Colesterol alto: síntomas y causas que debes conocer

Colesterol alto

El colesterol cumple una función esencial en la formación de membranas celulares, la producción de hormonas y la síntesis de vitamina D. Sin embargo, cuando los niveles de colesterol en sangre se elevan por encima de lo normal, pueden surgir problemas de salud graves.

Uno de los principales riesgos asociados con el colesterol alto es el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como la arteriosclerosis y las enfermedades del corazón. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, “Cada año mueren más personas por enfermedades cardiovasculares (ECV) que por cualquier otra causa”.

Por lo tanto, es importante conocer cuáles son los niveles considerados altos de colesterol y cómo regularlos para mantener una buena salud cardiovascular. De esto hablaremos en este artículo.

¿Qué es el colesterol alto?

Es un tipo de lípido (grasa) que está en la sangre o células del cuerpo, la cual es necesaria para el funcionamiento de las hormonas y otras funciones vitales del organismo. 

El cuerpo produce colesterol, pero también podemos obtenerlo en la dieta, principalmente productos de origen animal como la carne, los lácteos y los huevos.

El exceso de colesterol, también conocido como hipercolesterolemia, puede acumularse en las arterias, formando placas que obstruyen el flujo sanguíneo y aumentan el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

Esto es algo que se debe tomar con seriedad, pues la hipercolesterolemia es la “primera causa de muerte de los españoles”, según indica un artículo publicado en la Revista Española de Salud Pública.

¿Cuáles son los síntomas del colesterol alto?

El colesterol alto no presenta síntomas evidentes. Se puede decir que es una enfermedad silenciosa. Sin embargo, si en un análisis de sangre de rutina se presentan niveles por encima de 200 mg/dl, entonces estamos frente al colesterol alto. 

En general, se recomienda hacer chequeos cada 5 años a fin de minimizar riesgos de enfermedades cardiovasculares. Desde luego, si tienes obesidad es mucho mejor hacer estos chequeos con mayor regularidad.

Cuando hay complicaciones arteriales o incluso cuando hay un alto riesgo de infarto se pueden presentar los siguientes síntomas:

Causas del colesterol alto

El colesterol es una sustancia cerosa necesaria para el funcionamiento del cuerpo, sin embargo, hay ciertos factores que pueden causar un pico alto de colesterol, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Tratamientos para bajar el colesterol

Según la Doctora en Ciencias Biológicas; Victoria Cachofeiro, hay una serie de medidas sencillas muy efectivas a fin de mejorar el estado de salud y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

En el artículo “Alteraciones del colesterol y enfermedad cardiovascular”, se explica que para bajar el colesterol se requiere dos cosas básicas: cambios en el estilo de vida y el uso de medicamentos.

Cambios en el estilo de vida

Algunos de los cambios en el estilo de vida incluyen:

Medicamentos

El uso de fármacos puede ser necesario cuando los cambios de estilo de vida no parecen ser suficientes. El médico especialista es el que indica qué medicamentos disminuyen los riesgos asociados a la obstrucción de las arterias. Algunas opciones son:

Se puede prevenir alteraciones con el colesterol llevando un estilo de vida saludable, lo que incluye llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y evitar el tabaco. Con estos cambios sencillos se puede disfrutar de una mejor calidad de vida.

Bibliografía

Salir de la versión móvil