cortar o bloquear los conductos deferentes, que son los tubos que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. 

Al bloquear estos conductos, se impide que los espermatozoides se mezclen con el semen durante la eyaculación, lo que hace que el hombre sea infértil. Este procedimiento es sencillo, de hecho, los pacientes regresan a casa el mismo día de la intervención.

¿Cuándo es recomendable la vasectomía?

Este procedimiento como método anticonceptivo se recomienda en estas circunstancias:

¿Cómo se hace la vasectomía?

Esta intervención quirúrgica generalmente se realiza en el consultorio del cirujano usando anestesia local. No es necesario que el paciente esté inconsciente, de hecho, la intervención solo dura 30 minutos.

Pasos del procedimiento:

  1. Anestesia. La vasectomía se realiza generalmente con anestesia local, que adormece el área del escroto. 
  2. Incisión. El cirujano realiza una o dos pequeñas incisiones en el escroto para acceder a los conductos deferentes.
  3.  Bloqueo de los conductos. Los conductos deferentes se cortan, se bloquean con clips o se cauterizan para evitar que los espermatozoides pasen. 
  4. Cierre de la incisión. Las incisiones se cierran con puntos de sutura que se disuelven por sí solos.

Cabe destacar que algunos profesionales de la salud pueden realizar una vasectomía sin incisión quirúrgica, es decir, sin el uso de  bisturí. Esto minimiza el riesgo de infección y el tiempo de recuperación es mucho más rápido.

Algunos hombres temen que con este procedimiento su semen cambie de textura o aspecto, sin embargo, no hay de qué preocuparse, la diferencia en el semen solo pueden ser percibidas por microscopio.

La eyaculación, la intensidad de los orgasmos, los niveles de hormonas y el deseo sexual; lo que incluye la capacidad de tener una erección no se ven afectados tras la vasectomía.

Efectos secundarios y complicaciones

Es importante que tomes en cuenta que tras esta intervención se puede experimentar efectos secundarios e incluso algunas complicaciones:

En  general, el médico examina el semen en los próximos meses a fin de determinar si hay presencia de espermatozoides. Mientras se realiza este seguimiento, se recomienda usar otro tipo de anticonceptivo para prevenir un posible embarazo.

¿Es efectiva la vasectomía, se puede revertir?

La vasectomía es considerada uno de los métodos anticonceptivos más efectivos y permanentes disponibles para los hombres, según señala un artículo publicado en Dialnet.

Se estima que la tasa de éxito en términos de prevenir el embarazo es de alrededor del 99.9%, lo que la convierte en uno de los métodos anticonceptivos más confiables disponibles. Una vez que se completa el procedimiento y se confirma la ausencia de espermatozoides en el semen, la probabilidad de embarazo es prácticamente nula.

Ahora bien, con relación a la reversibilidad de la vasectomía, es importante tener en cuenta que aunque técnicamente es posible revertir el procedimiento, no se garantiza que la fertilidad se recupere por completo. 

La reversión de la vasectomía, conocida como reversión de la ligadura de los conductos deferentes, implica un procedimiento quirúrgico adicional que intenta restablecer la conexión entre los conductos deferentes para permitir el paso de espermatozoides y no tiene una alta tasa de éxito.

Precauciones y contraindicaciones de la vasectomía

Aunque este procedimiento es seguro y no representa un alto riesgo para la salud, es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones. De hecho, en ciertas circunstancias puede que esté contraindicado.

La vasectomía es un procedimiento anticonceptivo altamente eficaz y con escasas complicaciones. Sin embargo, es difícil revertirla, por lo que debe tomarse con precaución y nunca motivado por las emociones del momento.

Bibliografía

Salir de la versión móvil