¿Qué es un electrocardiograma y para qué sirve?

electrocardiograma

Una deportista toma el pulso a su reloj inteligente

Las enfermedades relacionadas con el corazón se pueden detectar con precisión gracias al electrocardiógrafo, un invento adjudicado a William Einthoven, quien revolucionó el campo de la medicina en el siglo XX y dio paso a los exámenes de electrocardiograma.

Este aparato forma parte del equipo básico de un profesional de la salud. Su uso es esencial para poder diagnosticar e indicar un tratamiento adecuado con el corazón. 

Debemos tomar en cuenta que según datos de la Fundación Española del Corazon el “42% de los españoles padece más de un factor de riesgo cardiovascular”. Estos datos son preocupantes, debido a que el corazón es el órgano más importante del cuerpo, de hecho, si él funciona mal, todos los órganos también. 

En este artículo, analizaremos qué es un electrocardiograma y cuáles son sus beneficios en el área de cardiología.

¿Qué es un electrocardiograma?

El electrocardiograma conocido también por sus siglas ECG, es un examen médico sencillo e indoloro que registra la actividad eléctrica del corazón. 

Se lleva a cabo gracias a un aparato llamado electrocardiógrafo; un dispositivo esencial en electrofisiología cardíaca. Consiste en electrodos colocados en el cuerpo del paciente que registran las señales eléctricas del corazón, las cuales son luego representadas en forma de ondas en un papel o pantalla. 

Este examen es muy útil para detectar actividad cardíaca anormal que pueda ser un signo de enfermedad o daño cardíaco.

¿Para qué sirve el electrocardiograma?

El electrocardiograma sirve para poder conocer de forma rápida aspectos importantes del corazón. 

El Dr. Luis Azcona Médico especialista en Cardiología. Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos, Madrid, señala en cierto artículo publicado que con este examen se puede saber qué tan rápido late el corazón, si el ritmo es constante o irregular, defectos congénitos, arritmias, etc.

A continuación, señalamos para qué se hace el electrocardiograma:

Esta exploración se suele indicar a todo tipo de pacientes, sin embargo, el uso del electrocardiograma es especialmente necesario en personas de la tercera edad. 

Un artículo publicado en Texas Heart Institute advierte que “4 de cada 5 muertes debidas a una enfermedad cardíaca se producen en personas mayores de 65 años de edad”. Por consiguiente, los adultos mayores tienen un mayor riesgo de sufrir de anomalías en el corazón.

¿Cuándo es necesario un electrocardiograma?

Este procedimiento puede ser necesario frente a personas que presentan síntomas de algún malestar en el corazón. Una exploración sencilla puede detectar a tiempo paro cardíaco y salvar la vida del paciente. 

En adelante, mencionamos, los síntomas que indican la necesidad de hacerse un electrocardiograma:

También es necesario realizar este chequeo frente a condiciones de salud específica como las siguientes:

¿Cómo se lleva a cabo un electrocardiograma?

El electrocardiograma dura 5 minutos aproximadamente y no es invasivo ni genera dolor. En general. Aquí te mostramos lo que puedes esperar en este tipo de examen médico:

Preparación del paciente

Colocación de electrodos

Registro de la actividad cardíaca

Finalización y análisis

El electrocardiograma es un examen seguro que no representa ningún riesgo para la salud. Más bien, es un método eficaz para el diagnóstico de una gran diversidad de anomalías cardíacas. A pesar de que este invento lleva más de un siglo de historia, sigue siendo tan útil como en el pasado.

Bibliografía

Salir de la versión móvil