Lavanda: beneficios, propiedades y usos

La lavanda se ha ganado un lugar como un aliado para perfumar estancias. De hecho, las flores violetas y el aroma que emana de este pequeño arbusto de poco más de un metro no deja a nadie indiferente.

Esta planta esconde un gran número de propiedades medicinales. Se ha demostrado que tiene efectos antioxidantes, es analgésica, cicatrizante, antiséptica y mucho más.

¿Aún no conoces el poder medicinal detrás de esta deliciosa y perfumada planta? En esta entrada te señalaremos los beneficios, usos y precauciones de la lavanda.

¿Qué es la lavanda?

Es una planta aromatizante con preciosas flores violetas y rico aroma que impregna todo el jardín, originaria del mediterráneo. Algunos de los nombres con el que se le puede conocer en otras regiones del mundo son alhucema, espliego o cantueso. 

Crece aproximadamente un metro y medio y es familia de las lamiáceas, entre ellas la menta y el orégano. Esta planta dispone de una interesante composición natural, en el que se destaca su aporte de flavonoides con poder antioxidantes, ácidos rosmarínico y ursólico, estos agentes le confieren un gran poder terapéutico.

Propiedades medicinales de la lavanda

Se conocen al menos 40 variedades de la lavanda, los cuales disponen de propiedades medicinales muy destacadas:

Lavanda

Beneficios de la lavanda para la salud

Parece que la lavanda con su belleza y aroma carga todo nuestro estrés y cansancio. Sus beneficios en la salud general son amplios. Es una planta versátil. A continuación, señalaremos los beneficios más destacados.

Propiedades relajantes

La lavanda contiene compuestos como el linalol y el acetato de linalilo, que actúan como agentes sedantes y ansiolíticos. 

Estos componentes naturales ayudan a reducir la ansiedad, el estrés y promueven la relajación. 

Un ensayo controlado aleatorio publicado en el Journal of Alternative and Complementary Medicine encontró que la inhalación de aceite esencial de lavanda redujo significativamente los niveles de ansiedad en pacientes antes de someterse a una cirugía.

Además, según un estudio publicado en la Revista Enfermería Nefrológica señala que la “aromaterapia de lavanda combinada con la relajación muscular progresiva ayuda a combatir el  insomnio”.

Efecto analgésico

La lavanda posee propiedades analgésicas gracias a su contenido de cineol y camfora, que ayudan a aliviar el dolor muscular, de cabeza y otros tipos de dolor. 

Un estudio realizado en The Ochsner Journal demostró que la aplicación tópica de aceite esencial de lavanda redujo la intensidad del dolor en pacientes con procedimientos de la columna.

Acción antioxidante

Ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres, esto se debe a su aporte de antioxidantes como los polifenoles y los flavonoides. Cierto estudio  señala que los extractos de lavanda exhiben una alta capacidad antioxidante, lo que puede contribuir a prevenir enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo se utiliza la lavanda?

La lavanda se usa para una gran variedad de dolencias. Se puede encontrar fármacos, suplementos, té, aceites y una gran variedad de presentaciones y formatos para uso tópico u oral.

Precauciones y contraindicaciones del uso de lavanda

Aunque la lavanda posee muchos beneficios terapéuticos, recomendamos consultar con un experto antes de su uso, especialmente si se padece de enfermedades crónicas. Algunas personas no deben usar o consumir lavanda bajo ninguna circunstancia. 

A continuación, compartimos algunas precauciones:

La lavanda es una planta con importantes beneficios para la salud en general, si se usa según las recomendaciones se disminuye el riesgo de experimentar molestias o efectos secundarios indeseados.

Bibliografía

Salir de la versión móvil