¿Qué es y para qué sirve la hemoglobina?

hemoglobina

La hemoglobina es una proteína de gran importancia en nuestra sangre, pues sin ella, nuestras células no recibirían el oxígeno necesario para funcionar correctamente.

Mantener niveles adecuados de hemoglobina en la sangre es esencial para la salud, debido a que tanto niveles altos como bajos pueden tener consecuencias negativas para la salud. 

Por un lado, niveles altos de hemoglobina pueden indicar deshidratación o problemas de salud subyacentes, mientras que niveles bajos pueden ser indicativos de anemia u otras condiciones médicas.

Claro, esto hace que surjan preguntas: ¿Cómo saber cuál es el nivel de hemoglobina saludable? En este artículo, explicaremos las funciones de la hemoglobina, su importancia y los niveles apropiados de la misma.

¿Qué es la hemoglobina?

Es una molécula esencial para el transporte de oxígeno. Se trata de una proteína compleja que se encuentra en los glóbulos rojos y es responsable del transporte vital del oxígeno desde los pulmones a los tejidos de todo el cuerpo. 

Además, participa en el transporte del dióxido de carbono de regreso a los pulmones para su eliminación.

Estructura de la hemoglobina

La molécula de hemoglobina está compuesta por cuatro subunidades de proteínas globulares llamadas globinas. Cada globina está unida a un grupo hemo, que contiene un átomo de hierro en su centro. 

El hierro es el componente que permite a la hemoglobina unirse al oxígeno. Cada átomo de hierro puede unirse a una molécula de oxígeno, lo que significa que una molécula de hemoglobina puede transportar hasta cuatro moléculas de oxígeno.

Cuando la presión de oxígeno es alta, como en los pulmones, el hierro se une fácilmente al oxígeno.

Cuando la hemoglobina llega a los tejidos donde la presión de oxígeno es baja, el hierro libera el oxígeno, permitiendo que se difunda a las células para su uso en la respiración celular. 

Tipos de hemoglobina

Existen varios tipos de hemoglobina, siendo los más comunes:

¿Para qué sirve la hemoglobina? Funciones

Esta proteína sirve para transportar oxígeno. Es decir, está estrechamente relacionada con la capacidad que tienes de respirar. 

Transporte de oxígeno

Cuando inhalas aire, los pulmones absorben el oxígeno y lo transfieren a la sangre, donde se une a la hemoglobina en los glóbulos rojos. 

La hemoglobina tiene la capacidad única de unirse al oxígeno en los pulmones y liberarlo en los tejidos que lo necesitan. Este proceso se conoce como el transporte de oxígeno y es esencial para proporcionar a nuestras células el oxígeno necesario para llevar a cabo sus funciones metabólicas.

Transporte de dióxido de carbono

Una vez que las células utilizan el oxígeno para producir energía, generan dióxido de carbono como subproducto. Este dióxido de carbono se une a la hemoglobina en forma de bicarbonato o se disuelve directamente en la sangre. 

La hemoglobina transporta el dióxido de carbono de regreso a los pulmones, donde es eliminado del cuerpo al exhalarlo.

Regulación del pH

El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución, y juega un papel importante en el funcionamiento de muchas reacciones químicas del cuerpo. 

La hemoglobina actúa como un amortiguador que ayuda a mantener el pH sanguíneo dentro de un rango estrecho y saludable, evitando cambios bruscos que podrían afectar negativamente las funciones biológicas.

¿Cuáles son los valores normales de hemoglobina en sangre?

La hemoglobina se mide en gramos por decilitro (g/dL) de sangre. Los niveles normales de hemoglobina varían ligeramente según la edad, el sexo y otros factores individuales. 

Medición de los niveles de hemoglobina

El método más común para medir los niveles de hemoglobina es a través de un análisis de sangre llamado hemograma completo. 

Este análisis proporciona información sobre varios componentes de la sangre, incluyendo el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y la concentración de hemoglobina. 

¿Qué significa tener la hemoglobina baja?

Unas décimas de déficit de hemoglobina puede ser una indicación de falta de hierro y por consiguiente anemia. Este padecimiento puede afectar el desarrollo de los niños. En casos donde a hemoglobina se posiciona en un nivel inferior a 8, puede comprometerse seriamente la vida.

Algunos síntomas de  hemoglobina baja

¿Qué significa tener la hemoglobina alta?

Esto puede indicar que hay un exceso de glóbulos rojos, lo que puede deberse a enfermedades subyacentes como: enfermedad pulmonar, problemas del corazón, policitemia vera, etc.

La sangre puede volverse muy espesa y generar la formación de coágulos dando como consecuencia apoplejías. Puede comprometer la vida.

Factores que Influyen en los niveles de hemoglobina

Los factores que pueden alterar los niveles adecuados de hemoglobina son:

Si se lleva un estilo de vida saludable y se hacen revisiones médicas al presentar síntomas inusuales, se puede prevenir complicaciones derivadas de las alteraciones de la hemoglobina.

Bibliografía

Salir de la versión móvil