Árnica: propiedades y beneficios para la salud

árnica

Es originaria de las cordilleras de Europa Central y el sur de Rusia, pertenece a la familia de las asteráceas y sus flores son de color amarillo anaranjado; estas son algunas de las características del árnica.

Más allá de su apariencia, sus credenciales como planta curativa merecen toda nuestra atención. Se le atribuye virtudes antibacterianas y antisépticas, pero su fama se debe sobre todo a sus capacidades antiinflamatorias y analgésicas.

Pero mejor dejemos que la misma árnica haga su propia presentación y nos explique cuál es su experiencia en el campo medicinal.

Propiedades del árnica

La planta del árnica no supera los 60 centímetros de altura. Existen diversas variedades de ella, siendo la más conocida el árnica montana.

Entre las propiedades que distinguen al árnica destacan las siguientes: 

Beneficios del árnica

Desde tiempos antiguos se ha conocido y empleado el potencial de esta planta en ámbitos como la salud y la cosmética.

El árnica se ha convertido en una auténtica alternativa natural para el tratamiento de varias afecciones. A continuación se analizan algunos de sus beneficios.

Árnica y la piel

El árnica y la piel se entienden de mil maravillas, puesto que la acción de sus componentes puede suavizarla, refrescarla e hidratarla. Por supuesto, como en toda relación, no todo es perfecto, debido a que no es conveniente usar esta planta en piel maltratada o que presente heridas abiertas. 

Las bondades cicatrizantes y antiinflamatorias del árnica están relacionadas con su contenido de lactonas, las cuales tienen la capacidad de reducir la producción de sustancias inflamatorias del organismo. Esto la hace muy útil para tratar el acné y la urticaria.

Árnica y los dolores musculares y articulares

Definitivamente, lo primero que nos viene a la mente al escuchar sobre el árnica es su función como analgésico y antiinflamatorio. Muchas pomadas y geles la usan para tratar contusiones y traumatismos.

Por otra parte, es utilizada para disminuir los síntomas que acompañan a patologías dolorosas como la osteoartritis. Su uso en estos casos ha permitido aliviar los dolores articulares y disminuir la rigidez. 

Árnica y la circulación sanguínea

En ocasiones, muchos médicos indican fármacos con contenido de árnica después de una operación, con la finalidad de tratar los hematomas que pueden aparecer cerca de la cicatriz. Su propiedad anticoagulante ayuda a reducir los vasos sanguíneos afectados por la intervención quirúrgica.

La habilidad del árnica para estimular la circulación la hacen muy efectiva para eliminar las varices, hemorroides, hematomas y moratones.

Árnica y el deporte

La práctica deportiva puede afectar los tejidos musculares. Por eso, muchos deportistas han encontrado en el árnica un maravilloso aliado para mitigar los procesos inflamatorios y fomentar la recuperación muscular después del ejercicio físico. 

No obstante, la acción de los componentes de esta planta son muy beneficiosos no solo para la recuperación tras las sesiones deportivas, sino que pueden ayudar también a preparar los músculos y ligamentos antes de realizar los ejercicios, con lo que se reduce el riesgo de sufrir lesiones.

Usos del árnica en la salud

Las coloridas flores del árnica imparten toda su sabiduría en diversas presentaciones de tipo cosmético y medicinal. 

Su empleo es más que todo de forma externa, aunque existen productos de consumo oral que la contienen, tales como tabletas y pastillas. Vale la pena destacar, sin embargo, que deben ser administrados por un especialista de la salud.

Algunas de las formas de uso más comunes son:

Ventajas y desventajas del árnica

Por milenios el árnica se ha labrado una sólida reputación como planta medicinal.

A continuación se señalan las ventajas y desventajas del árnica.

Ventajas del árnica

Desventajas del árnica

Debido a su toxicidad, el árnica debe usarse con cuidado y atendiendo a las instrucciones de un profesional de la salud. A pesar de esto, esta planta tiene muchas facetas curativas que la convierten en un verdadero regalo para nuestra salud. Ciertamente, ¡tiene una vasta experiencia en materia medicinal!

Bibliografía

Salir de la versión móvil