Aparato respiratorio: ¿cómo es y cómo funciona?

sistema respiratorio

El aparato respiratorio es un sistema vital que nos permite inhalar oxígeno y exhalar dióxido de carbono. Está compuesto por órganos como los pulmones, la tráquea y los bronquios. 

Comprender su estructura y funcionamiento es fundamental para mantener una buena salud y prevenir enfermedades respiratorias. 

Resulta maravilloso entender cómo nuestro cuerpo obtiene el oxígeno necesario para vivir y cómo elimina los desechos gaseosos. Conocer este funcionamiento del aparato respiratorio contribuye a que seamos conscientes de la salud pulmonar.

En esta entrada, nos adentraremos en el maravilloso viaje del cuerpo humano y desglosaremos el funcionamiento del aparato respiratorio.

¿Qué es el aparato respiratorio?

El aparato respiratorio también es conocido como vías respiratorias y anatomía del aparato respiratorio. Es el sistema encargado de llevar el oxígeno del aire a la sangre y eliminar el anhídrido carbónico (CO2) al aire. 

Este intercambio de oxígeno y dióxido de carbono recibe el nombre de respiración.

Está conformado por un grupo de órganos que incluyen la nariz, garganta, laringe, tráquea,  bronquios y pulmones. 

El  intercambio de gases que ocurren en el aparato respiratorio con la participación de los órganos del tracto respiratorio superior y el inferior, y es esencial para la vida.

¿Cómo es el aparato respiratorio? anatomía

Cuando conocemos la anatomía del aparato respiratorio, podemos entender cómo funciona este complejo sistema. Y al mismo tiempo, nos llenamos de fascinación al percibir cómo diferentes órganos se comunican entre sí y ejercen funciones que conducen a un mismo objetivo: la respiración. 

Cabe destacar que, los pulmones son parte del tracto respiratorio inferior; pero se suelen describir de forma independiente, debido a que poseen bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares y alvéolos.

Funciones del aparato respiratorio

Los distintos órganos que conforman las vías respiratorias ejercen funciones que trabajan en conjunto para garantizar el suministro de oxígeno a las células del cuerpo, la eliminación de dióxido de carbono, mantener el equilibrio ácido-base, proteger las vías respiratorias y facilitar la comunicación vocal.

Aquí te enseñamos algunas de las funciones más importantes:

Ventilación pulmonar

Es el proceso de inhalación y exhalación que permite el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones. 

Durante la inhalación, el oxígeno es llevado a los pulmones y durante la exhalación, el dióxido de carbono es expulsado del cuerpo.

Intercambio gaseoso

En este proceso el oxígeno de los pulmones se difunde hacia la sangre en los capilares pulmonares y el dióxido de carbono se libera de la sangre para ser exhalado. 

Este intercambio es esencial para el suministro de oxígeno a las células y la eliminación de desechos metabólicos.

Regulación del pH sanguíneo

El aparato respiratorio contribuye a regular el equilibrio ácido-base en el cuerpo al controlar la eliminación de dióxido de carbono. 

La eliminación del dióxido de carbono a través de la exhalación ayuda a mantener el pH sanguíneo dentro de los límites normales y evita la acidosis o alcalosis.

Filtración y humidificación del aire

El sistema respiratorio filtra y humidifica el aire que se inhala para proteger las vías respiratorias de posibles partículas dañinas y mantener las membranas mucosas húmedas y funcionales.

Producción de sonidos

Las cuerdas vocales en la laringe son fundamentales para la producción de sonidos y el habla.

Podemos hablar gracias a la anatomía del aparato respiratorio. El aire que pasa a través de las cuerdas vocales genera vibraciones que producen diferentes tonos y frecuencias de sonido.

Termorregulación

El sistema respiratorio también participa en la termorregulación del cuerpo al controlar la pérdida de calor a través de la exhalación

El intercambio de aire caliente y frío en los pulmones contribuye al mantenimiento de la temperatura corporal adecuada. 

Olores

Identificar olores contribuye al disfrute de la vida. Pues bien, cuando respiramos, el aire pasa por la nariz y entra en contacto con unas fibras olfatorias ubicadas en su interior. 

Algunas sustancias químicas del aire se adhieren a los receptores de estas fibras, activándolos y enviando una señal al cerebro a través del nervio olfatorio. Esta señal viaja desde las fibras olfatorias hasta los bulbos olfatorios y luego llega al área olfatoria de la corteza cerebral, permitiéndonos detectar diferentes olores.

Recomendaciones para cuidar el sistema respiratorio

Es evidente que este complejo sistema funciona de manera perfecta. Sin embargo, algunos malos hábitos de vida pueden alterar el increíble aparato respiratorio. En tal sentido, es fundamental cuidar los pulmones, ya que es el órgano principal de las vías respiratorias.

En adelante, mencionamos algunas recomendaciones:

La respiración es algo que hacemos sin pensar, esto se debe al perfecto diseño del mismo. Es fundamental tomar medidas para cuidarlo y así garantizar una buena calidad de vida.

Bibliografía

Salir de la versión móvil