Labio leporino y paladar hendido: Causas y síntomas

Labio leporino y paladar hendido

“Uno de cada 700-750 bebés en España nace con paladar hendido (25%), labio leporino (25%) o ambos defectos congénitos a la vez (50%)”, así lo señala un artículo compartido por el Hospital Universitario Ntra. Sra. del Rosario.

Este padecimiento es más que un simple problema estético, en realidad quienes presentan este defecto no pueden comer ni beber con facilidad, e incluso puede ser un reto comunicarse, debido a que la voz se vuelve nasal.

En este artículo, explicaremos qué es exactamente el Labio leporino y paladar hendido, qué lo causa y si hay algún modo de prevenirlo. ¡Empecemos!

¿Qué es el labio leporino y paladar hendido?

El labio leporino y el paladar hendido son defectos de nacimiento que ocurren cuando los tejidos de la boca y el labio superior no se cierran completamente durante el embarazo. Son dos condiciones distintas que pueden presentarse juntas o por separado. 

Labio Leporino

Es un defecto en el labio superior que se presenta como una hendidura o abertura. Puede ser leve o grave, dependiendo del tamaño y la ubicación de la hendidura. Se caracteriza por presentar una hendidura visible en el labio superior y dificultad para alimentarse, pues el bebé puede tener problemas para succionar y tragar.

Este padecimiento, si no se corrige en los primeros meses de vida, también altera la forma de hablar.

Paladar Hendido

Es una abertura en el techo de la boca (paladar). Puede presentarse de manera leve o grave, dependiendo del tamaño y la ubicación de la misma. 

También puede afectar la alimentación, y se caracteriza por la presentación de infecciones de oído frecuentes, dificultad para respirar por la nariz y por supuesto altera el modo de hablar.

Síntomas comunes de labio leporino y paladar hendido

Aunque estamos hablando de dos problemas, suele desarrollarse en conjunto. Por consiguiente, señalaremos los síntomas habituales a nivel general de estos dos padecimientos:

Causas del labio leporino y paladar hendido

Este padecimiento es reconocido como una enfermedad congénita, por lo que la combinación de factores; sean genéticos y ambientales pueden incidir en su desarrollo. A continuación, señalamos las posibles causas:

Factores Genéticos

Algunas investigaciones señalan que el labio leporino y paladar hendido están relacionados con los genes. En adelante, explicamos con más detalles este punto:

 Factores ambientales

Hay factores más allá de los genes que pueden ser la causa de este mal desarrollo del bebé:

Interacción entre factores genéticos y ambientales

No hay una “causa única” para este padecimiento. La mayoría de los casos de labio leporino y paladar hendido probablemente resulten de una combinación de factores genéticos y ambientales.

Por ejemplo, una persona con predisposición genética puede desarrollar labio leporino y paladar hendido si está expuesta a ciertos factores ambientales.

¿Hay una forma de prevenir el labio leporino y paladar hendido?

Tal como hemos explicado, hay algunos factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Entonces, aunque no se puede prevenir en su totalidad la aparición del labio leporino y el paladar hendido, se puede disminuir el riesgo tomando algunas precauciones durante el embarazo:

Tratamientos para el labio leporino y paladar hendido

El tratamiento debe iniciarse en los primeros meses de vida, de esta manera se garantiza una mejor calidad de vida al niño. Algunos de los tratamientos son:

 Cirugía

Terapia del habla y ocupacional

Se les imparte terapia del habla para ayudarles a desarrollar un habla clara y correcta. De igual forma, algunos niños pueden necesitar aprender habilidades de alimentación y a mejorar su coordinación motora.

El labio leporino y paladar hendido, puede ser un gran reto para los padres como para los niños, sin embargo, los tratamientos han demostrado ser efectivos. Se debe evaluar el progreso y ajustar el tratamiento según sea necesario (ortodoncia, audición, etc.).

Bibliografía

Salir de la versión móvil