¿Qué es la glucosa y cuál es su función?

Qué es la glucosa y cuál es su función

La glucosa es como la gasolina del cuerpo. Es sencillamente esencial para el funcionamiento físico y mental.

Como principal fuente de energía, la glucosa interviene en los procesos que efectúan los sistemas digestivos, cardiovascular, respiratorio y celular. Puede obtenerse de los alimentos, sin embargo, deben equilibrarse sus niveles, para que cumpla su función energética sin afectar negativamente al organismo.

A veces solo se escuchan comentarios negativos acerca de la glucosa, como si se tratara de un villano. Al enseñarnos sus funciones y cómo usarla correctamente, este artículo nos ayudará a conocer la realidad. 

¿Qué es la glucosa?

La glucosa es un tipo de azúcar simple que representa la principal fuente de energía para las células del cuerpo

Es esencial para el funcionamiento adecuado de todos los órganos y sistemas, especialmente el cerebro, que depende casi exclusivamente de la glucosa para obtener energía. 

La glucosa forma parte de la esencia de la vida, por lo que su correcto suministro al cuerpo permite, por lo tanto, mantener activas las funciones vitales. 

¿Cómo utiliza el cuerpo la glucosa?

Después de comer, se activa un mecanismo para procesar la glucosa que se extrae de los alimentos. Con la ayuda del páncreas, las enzimas empiezan el proceso de descomposición de este azúcar.  

Cuando la glucosa llega al torrente sanguíneo, se almacena en el hígado y en los músculos, donde puede convertirse en energía. En su viaje por las arterias llega a distintos órganos para aportar la chispa energética que requieren para su funcionamiento.

En todo este proceso, la hormona insulina cumple un rol protagónico, al permitir la entrada de la glucosa a las células. 

Sin duda que, mantener un nivel apropiado de glucosa en la sangre es imprescindible para el correcto funcionamiento del cuerpo.

¿Qué funciones cumple la glucosa en el organismo?

La glucosa es un auténtico héroe del cuerpo, pues participa activamente en las siguientes funciones: 

¿Cuáles son las principales fuentes de glucosa?

La glucosa se encuentra de forma natural en muchos alimentos, tanto en forma simple como compleja. Algunas fuentes de esta azúcar se mencionan a continuación:

Algunos alimentos tienen un índice glucémico alto y elevan la glucosa en la sangre. En cambio, otros no inciden tanto en los niveles de azúcar en sangre. Por ejemplo, los cereales, frutas, verduras, lácteos y dulces, pueden contribuir a aumentar los niveles de glucosa en sangre con mayor rapidez que las proteínas y grasas.

¿Cuáles son los niveles normales de glucosa en sangre?

Mantener niveles de la glucosa en los rangos normales es superimportante para que el organismo pueda funcionar de manera óptima y se pueda gozar de salud y bienestar.

Realizando un examen de azúcar en sangre se puede medir la cantidad de glucosa. Se considera que, antes de comer, un rango saludable es de 90 a 130 miligramos por decilitro

Ahora bien, una o dos horas después de la comida, debería ser menor que 180 miligramos por decilitro.

Por otra parte, un nivel de glucosa se considera demasiado bajo cuando está en menos de 70 miligramos por decilitro.

Algunos factores pueden contribuir a que se eleven temporalmente los niveles de glucosa en sangre, entre ellos están el estrés, la ingesta de comidas pesadas, ciertas patologías y el sedentarismo.

¿Qué podría pasar si tenemos niveles alterados de glucosa en la sangre?

La glucosa es esencial para la vida, sin embargo, su consumo excesivo puede traer consecuencias negativas para la salud. Algunas enfermedades que puede provocar son estas:

Por las razones antes expuestas, es importante mantener una dieta equilibrada que incluya fuentes naturales de glucosa, como frutas, verduras y granos integrales, así como limitar el consumo de azúcares refinados.

Entonces, ¿es la glucosa un enemigo? Al contrario, sin ella sería imposible vivir y tener buena salud. Solo que para su consumo hay que regirse por esta premisa: ¡de la glucosa usa poca!

Bibliografía

Salir de la versión móvil