Tramadol: efectos, cuándo y cómo debemos tomarlo

Tramadol

¡

¿A quién no le ha dado un dolor de cabeza? ¡Qué afortunados somos de contar con analgésicos! El Tramadol es un fármaco del tipo analgésico opioide (narcóticos), cuyo mecanismo de acción es cambiar la percepción del dolor, por lo que actúa en el cerebro y el sistema nervioso.

Hay muchos tipos de analgésicos, los cuales tienen mecanismo de acción ligeramente diferente. En esta oportunidad hablaremos del tramadol, para qué sirve, sus posibles efectos secundarios y algunas recomendaciones de precaución en su uso.

¿Qué es tramadol?

  • FórmulaC16H25NO2
  • Biodisponibilidad68–72% Incrementa con dosis repetidas
  • ExcreciónRenal
  • MetabolismoHepático
  • Nombre comercialAdolonta, Conzip, Zaldiar, Diliban, Durela, Ralivia, Ryzolt, Ultracet, Ultram, Zytram XL, Tramal
  • Peso mol.: 263,38 g/mol
  • Unión proteica20%

Es un analgésico de acción central que afecta como el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor. Este medicamento es de uso delicado y se suele utilizar en dolores que va de moderado a intenso. 

No tiene la capacidad de quitar el dolor crónico, pero sí logra reducirlo. A pesar de esto, se indica preferiblemente como tratamiento del dolor severo, dolor específico y puntual. Sus efectos pueden durar hasta 8 horas.

Es importante destacar que, el Tramadol es un fármaco que tiene efectos similares a la morfina, por lo se admite su uso a partir de los 12 años de edad. No debe usarse durante mucho tiempo, ya que puede causar adicción.

Nombre de marcas comerciales

Este medicamento se puede encontrar en las farmacias con diferentes nombres:

Hay un gran número de nombres de marcas genéricas. También puedes encontrar medicamentos combinados como:

¿Para qué sirve tramadol?

El Tramadol se indica en las siguientes circunstancias:

Es importante destacar que el Tramadol debe ser recetado por un médico y tomarse según sus indicaciones, ya que puede tener efectos secundarios y riesgos si no se utiliza correctamente. 

Efectos secundarios del tramadol

Este medicamento así como cualquier otro puede ocasionar efectos secundarios, los cuales suelen ser ligeros y disminuyen en poco tiempo.

En raras ocasiones, el Tramadol puede causar efectos graves que requieren la suspensión del tratamiento de inmediato y buscar orientación médica. Presta atención a los siguientes efectos adversos:

¿Cuándo y cómo usar tramadol?

El Tramadol debe usarse solo cuando el médico lo indique mediante prescripción. Con relación a cómo usarlo, a continuación indicaremos las distintas presentaciones y recomendaciones de uso:

Las presentaciones de acción prolongada se utilizan para el dolor crónico. La duración del tratamiento y la dosis diaria debe indicarlo el médico. Ahora bien, la dosis regular es de 400 mg al día. 

En general el especialista recomienda reducir la dosis en vez de detener el tratamiento de forma abrupta, esto se hace para prevenir efectos secundarios.

Cuando se utiliza como tratamiento de dolores crónicos, existe el riesgo de experimentar síntomas de abstinencia como alteraciones nerviosas, insomnio, alucinaciones, temblores, náuseas.

Precauciones y contraindicaciones del uso de tramadol

Este medicamento puede ser contraindicado en algunos pacientes. A su vez, debe consumirse con precaución a fin de garantizar un tratamiento seguro en pro de la recuperación del dolor.

El Tramadol es un medicamento recetado para una variedad de condiciones dolorosas. Sin embargo, debe usarse bajo estricta vigilancia médica, debido a que conlleva ciertos riesgos de adicción, efectos secundarios gastrointestinales y la posibilidad de interacciones con otros medicamentos. 

Para poder aprovecharse del tratamiento de este analgésico, es de vital importancia seguir la dosificación y forma correcta de uso, esto contribuye a una rápida recuperación del dolor y minimiza el riesgo de complicaciones o alteraciones adicionales.

Bibliografía

Salir de la versión móvil