Diverticulitis: qué es, síntomas, causas, prevención

Diverticulitis

Los divertículos son pequeñas bolsas o sacos que se forman en la pared del colon, y cuando estos se inflaman o infectan, se denomina diverticulitis. 

Esta enfermedad puede causar síntomas molestos como dolor abdominal intenso, fiebre, náuseas y cambios en los hábitos intestinales. Esta condición puede causar complicaciones graves como abscesos, perforaciones del colon o fístulas. 

Según algunos datos de Statista se han reportado “414.400 casos de enfermedad diverticular del intestino en España”, lo que deja en evidencia que es un problema de salud pública.

En este artículo, explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la diverticulitis: causas, síntomas y las medidas de prevención para cuidar tu salud intestinal. 

¿Qué es la diverticulitis?

Es un padecimiento que ocurre después de que se forman bolsas abultadas en el revestimiento del sistema digestivo (colon). 

Los divertículos no causan molestias y su aparición es común después de cumplir los 40 años de edad. Sin embargo, cuando estas bolsas se inflaman es que se padece de diverticulitis. 

Cabe destacar que esta inflamación de las bolsitas en la pared interna del intestino suele ocurrir en personas de la tercera edad, así lo explica un artículo publicado en la Revista Española de Enfermedades Digestivas.

Síntomas de la diverticulitis

La diverticulosis cólica es asintomática. Sin embargo, tal como explica la Revista Médica Cirugía Española, cuando aparecen complicaciones o síntomas es que se padece de diverticulitis  o enfermedad diverticular.

Cabe destacar que este padecimiento puede ser leve o grave. Es decir, es posible presentar dolor abdominal leve y frecuente, las cuales pueden ser confundidas con otros problemas de salud. 

Ahora bien, en los casos de complicaciones, sus síntomas son inconfundibles, los cuales detallamos a continuación:

¿Qué causa la diverticulitis?

La diverticulitis es una afección que se produce cuando se infectan los divertículos, los cuales suelen desarrollarse en áreas debilitadas de la pared intestinal, especialmente en personas que tienen una dieta baja en fibra. 

Una dieta pobre en fibra es la causa más frecuente. Esto puede provocar heces duras y estreñimiento, lo que aumenta la presión dentro del colon y puede llevar a la formación de divertículos. 

Cuando las heces se acumulan en los divertículos, pueden causar obstrucción e inflamación, dando lugar a la diverticulitis.

A continuación, señalamos las causas y factores de riesgo:

La genética también puede desempeñar un papel en la susceptibilidad a desarrollar divertículos y sufrir complicaciones como la diverticulitis.

Complicaciones de la diverticulitis

Según ciertos datos estadísticos, se calcula que al menos 25% de quienes sufren esta enfermedad presentan complicaciones, las cuales incluyen:

¿Se puede prevenir la diverticulitis?

Es posible tomar algunas medidas para reducir la aparición de diverticulosis y con ello la diverticulitis. 

¿Cómo se cura la diverticulitis?

El tratamiento más eficaz es el que se aplica en la etapa más temprana de la diverticulitis, es decir, cuando apenas aparecen las bolsas y aún no se presentan molestias severas.

A continuación, indicamos algunas recomendaciones para tratar la diverticulitis:

Sin duda alguna que la diverticulitis es un padecimiento que causa preocupación, sin embargo, es posible aplicar tratamientos efectivos e incluso es una afección que se puede prevenir teniendo un estilo de vida saludable.

Bibliografía

Salir de la versión móvil